Para el precandidato a diputado nacional de la UCR, Martín Arjol, en las legislativas de este año se discuten el rumbo del país y los equilibrios parlamentarios. “Al gobierno nacional lo veo sin rumbo en lo económico, social y sanitario, pero la grieta no ha resuelto los problemas de la gente”, disparó.
El precandidato a diputado nacional de la UCR, Martín Arjol, que competirá en las PASO del 12 de Septiembre dentro del frente Juntos por el Cambio Misiones, advirtió este lunes que el país discute dos temas centrales en las elecciones legislativas de este año: el rumbo económico y sociosanitario, y el equilibrio en el parlamento nacional.
Luego de ponderar la gestión del gobernador radical Gustavo Valdés, que obtuvo la reelección el pasado domingo con un triunfo aplastante sobre el peronismo, Arjol se mostró preocupado por la situación geopolítica de Misiones dentro del Norte Grande, tras las decisiones del gobierno nacional, que perjudicaron a la provincia. “Lo primero ha sido la Zona Libre de Impuestos (Zona Aduanera Especial) para Misiones. Fue algo que prometió el presidente (Alberto Fernández) cuando vino a estas tierras. Se aprobó una ley (un artículo del Presupuesto 2021) y luego fue vetada. A eso se suma la necesidad de la Hidrovía. Necesitamos contar con una vía para hacer llegar nuestros productos al mundo y a los grandes centros de consumo de la Argentina. Con Valdés compartimos esta visión de poner en agenda los temas del Norte Argentino, que tiene una pobreza estructural. Eso tiene que ponernos a discutir a todos los dirigentes, qué Argentina queremos”, planteó Arjol, en obvia referencia a la decisión de Nación de excluir a Misiones del control de la Hidrovía.
“Hace unos meses se sancionó un subsidio para las zonas frías (la tarifa especial para Zonas Frías), en el norte ¿no podemos discutir políticas que nos permitan a nosotros, competir con Brasil y Paraguay? Y sobre todo con el país central. Si no, siento que hay argentinos de primera y de segunda. La discusión que queremos plantear es un reconocimiento a la región (del Norte Grande) histórico, no sólo en herramientas, sino también en infraestructura”, señaló el precandidato a diputado nacional, quien recordó que en Misiones, hay zonas padecen de la falta de agua potable, incluida Iguazú, la ciudad misionera más conocida en el mundo por las Cataratas.
En diálogo con PyP este lunes, el concejal de Posadas comentó: “Creo que en estas elecciones se discuten dos cuestiones. Una es el rumbo de la Argentina, si estamos o no de acuerdo en el rumbo económico, sanitario y social (del país). Y la otra, claramente es, el equilibrio. El kirchnerismo está a 7 votos de obtener mayoría absoluta en el Congreso”, alertó el precandidato, apuntando a un escenario donde el oficialismo obtenga quorum propio en ambas cámaras del Congreso de la Nación.
“Yo quiero un Congreso distinto, donde haya más debate, discusión y tolerancia. Donde hayan distintas opiniones. En estos ocho años, transité en distintas conformaciones del Concejo Deliberante de Posadas, con algo muy marcado que fue la grieta. La grieta le ha hecho mal a la Argentina, porque no ha solucionado los problemas de la gente”, reflexionó Arjol.
En esta línea, Arjol prosiguió con críticas incluso al macrismo: “La grieta le ha servido para que (Mauricio) Macri gane en un momento, y para que Cristina (Kirchner) gane en otro. Pro, en definitiva, los problemas profundos de la Argentina, como la pobreza, la desocupación y la falta de una política pública para generar un futuro para nuestros jóvenes, siguen como una materia pendiente”, fustigó.
“Lo que tenemos que hacer en este proceso, es equilibrar el poder. Y desde el equilibrio del poder, animarnos a saltar esa grieta. Como lo hicimos en el Concejo Deliberante de Posadas, en estos últimos años. Ahora tenemos una ciudad que muchos dicen que es más linda. Pero lo es porque se escucha al oficialismo y a la oposición. Y porque muchas de las cosas que hoy tiene la ciudad que uno valora como positivas, son fruto de un bloque de Juntos por el Cambio, que es madura. Y que es una oposición constructiva”, planteó el edil y precandidato a diputado.
“Al gobierno nacional lo veo sin rumbo en lo económico, social y sanitario. Lo que ha pasado con las fiestas en Olivos, y al principio con las vacunas (el vacunatorio VIP). Siempre en el medio la grieta. Si estás en un lado sos ‘nacional y popular’ y si estás del otro sos casi un ‘vendepatria’. Esas cuestiones han hecho mal a la Argentina”, disparó Arjol, quien añadió que esa “grieta” también se reproduce en la provincia, con la idea del oficialismo que sostiene que sólo la Renovación “defiende” a Misiones. “Pareciera que sólo algunos defienden los intereses de los misioneros, pero yo soy tan misionero como cualquier otro”, lanzó.
Por otra parte, Arjol dejó en claro que “no discute” la legitimidad del presidente Fernández, electo en 2019, y recordó que, al inicio de la pandemia, todo el arco opositor se puso del lado suyo, para enfrentar al coronavirus. “Creímos que venía un presidente que iba a convocar a todos los argentinos. Con el paso del tiempo el presidente se fue alejando y ahora tenemos casi un barrabrava a los gritos a la oposición”, puntualizó el abogado.
Sobre el final de la entrevista, Arjol insistió en que no tiene aspiraciones personales en el marco de esta interna dentro de Juntos por el Cambio, donde compite contra otros cuatro candidatos, un radical, un peronista y dos macristas. “Después de este proceso (de las PASO), al que gana le toda conducir y a los que pierden, acompañar. A quien le toque perder, si al día después de las internas se va a su casa, se equivoca. Porque el problema no es de él, sino que la gente padece problemas estructurales. Yo no busco ganarle a nadie. Sino a la decadencia de la Argentina, la desocupación o la falta de futuro de los jóvenes”, sentenció.