Daniel Amarilla, edil posadeño y candidato a intendente de Posadas por el sublema “El Cambio Justo” del Frente Unidos, visitó los estudios de Misiones Cuatro y disparó contra la millonaria campaña de la Renovación, recordando que el municipio aún se encuentra bajo Emergencia Económica. “La gente no come pasacalles, carteles, ni elefantitos colgados”, ironizó.
El concejal acusó directamente a Orlando Franco y su candidato a jefe comunal José María Arrúa de utilizar dinero municipal para su cartelería electoral. “El Municipio sigue en emergencia económica, pero gastan plata a rolete. Si no hay plata, que Franco le explique a Arrúa que están en emergencia o que empiecen a rendir cuentas en serio”, señaló, en diálogo con M4, cargando contra uno de los puntos fuertes y cuestionables de la campaña renovadora.
Asimismo, como lo viene haciendo en cada oportunidad en la que puede hablar públicamente, Amarilla cuestionó a los candidatos a intendente del oficialismo, que se desempeñan en cargos actualmente. El concejal de Unión Popular subrayó que todas las propuestas que presentan, ya las podrían haber implementado. “Cuando ves los candidatos del oficialismo, está un ministro (Joaquín Losada), un secretario, un director, un secretario de cultura (Arrúa) diciendo a la gente lo que van a hacer si llegan a intendente y decís: ‘Pero si están ahora en el Gobierno, algunos hace cuatro años, otros hace 8 o 12, ¿por qué no lo hacen ahora?’”, fustigó.
El candidato a intendente volvió a hacer hincapié en la inseguridad y la necesidad de implementar la Patrulla Urbana Municipal, “cuando funcionaba había más tranquilidad, había controles a la salida de los boliches y clausuraban los comercios que vendían alcohol a los menores. Ahora se incentiva a los chicos a consumir alcohol y nadie hace nada. Es más fácil para la Municipalidad mandar a sus inspectores coimeros a sacarle algo al dueño del boliche y dan por solucionado el tema. Recién cuando pasan las cosas se sale a actuar”, advirtió.
Otra arista en la propuesta de lograr una ciudad más confiable son las ‘postas de seguridad’, en ese sentido, Amarilla explicó que serán pequeños destacamentos en distintos puntos de la ciudad, “pero hablo de los barrios, no hablo sólo de Costanera y cuatro avenidas. Los vecinos de Itaembé Miní, San Onofre, San Isidro, A 3-2 o A-4, ellos se merecen tener los mismos derechos y servicios que un vecino de Colón y Bolívar”, puntualizó.