El concejal de Unión Popular, Daniel Amarilla, será candidato a intendente de Posadas, y la periodista Paola Krogulec estará a la cabeza en la lista de aspirantes a ingresar al Concejo Deliberante desde las filas del Frente Unidos. Así lo anunció Amarilla en el programa “El Bueno y el Malo”, por Misiones Cuatro y agregó que también se generó un amplio acuerdo para compartir las estructuras políticas de cara a esta nueva etapa entre los representes de Unión Popular , conducido por Ramón Puerta, y el CET, cuyo referente es Adolfo Velázquez.
Hablando sobre su definición de postularse a intendente de Posadas, Amarilla recordó que siempre dijo que “si el partido consideraba que podía sumar en una lista, iba a aceptar y que no tenía miedo candidatearme para la intendencia. No necesito ser profesional para conocer los problemas de los posadeños. Recorriendo los barrios, por mi profesión –era trabajador de prensa- y charlando con los vecinos, uno está al tanto de la situación”, argumentó.
Criticando a sus oponentes, Amarilla destacó que “la mayoría son funcionarios municipales, como (José María) Arrúa (Secretario de Cultura) o Luis Lichowski (vicepresidente del Parque Industrial). Dicen que si los votan, van a arreglar las calles, la inseguridad, el transporte, los vecinos abandonados. Pero, ¿por qué no solucionan los problemas ahora? Si son parte del gobierno, por qué no solucionan los problemas”, insistió.
Consultado por EByEM, Amarilla expresó que el próximo intendente “tiene que tener la voluntad de cortar esta división que hay, entre vecinos de primera y de segunda (categoría) Queremos una intendencia para todos los vecinos de Posadas”, enfatizó.
En esta línea, explicó que está bien que vecinos disfruten de las obras en la zona céntrica de Posadas, pero los de los barrios como Itaembé Miní, A-4, A3-2, San Onofre, Independencia, San Isidro, tienen el mismo derecho a un buen vivir, una costanera digna, a polideportivos. La (cascada) de la Costanera sirve para el turismo, pero habría que decirle a los ministros y funcionarios (que se postulan por el oficialismo) que sea cascada, hay vecinos que la ven en sus casas”, soltó con ironía, refiriéndose a las inundaciones que padecen vecinos de los barrios periurbanos de Posadas. “No hay trabajos de canalización de los arroyos; piden bacheo y no lo hacen”, advirtió, al tiempo que volvió a cargar contra el candidato del actual intendente Orlando Franco. (Arrúa) nunca escuchó a la gente y ahora pone una carpita, para escucharlos”, criticó.
Reforzando esta denuncia, Amarilla reveló que muchas veces, desde la oposición gestionan obras para vecinos, hablando personalmente con ediles del oficialismo, pero, en el presente contexto electoral, por la interna de la Renovación, algunos ediles tienen menos llegada que los opositores. “Un concejal oficialista, me dijo ‘para nosotros está más complicado que para vos. A los que estamos con (Joaquín) Losada (Ministro de Desarrollo Social y candidato a la intendencia), por orden de (Orlando) Franco, no nos tienen que dar más bolilla. O sea que el vecino tiene que pagar el pato por la interna entre Arrúa y Losada”, disparó Amarilla.
Manteniendo su línea crítica, Amarilla fue contundente y lapidario con el oficialismo, por los gastos de la campaña electoral. De acuerdo con su planteo, el oficialismo gasta en sólo dos cuadras de pasacalles, el equivalente al salario de un empleado municipal con haberes de 6 mil pesos. “El vecino tiene que mirar todos los postes con los carteles del oficialismo. Habría que preguntar de dónde sacan tanta guita José Arrúa o Luis Lichowski”, criticó el edil, machacando sobre estos dos candidatos renovadores.
En cuanto a los dirigentes que lo acompañarán en el sublema, Amarilla destacó a la candidata a primera concejala, Paola Krogulec, que está “comprometida con el trabajo social, con la (lucha contra la) violencia de género” y con los derechos de las personas con discapacidad. El candidato resaltó que Krogulec tiene muchas ideas que se podrán llevar a cabo, porque “vamos a tener la mayoría del concejo deliberante”, con lo que podrán designar al próximo presidente del HCD. También lo acompañarán en el segundo lugar de la lista a concejales, la dirigente Pablina Pasiecznik, y el peronista “Chito” Onetto, en tercer lugar.
Repreguntado sobre la estrategia que debe adoptar la oposición para poder acceder a la presidencia del Concejo, sin que ningún edil elegido como opositor, se pase al oficialismo, Amarilla fue realista y consideró: “Va a depender de nosotros, de poder juntar a los opositores para lograr la presidencia del Concejo y desde ahí, tener acceso a las Comisiones.”
Volviendo a sus propuestas, Amarilla insistió en que “queremos terminar con la inseguridad, tengo un proyecto cajoneado para la creación de la Patrulla urbana municipal. Queremos implementarla”, dijo, y añadió que contará con el asesoramiento del exjefe de Seguridad del municipio bonaerense de Tigre, Diego Santillán.
Como otros dirigentes, Amarilla también criticó la inoperancia de las delegaciones municipales durante la gestión del intendente saliente, Orlando Franco. “Son taperas municipales. Es increíble, pero no hay un sistema conectado online. Queremos que cada delegación tenga personal y recursos”, remarcó el edil, en favor de descentralizar la gestión.
Asimismo, el candidato del Frente Unidos habló de “terminar con los inspectores de comercio coimeros. No tengo compromisos ni con Zbikoski (el grupo que lidera el oligopolio del transporte urbano de pasajeros) ni con los Casinos”, aclaró, sobre lo que podría ser su gestión. “Vamos a hacer cumplir el Código de nocturnidad”, aseguró, insistiendo en que barrerá con los inspectores que permiten la venta de alcohol fuera del horario permitido.