Ayer expusieron desde el Poder Judicial, el Ministerio de Gobierno y el IPRODHA.
Los representantes de los organismos del Estado expusieron ante la Comisión de Presupuesto de la Legislatura, que analiza el proyecto de Presupuesto General para la Administración Pública Provincial correspondiente al Ejercicio Financiero 2023.
Según el expediente en estudio, el próximo año, el Poder Judicial recibiría 15.928.283.000 pesos, el Ministerio de Gobierno 38.942.026.000 pesos y el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IProDHa) 31.442.192.000 pesos.
La presidenta del Poder Judicial, Rosanna Venchiarutti Sartori, explicó que el presupuesto para ese poder del Estado tendrá el año que viene “una variación respecto al actual del 48 por ciento”, que estará relacionada con “la profundización de las tareas que se vienen realizando”.
“Como vamos camino al expediente digital, la tecnología es uno de los puntos fuertes; pero el Poder Judicial no es sólo tecnología, es un servicio esencialmente humano, necesitamos personas que estén preparadas, y para eso debemos erogar en capacitación”, explicó.
Aseguró que también apuntan a “que los conflictos no lleguen a los juzgados” y para eso erogan en mediación. Asimismo, se refirió a la Secretaría de Investigaciones Complejas y al Cuerpo Médico Forense. Dijo que el presupuesto también será destinado a “la cuestión salarial, el mantenimiento del operador de la justicia y la oralidad efectiva” así como también contó que planean “concluir algunos edificios propios”.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, dijo que el presupuesto de la jurisdicción a su cargo para el 2023 “varía aproximadamente en un 65 por ciento del presupuesto del año en curso”.
Adelantó que “el enfoque sigue siendo en su mayoría seguridad” y que también se va a “seguir avanzando con la modernización de las diversas áreas que tienen en cuenta el aspecto registral”, fundamentalmente el Registro de la Propiedad Inmueble, Registro de las Personas, Personas Jurídicas”.
Señaló que “el Estado provincial ha invertido mucho dinero para modernizar y prestar un mejor servicio a la ciudadanía a través de la digitalización”, destacó.
Por su parte el presidente del IProDHa, Juan Pereira, señaló que el organismo tendrá “un incremento interanual respecto del ejercicio 2022 del 71 por ciento”.
Dijo que el próximo año se van a continuar dedicando a la construcción de viviendas con fondos nacionales y provinciales, e infraestructura con fondos provinciales que acompañan a la inversión nacional, además de trabajar en diferentes tipos de soluciones habitacionales menores”. También seguirán trabajando “en la primera solución habitacional, que es la escrituración”.
Se refirió a programas de autoconstrucción, y a viviendas de gestión compartida con municipios y programas de viviendas rurales. “En líneas generales vamos a continuar con la política activa de viviendas y de generación de suelo urbano”, reseñó. Y adelantó que para el próximo año están proyectadas 2.500 viviendas de casa propia de mampostería y 273 de madera”, además de la articulación para generar viviendas para guardaparques y financiamiento para un programa de viviendas para adultos mayores”.