PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Aníbal Fernández insiste con que la pobreza en Argentina, alcanza a menos del 5% de la población

10 junio, 2015
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

«Vuelvo a insistir, sino no seríamos reconocidos por FAO (la organización de las Naciones Unidas centrada en la Alimentación y la Agricultura), que no se deja engañar por números de los institutos de estadísticas de los países, sino sus propios cálculos que dicen que Argentina está debajo del 5% de pobreza», insistió el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, esta mañana, antes de ingresar a Casa de Gobierno.
Sus dichos ayer a FM Blue desataron las ironías en las redes sociales, pero también las críticas de dirigentes de la oposición como Margarita Stolbizer, Alfonso Prat-Gay y Ricardo Alfonsín. Recordemos que el inefable Aníbal, dijo este martes que en Argentina, hay menos pobres que en Alemania, redoblando la apuesta sobre los cuestionados números presentados por la presidente Cristina Fernández.
El funcionario se defendió de los cuestionamientos al señalar, según Clarín, que «el 5% no lo hizo el INDEC, para los grandes pronunciadores que no leen ni Patoruzú, dicen y se jactan y utilizan los términos pero no saben de dónde salen los datos», afirmó el exsenador. Y agregó que la medición cuenta por parte del organismo de Naciones Unidas. «Lo que hizo FAO es haber reconocido a la Argentina de haber cumplido con las metas 1C, que es los objetivos del milenio, que se buscaba reducir a más de la mitad las personas subalimentadas», explicó.
Y aseguro que el organismo es quien dice que «los índices de hambre en Argentina están por debajo del 5%, cuando el promedio de los países en desarrollo es del 13%, con lo cual muestra a la Argentina en un lugar de privilegio». Desde luego, el funcionario evitó mencionar que los números sobre la pobreza no se condicen con los medidos por la CTA y la CGT oficialistas, que hablan de un índice de pobreza superior al 17%.
De lo que sí habló es del cuestionado INDEC, que ha dejado de medir la pobreza y la Canasta Básica en el país. Para Fernandez, no corresponde cuestionar a un organismo como el INDEC, que «está en proceso de transición». Se trata del organismo de estadística con mayor prestigio de Sudamérica hasta que fue intervenido por la Secretaría de Comercio en 2006. A partir de entonces, las mediciones de pobreza y de inflación, principalmente, comenzaron a divergir de las realizadas por entidades privadas y públicas ajenas a los intereses del gobierno nacional.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.