El edil posadeño y presidente de la UCR Misiones cargó con dureza contra el gobierno de la Renovación K, que lleva más de 20 años en el poder, al tiempo que confirmó que competirá por la intendencia de la capital provincial. “Vamos a tratar de visualizar lo que es la realidad de Misiones. Podemos hablar de robótica, innovación y educación disruptiva, pero sabemos que la base de la educación misionera está cerca del desastre”, lanzó.
Para el presidente del Comité provincia de la Unión Cívica Radical, Pablo Argañaraz, la sociedad misionera está cansada de la falta de alternancia en el poder y ve a Juntos por el Cambio como una opción para Misiones, tras 20 años de gobiernos de la Renovación K. Este lunes, el edil posadeño confirmó su candidatura a intendente de Posadas y remarcó que el frente opositor que conforman con el PRO y el peronismo republicano de Activar, están en una nueva etapa, con vocación de gobernar la provincia.
“Llegamos a un momento después de 20 años de Renovación en el poder donde hay un cansancio de la sociedad de que siempre sean los mismos. La alternancia en el poder es necesaria en toda democracia sana”, comentó Argañaraz en diálogo con el programa El Bueno y El Malo y el portal poderypolitica.com.ar. “Estamos en un buen momento, con muy buenos candidatos y con cuadros políticos que entienden la necesidad de acceder al poder. Un proyecto sin vocación de poder no le cambia la vida a nadie. Estamos en una nueva etapa”, analizó el concejal posadeño.
Consultado al respecto de la vocación de poder de JxC Misiones, que consensuó candidaturas y no irá a internas, Argañaraz aclaró que “siempre apuntamos a ganar las elecciones y no a meter un concejal o un diputado más. Siempre apuntamos a proponer un proyecto de provincia distinto del que vemos hoy en día. No tengo intenciones de participar en esto para ser el deportivo concejales. Nuestro objetivo es llegar al poder”, enfatizó Argañaraz.
En esta línea, Argañaraz subrayó que nota la misma vocación de poder en los distintos actores políticos de JxC, con quienes debatió en el marco del armado político para las elecciones del próximo 7 de mayo. Además, puso de relieve la mayor participación de dirigentes locales, en el contexto de la ley de lemas. “Vi muchas ganas de participar en gente que no participaba antes y de formar sublemas en localidades donde antes nos costaba. Hoy veo que hay muchos sublemas en cada localidad y gente invirtiendo en querer transformar las cosas y que participa de manera más activa”, amplió.
Respecto del adelantamiento de las elecciones, Argañaraz planteó que se trata de una maniobra de la Renovación para intentar despegarse del gobierno nacional kirchnerista, que conlleva a un malgasto de recursos públicos. “La renovación ha sido kirchnerista desde su nacimiento, tratar de despegarse ahora, es difícil”, planteó Argañaraz, quien criticó el desdoblamiento y adelantamiento de los comicios provinciales y municipales. “Me parece un gasto innecesario del Estado, hacer dos elecciones cuando podríamos hacer una sola. Y la ley de lemas también es un malgasto que hace el oficialismo”, planteó.
“Despegarse de la gestión del gobierno nacional como estrategia es normal y lo entiendo”, abundó.
En el tramo final de la entrevista, Argañaraz se refirió a los déficits que tiene la provincia, tras décadas del mismo proyecto político gobernando Misiones. “Decir que vivimos en una provincia “start-up” es una forma que tiene el gobierno mostrarnos modernos cuando la realidad es que no hay empresas start-up en Misiones, lamentablemente”, empezó sus críticas el edil posadeño. Y machacó: “Vamos a tratar de visualizar lo que es la realidad de Misiones. Podemos hablar de robótica, innovación y educación disruptiva, pero sabemos que la base de la educación misionera está cerca del desastre”, fustigó.
“Como hombre que viene del agro, puedo decir que hace 20 años que no veo un rumbo, que no veo a un ministro del agro, decir, ‘tenemos que producir esto para vendérselos a estos’. Estamos constantemente tapando parches, corriendo detrás de los problemas y con los productores no saben qué producir, para quién, ni por qué producir. Cuando el desarrollo provincial fue en base al agro y la agroindustria. Los aserraderos invierten en Corrientes y Entre Ríos. Y como tenemos un precio más o menos bueno de la yerba, no tenemos tractores en las plazas”, bramó Argañaraz, en obvia referencia al tractorazo del 2001.
“En el turismo veo lo mismo: traerlo (al locutor) Marley y poner 200 carteles en la ruta no hace que se genere nada nuevo como para que el turismo sea lo que queremos que sea”, sentenció.
Finalmente, Argañaraz ratificó que será candidato a intendente de Posadas, en una campaña que ya está en marcha. “Creo que la gente ya nos ve como una opción”, remató.