La situación actual del dengue en Argentina sigue siendo preocupante, ya que continúa habiendo un aumento en el número de casos notificados. Según la información emitida por el Ministerio de Salud hasta la semana epidemiológica 13 de 2023 (hasta el 01/04), se han notificado un total de 28.235 casos de dengue en el país, de los cuales 25.419 adquirieron la infección en el territorio .
Desafortunadamente, también se han registrado muertes relacionadas con la enfermedad. Según el documento oficial, se han reportado 14 fallecidos. Sin embargo, al recopilar información de las diferentes carteras sanitarias provinciales, el número de fallecidos es de al menos 25 personas.
El dengue ha afectado a 14 jurisdicciones del país, divididas en tres regiones: Centro, NEA y NOA. La región Centro es la más afectada, y Santa Fe es la provincia más complicada, con 7420 casos confirmados y 9780 sospechosos. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) le sigue de cerca con 3408 casos positivos y 8118 sospechosos, mientras que Córdoba registra 1390 infectados y 2824 sospechosos.
En la región NOA, Tucumán es la provincia más afectada a nivel nacional, con 5132 casos confirmados según el Ministerio de Salud Nacional. Sin embargo, la cartera sanitaria local ha advertido que la cantidad de casos confirmados sería el doble. Salta es la segunda provincia con más casos, con 3820 confirmados y 7543 sospechosos, seguida por Jujuy con 1932 infectados y 3072 en estudio.
En tanto en la región NEA, Chaco es la jurisdicción más afectada, con un total de 124 casos confirmados y 450 sospechosos. Corrientes y Formosa tienen 107 y 106 casos, respectivamente.
Es importante recordar que el dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti y que no existe una vacuna o tratamiento específico para combatirla. Por lo tanto, es fundamental seguir promoviendo y practicando medidas preventivas como la eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de repelentes para reducir la propagación de la enfermedad.