El exsenador y dirigente de la Renovación, actualmente, titular del IPLyC, Eduardo “Balero” Torres, brindó una entrevista en “El Bueno y El Malo”, en la que dio su particular visión sobre el escenario político, los problemas de la producción agraria, la gestión del gobierno que integra, y sobre las definiciones políticas de la oposición. Sorprendiendo a propios y extraños, se autodefinió como un dirigente de “centro-izquierda” y criticó al diputado nacional Alex Ziegler, que se fue de la Renovación y podría ser el candidato a gobernador del PRO -siendo aún, parte del “modelo” kirchnerista “nacional y popular”. Además, cuestionó el armado de un frente opositor “para ganar las elecciones” a un oficialismo que lleva más de 12 años en el poder.
Luego de reconocer que el gobierno renovador, hace asistencialismo pero “no en el sentido convencional”, se refirió a la problemática de la yerba mate, culpando a los propios dirigentes y vaticinando que “el sistem de tareferos va a ser insostenible. O se incorpora la tecnología o esto no tiene futuro. Al pequeño agrcultor, o lo hacemos altamente eficiente o va a entrar en una crisis terminal y ahí sí que vamos a tener que subsidiar”, dijo el funcionario, evitando mencionar que el gobierno nacional mantiene el precio sostén en un nivel bajísimo, para que no se dispare el precio de un producto que forma parte de los pilares de la canasta alimentaria en el país.
Para Torres, si se discute “desde el comienzo hasta la comercialización, el tema del precio (de la yerba) va a ser un resultado.” Como era de esperarse, “Balero” intentó desresponsabilizar al gobierno provincial por los bajos precios y la falta de rentabilidad de los yerbateros -en parte, ocasionada por la presión fiscal en Misiones-, y dijo que la cuestión yerbatera “la manejan los propios productores, a través de sus representantes en el INYM (Instituto Nacional de Yerba Mate) La propia estructura (del organismo) es deficiente”, dijo, olvidando que el gobierno renovador tiene un representante en el directorio del instituto y de hecho, elige políticamente a su presidente. Desde luego, Torres evitó mencionar que la falta de acuerdos en el precio de la yerba continúa repitiéndose porque la Secretaría de Comercio de la Nación, impide que la industria traslade el aumento de los costos al producto manufacturado. Ello con la pasividad de la provincia que no reclama con fuerza por este o por cualquier otro tema al gobierno kirchnerista, que es su aliado político.
Analizando el escenario político provincial, Torres hizo mención a la salida de Alex Ziegler del partido de la Renovación, opinando que no ocurrió porque no le permitieron competir en internas para definir la fórmula a gobernador y vice, sino que fue por “otra razón”. “Hablé con él, le dije que no se tenía que ir, que tenía que esperar el turno, que era un dirigente importante. Pero hay comportamientos que tienen que ver con lo que queremos. (Un armado político) no se puede transformar en tratar de juntarnos con quien podamos para ganar una elección”, cuestionó Torres, que forma parte de un partido que administra Misiones y viene ganando elecciones desde 2003 hasta la fecha.
Volviendo sobre Ziegler, recordó que apoyaba la candidatura presidencial de Florencio Randazzo, pero la propia CFK lo obligó a bajarse de su candidatura, sin dejarlo que compita en las PASO con el ungido Daniel Scioli. “Eso es la política, no es competir en internas”, sostuvo.
No sin cierto cinismo, Torres comparó este proceso del kirchnerismo y la Renovación en donde las candidaturas se eligen a dedo, con el del radicalismo misionero, donde hace un año se hicieron internas y con una fórmula consagrada, “dentro del propio partido están tratando de bajar al candidato a gobernador, y ya bajaron al candidato a vice (Luis Pastorio) para la intendencia de Posadas. ¿Cuál es el respeto a las internas? ¿Es eso mejor que ponerse de acuerdo en quién es el mejor?”, soltó Torres, sin mencionar que existen indicios fuertes de que dirigentes de la Renovación o solventados por el oficialismo, se metieron en la interna del radicalismo para fracturar el partido. Por su puesto, Torres evitó señalar que si existiera un sistema de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, como en casi todos los distritos provinciales del país, sería imposible la interferencia del oficialismo en las internas de otros partidos. Cabe destacar que el jefe político de la Renovación, Carlos Rovira, es el que se opone con mayor fuerza a la adopción de ese sistema, que, por otra parte, es incompatible con la Ley de Lemas.
Opinando sobre el armado de un frente opositor, el titular del IPLyC, dijo no estar “en contra de que construyan el frente, pero tiene que haber algunos comunes denominadores para gobernar y no (debe ser) sólo para ganar las elecciones”, remarcó el dirigente de un oficialismo que busca un cuarto mandato consecutivo, lo que significaría 20 años de Rovira como el principal dirigente oficialista en Misiones -desde 1999 a 2019.
Finalmente, volvió sobre la figura de Ziegler, y consultado al respecto de una posible candidatura del diputado kirchnerista con el PRO -que lleva como candidato a presidente a Mauricio Macri-, Torres fue tajante: “Eso lo tiene que explicar él, para mí es incomprensible. Fue por el lado del radicalismo, por el lado de Ramón (Puerta, dirigente del Frente Unidos), por el lado de (Claudio) Wipplinger (del partido Trabajo y Progreso) Las conversaciones existieron”, subrayó, insistiendo en que Ziegler tendría muchos más votos si se hubiera mantenido dentro del partido gobernante.