La conductora del partido Vida y Libertad, Ninfa Alvarenga denunció que hay una proscripción política del partido que crearon para competir en las elecciones provinciales y municipales, del que ella sería candidata a gobernadora de Misiones -aunque aún no tiene candidato a vice. De todas formas, aseguró que competirán en las elecciones nacionales.
El partido de Javier Milei, “La Libertad Avanza” no podría competir en las elecciones provinciales y municipales del 7 de Mayo, según se desprende de las denuncias de la conductora “libertaria” del espacio, Ninfa Alvarenga, quien denunció que hay un intento de “proscripción política” en su contra. En diálogo con El Bueno y El Malo, Alvarenga admitió que los plazos de presentación del partido “Vida y Libertad” están vencidos, aunque siguen corriendo porque presentaron un amparo.
No obstante, Alvarenga sostuvo que los referentes de su partido aceptan no competir en las provinciales y se enfocan en las nacionales. Esta sería una definición funcional a los intereses del oficialismo renovador, que no perdería votos por un partido liberal en las provinciales, pero sí conseguiría que se divida el voto opositor en los comicios nacionales, afectando principalmente a Juntos por el Cambio, como ya ocurrió en 2021, cuando Alvarenga compitió con el partido Libertad, Valores y Cambio, del excambiemista y devenido renovador K, Alex Ziegler.
“Presentamos todas las fichas, desde el 30 de enero hasta el 3 de febrero. Fueron 1.226 (fichas de adhesión), pero sólo tienen que controlar 800 para aprobar el partido. Impugnaron 300, pero nos sobraban fichas. No las contaban y tres días antes del plazo límite presentamos prontos despachos, y un recurso de amparo al Tribunal Electoral Federal”, reveló Alvarenga este lunes, en diálogo con el programa “El Bueno y El Malo”.
En tono crítico hacia el Tribunal Electoral de Misiones, que preside el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Rubén Uset -el ex apoderado del partido de la Renovación-, Alvarenga planteó: “Cuando quieren, pueden sacar rápido (la legalización) de los partidos, hemos visto que han sacado partidos muy rápido. Pensamos que 15 días eran suficientes. Nos tienen que dar la posibilidad constitucional de poder participar democráticamente en las elecciones. Pero no se dieron por enterados”, cuestionó Alvarenga al TEM.
Respecto de la conformación del partido de Milei para competir en las elecciones nacionales en Misiones, según Alvarenga, “todos los papeles están bien, pero faltaba meter las fichas de adhesión para el partido libertario. Son 4 mil y esperamos la decisión de la justicia electoral federal”, dijo Alvarenga, añadiendo que “es una confederación de partidos”, y que en las nacionales “van a ser 500 partidos” en todo el país, apoyando la candidatura presidencial de Milei.
Apuntando contra la justicia electoral misionera, Alvarenga pidió que contesten legalmente, “si es que nuestro partido va a participar o no y si no, por qué no van a participar. Hasta ahora nadie nos dio una respuesta. El plazo está vencido, pero para nosotros sigue corriendo por el amparo. El tribunal federal se declaró incompetente y ordenó (que la aceptación del amparo) la defina el tribunal provincial. Este también se declaró incompetente y lo pasó a un juzgado civil que se inhibió y lo pasó al juzgado 7, que esperamos se expida”, contó Alvarenga, añadiendo que llevan 3 semanas esperando la definición judicial.
“Nos han proscripto”, consideró Alvarenga, pidiendo a los misioneros, que “si querían votarnos, no voten en blanco, sino que impugnen, que es la forma de protestar contra este sistema que nos está impugnando”.
Sin embargo, Alvarenga se mostró resignada y hasta admitió que si pudiera competir como candidata a gobernadora, todavía no tiene definido el candidato o candidata a vice que la acompañaría. De acuerdo con la conductora liberal, consultó a los demás integrantes de su partido, quienes le habrían dicho que “que si no nos presentamos ahora, vamos a la nacional”.
“Si no podemos competir (en las provinciales), no competiremos, pero queremos nuestro propio partido. Recibimos muchos palos por habernos presentado con un partido prestado”, dijo Alvarenga en obvia referencia al vínculo político que quedó en evidencia al competir en las elecciones nacionales del 2021, dividiendo el voto opositor, con un partido de la Renovación (el LVC que preside la ministra renovadora de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez)
Volviendo a cargar contra el Tribunal Electoral de Misiones y su presidente, el ministro renovador Uset, Alvarenga dijo que este tribunal provincial “presentó un escrito diciendo que sólo presentamos 690 fichas. Pero tenemos los comprobantes. En el STJ podemos plantear la nulidad de las elecciones”, amenazó Alvarenga, admitiendo que si la dejaran competir sería candidata a gobernadora, pero que todavía no definió a su vice.
“Esta proscripción es política, no judicial”, opinó Alvarenga, añadiendo que “si es una cuestión personal, deberíamos pedir un juicio político contra Uset. Esto es inconstitucional. Después se quejan de que los jóvenes se alejan de la política, pero cuando ven todas estas maniobras, tampoco van a querer participar”, sentenció.