PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Antes de ser enjuiciado por el Consejo de la Magistratura, Oyarbide renunció como juez federal

7 abril, 2016
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Esta mañana, poco después de comunicarles a sus empleados que dejará su cargo, tal como adelantó Infobae, el juez federal Norberto Oyarbide fue al Ministerio de Justicia a presentarle oficialmente la renuncia al titular de la cartera, Germán Garavano. Allí, Oyarbide mantuvo un breve contacto con la prensa y aseguró que retira se “porque todo en la vida tiene un principio y un final”. Consultado sobre si hubo un motivo particular para su decisión, el magistrado afirmó: “No hubo un click, esto llega y llega, hay un agotamiento y un deseo de vivir la vida”.

“No hubo ningún tipo de presión”, señaló el cuestionado juez, sobre el que pesan acusaciones de enriquecimiento ilícito, y tiene una causa abierta por inconducta en el Consejo de la Magistratura. Los consejeros lo acusan por haber frenado el año pasado 22 allanamientos tras recibir una llamada del entonces subsecretario legal y técnico de la Presidencia, Carlos Liuzzi, el hombre de confianza del exsecretario Carlos Zannini –el ideólogo de casi la totalidad de los proyectos de ley de los gobiernos kirchneristas.
En sus últimas rutilantes, actuaciones, sobreseyó en tiempo récord al matrimonio de Néstor y Cristina Kirchner, en una acusación por enriquecimiento ilícito. Para la mayor parte de los analistas, fue un juez federal funcional a los oficialismos que pasaron durante su dilatada -y para muchos nefasta- trayectoria.
El año pasado, Oyarbide había ordenado 22 allanamientos y los frenó todos después de una llamada de Carlos Liuzzi, entonces subsecretario legal y técnico de la Presidencia, el número dos de Carlos Zannini. Según el relato del juez, Liuzzi le dijo que en uno de los operativos, los policías estaban pidiendo coimas. Oyarbide y Liuzzi se conocían. El juez había sobreseído al funcionario, que fue investigado por enriquecimiento ilícito (una causa que ahora la Oficina Anticorrupción pidió reabrir).
Varias veces se salvó de ser echado y esta vez, su situación era verdaderamente insalvable. El Consejo lo citó en una reunión de comisión en la que nadie lo defendió. Los macristas y sus aliados promovieron el avance del caso. Los legisladores del Frente para la Victoria se ausentaron y el académico Jorge Candis, que siempre votaba en bloque con el kirchnerismo, acompañó al macrismo en contra de Oyarbide. Si Candis mantenía ese voto, Oyarbide habría terminado destituido. Por tal motivo, su inesperada renuncia ha sido interpretada como un salvoconducto para evitar la destitución. Con la renuncia, gozará de un sueldo, como jubilado, casi igual al que percibe en actividad.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.