Para el vicegobernador, la derrota en las primarias del Frente Renovador de la Concordia, se debe a que hubo un masivo voto en contra de la gestión de Alberto Fernández, especialmente en las ciudades más grandes de Misiones, “donde la prensa nacional tiene mucha incidencia en el voto”. “Yo diría que mucha gente que votó a otro espacio, nos tiene simpatía”, opinó.
La contundente victoria del frente Juntos por el Cambio en las PASO del 12 de septiembre, fue analizada por el vicegobernador Carlos Arce, quien destacó que hubo un voto “bronca” contra el gobierno nacional y que ahora el Frente Renovador de la Concordia deberá reforzar la campaña “casa por casa” para hacer llegar al elector, el mensaje que se centra en que el oficialismo provincial, no forma parte de ningún partido nacional. “Creo que el resultado de las PASO es por los pichados con el gobierno nacional”, lanzó Arce, en diálogo con PyP, tras las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, en las que JxC superó los 245 mil votos, contra los 198 mil de la Renovación.
“La gente tiene razón cuando vota”, enfatizó Arce, aunque insistió en la lectura que hacen los dirigentes renovadores, es decir, comparar los votos de lista contra lista, y no de espacio contra espacio, para resaltar el caudal de votos de la opción “misionerista”. “Si uno mira que es una elección para elegir a un candidato, Carlitos Fernández (primer candidato de la lista azul, roja y blanca) fue el más votado. Lograr que un solo candidato logre un 33% es algo importante, son casi 200 mil votos en un momento difícil para todo oficialismo, con esta pandemia en la que la gente ha sufrido bastante”, destacó.
“Es difícil para los oficialismos hacer una buena elección en este contexto, y la Renovación lo ha hecho el 6 de Junio y este domingo”, insistió Arce, sin hacer mención a la pérdida de unos 45 mil votos al comparar los comicios provinciales con las PASO.
Consultado sobre la estrategia electoral de la Renovación, es decir, la de no permitir internas en el frente oficialista, Arce argumentó: “El Frente Renovador tiene 31 partidos políticos y hubo un consenso para elegir esta lista”. “Ya lo sabíamos: hay un voto con un gran pensamiento contra el gobierno nacional. Yo diría que mucha gente que votó a otro espacio, nos tiene simpatía. Aun así ha tenido como pensamiento, castigar al gobierno nacional. Esto se ve con la tracción que tienen las boletas de tres espacios (del Frente de Todos)”, planteó Arce, señalando que los números de los frentes que compitieron en internas, fueron engrosados por las diferentes ofertas electorales, lo que plantea un desafío al momento de conformar las listas de cara a las generales de Noviembre.
“El FDT fue el más perdedor (de las PASO), pero el 6 de junio sacó 74 mil y ahora sacó 106 mil. Esto tiene que ver con los diferentes candidatos. Varios candidatos traccionan votos, ahora hay que ver (si los contienen) La gente quiere un candidato consensuado y no una interna en la que puede haber mensajes y acciones diferentes. Para legislar tenés que tener objetivos comunes y en una interna, esos objetivos a veces no se logran”, sostuvo Arce, poniendo en tela de juicio, la posibilidad de que JxC y el FDT, consigan un mensaje unificado de cara a las generales.
En el kirchnerismo misionero “son tres espacios: el PAYS, las Organizaciones sociales y el kirchnerismo duro. Va a estar complejo que logren acordar y se presten con una boleta única. Con tres espacios, captan distintos votos”, recalcó.
En esta línea, Arce consideró que Fernández, Claudia Gauto y Fernando Meza, los candidatos a diputados nacionales de la Renovación, coinciden en el programa y las iniciativas que llevarán al Congreso. “Yo no sé si esto lo pueden decir otros partidos que tuvieron internas y tienen que acomodarse. No sé si eso se refleja en política nacional”, cuestionó el vicegobernador. “Los diputados nacionales tienen que tener un solo objetivo, un mandato del pueblo misionero y con una conducción clara”, consideró.
Asimismo, según Arce, “con nuestros diputados nacionales, podemos formar interbloques con otros diputados de otras provincias a diferencia de los que responden a partidos nacionales, con mandatos nacional”, planteó el vicegobernador, diferenciando a los diputados renovadores de los kirchneristas y los de JxC, pese a que la Renovación siempre jugó políticamente con el oficialismo de turno, como quedó demostrado en los últimos años con el interbloque Argentina Federal que preside el diputado José Ramón.
“El Norte Grande (NEA y NOA) es un espacio relegado desde hace mucho tiempo. ¿Cómo vamos a exigir (leyes) con un bloque (integrado a un espacio nacional)? (Con los diputados renovadores) amos a unirnos con aquellos bloques o partidos que defiendan el federalismo. Misiones es la más relegada lejos”, recalcó.
Siguiendo con esta línea de argumentación, que plantea que sólo son autónomos los diputados de partidos provinciales, Arce puso de relieve que la Renovación hizo una mala elección en ciudades como Posadas, Oberá, Apóstoles, Montecarlo y Alem, que “son ciudades grandes donde la prensa nacional tiene mucha incidencia en el voto. Hay que tener un mensaje claro, no estamos para defender a un partido nacional. Tenemos meses para ir casa por casa y explicarle esto a los misioneros”, enfatizó Arce.
“Creo que el resultado es de pichados con el gobierno nacional. Nosotros recorremos la calle y la gente simpatiza con nosotros. La gente se identifica con las políticas renovadoras”, expresó Arce, y recordó que el presidente Alberto Fernández, “ha dicho que tenemos el gobernador más demandante, (pero) pidió políticas superadoras”.
Sobre el final de la entrevista Arce dejó en claro que hay un malestar con el gobierno nacional y se animó a una crítica, aunque sin mencionar a ningún funcionario nacional. “Lo que pidió el gobernador, la Nación no nos lo dio (como la Zona Aduanera Especial, la Hidrovía, o la reglamentación del artículo 10 de la Ley Pymes) Saben que nosotros somos muy pacíficos, institucionales, obedientes en lo institucional. Pueden tener confianza en que no vamos a hacer nada por fuera de lo institucional. Pero cuando una ley (las zonas Aduaneras Especiales para zonas de frontera) es vetada por un presidente, tiene que haber una voluntad política”, lanzó.
“Cuando hay voluntad de compensar una injusticia, se hace. Ya no depende de lo técnico. Tampoco no la tuvimos de gobiernos anteriores, seguimos reclamando porque defendemos la voluntad del pueblo misionero”, sentenció.