La enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegyptis, al igual que el dengue, ya se cobró 11 vidas en el País Vecino.
En lo que va del Verano en Paraguay se reportaron más de 8 mil casos con 11 muertes por esta enfermedad viral que es similar al dengue pero con dolores articulares mayores y la presencia de sarpullido sumado a la fiebre que es una de las principales características.
En el departamento Itapuá, zona de Encarnación al menos se registraban hasta ayer 13 casos.
Según los especialistas la enfermedad no tiene una cura puntual pero sus síntomas se pasan tras una semana con el acompañamiento de analgésicos y reposo y solo un pequeño porcentaje de los contagiados podrá desarrollar una virosis crítica en caso de que existan comorbilidades pre existentes.
Según la OMS, el chikungunya es una enfermedad vírica transmitida a los seres humanos por mosquitos infectados con el virus chikungunya. Los mosquitos implicados son el Aedes aegypti y el Aedes albopictus. La enfermedad fue descrita por primera vez durante un brote en el sur de Tanzania en 1952, y actualmente se la ha identificado en Asia, África, Europa y, desde finales de 2013, en las Américas.
Los síntomas comienzan generalmente de 4 a 8 días después de la picadura de mosquitos, pero pueden aparecer en cualquier momento entre el día 2 y el día 12. El síntoma más común es una aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones. Otros síntomas incluyen dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea. El dolor severo en las articulaciones por lo general dura unos pocos días, pero puede persistir durante meses o incluso años. Las complicaciones graves son poco frecuentes, pero en las personas mayores, la enfermedad puede contribuir a la causa de la muerte.