Continúan las intensas negociaciones entre los ocho ediles de la oposición en el Concejo Deliberante de Posadas, para que uno de ellos sea elegido para presidir el cuerpo. Mañana se elegirán las nuevas autoridades y se definirán también, las presidencias de las comisiones y otras autoridades legislativas, por lo que la búsqueda de un consenso entre los opositores, entra en su fase definitoria. Al respecto, el edil Daniel Amarilla (Unión Popular), reveló que esta noche volverán a reunirse los concejales opositores, y que mañana “vamos a hacer historia, al ser el único concejo deliberante presidido por un edil opositor, en todo Misiones.” Consultado al respecto del costo político que pagarían los ediles elegidos por la oposición, si no consiguen imponer a un presidente no oficialista, pese a tener la mayoría en el cuerpo legislativo de 14 bancas, Amarilla expresó: “Si no se llega a un acuerdo y ediles dicen que ‘no se sienten representados’, es que comieron plata de la Renovación.”
Hasta el momento, se mantienen las tres postulaciones para la presidencia por espacios de la oposición: Alejandro Velázquez (del partido de la Cultura, Educación y Trabajo), Martín Arjol (UCR) y Gabriel Nielsen (del monobloque “Espacio Positivo”) Todos ellos necesitan de un consenso y del acompañamiento de los restantes seis ediles opositores, porque en caso contrario, el partido de la Renovación impondrá a su presidente, al contar con seis votos. “En caso de empate, será elegido el representante de la fuerza electoral más votada”, explicó Amarilla, destacando la importancia de un acuerdo entre los opositores.
“Arjol ha dicho que acompañaría al edil con consenso”, indicó Amarilla, por lo que se puede inferir que la negociación se centraría entre Nielsen y Velázquez. Este último, cuenta con dos votos y posiblemente, el acompañamiento del edil que ingresó por el espacio de Trabajo y Progreso, Miguel Ángel Acuña, pues el jefe político de este partido, Claudio Wipplinger, le habría bajado el pulgar tanto a Arjol como a Nielsen –con quien mantiene un enfrentamiento desde 2013, cuando el concejal “positivo” consiguió su reelección. En tanto que Arjol contaría con los tres votos de los ediles radicales. Por su parte, Nielsen está solo, pero al autopostularse puede negociar e imponerles su candidatura a los demás espacios: su voto es clave para que un opositor sea elegido –si se abstiene a votar o se vota a sí mismo, ganaría la Renovación.
Consultado por este medio, respecto de si los ediles opositores están al tanto del costo político que pagaran todos ellos, si no logran imponer a un presidente de la oposición, Amarilla fue tajante: “Si no se llega a un acuerdo y ediles dicen que ‘no se sienten representados’, es que comieron plata de la Renovación.” Con esto, el edil se hizo eco de los rumores que sostienen que el partido de Maurice Closs y Carlos Rovira está operando para que los opositores no se pongan de acuerdo, y no lleguen a controlar el único concejo deliberante en el que no disponen de mayoría –en este contexto, la presidencia es clave, porque en caso de empate, el voto del presidente vale doble. Un dato clave es la autopostulación de Nielsen: en ningún momento, el edil “positivo” ha dicho que acompañaría a un edil que cuente con el respaldo del resto de los concejales opositores.
La oposición en el HCD, podría derogar la Ley de Lemas y quitarle al intendente entrante, Joaquín Losada, la potestad de definir el costo del boleto urbano y el funcionamiento del transporte público. Pero deberían conseguir la presidencia del HCD. Todo dependerá del resultado de las negociaciones de esta noche, aunque son pocos los optimistas dentro de los espacios opositores.