PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Bárbaro apoyará al mismo candidato presidencial que la Renovación

7 abril, 2015
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El diputado provincial del Partido Agrario y Social, Héctor “Cacho” Bárbaro se presentó anoche en el programa “El Bueno y El Malo” que se emite por la señal televisiva de Misiones Cuatro, dejando una serie de importantes definiciones de cara a las inminentes elecciones provinciales y nacionales de este año. Dejó en claro que apoyará la candidatura presidencial de Daniel Scioli (Frente para la Victoria) y, por otra parte, que no conformará ninguna coalición que termine llevando a Mauricio Macri en la boleta. El dirigente abogó por un frente opositor en la provincia, pero con libertad para que cada fuerza apoye al candidato presidencial que quiera.

“Por supuesto que hablo con Rovira. Qué me puede impedir hablar con el presidente de la Cámara”, soltó el diputado ante una pregunta incómoda, y añadió que “el año pasado pudimos conseguir tres proyectos. Si no tuviese el vínculo, no hubiera conseguido nada para la gente”, argumentó. Hábilmente, Bárbaro defendió su diálogo con el caudillo renovador, sin hacer mención a las sospechas que existen respecto de un posible financiamiento de su campaña, por parte del rovirismo. Recientemente, se ha cuestionado a Bárbaro por algunos carteles con gigantografías para promocionar su candidatura a gobernador, que según él mismo, tuvieron un costo de 70 mil pesos. Hay que recordar que la publicidad partidaria está prohibida por extemporánea, pero en los cargos provinciales, debe intervenir la justicia misionera.

El Frente Opositor en la provincia, pero con libertad a nivel nacional

Respecto de la posibilidad de una coalición opositora en Misiones, Bárbaro sostuvo: “Queremos un frente electoral, queremos juntarnos con los que quieren ganarle a la Renovación. (Pero) no puedo ir con Macri, no puedo ir en una lista con (ese candidato presidencial) Mis principios y convicciones se van al tacho”, comentó sobre una hipotética alianza con un espacio que lleve al candidato presidencial del PRO. El dato no es menor, pues, el radicalismo provincial aprobó la conformación de un frente opositor, con el PRO, el PAyS, Trabajo y Progreso y otros partidos. Pero en el marco de su acuerdo nacional con el macrismo y la Coalición Cívica, después de las PASO, la UCR podría terminar apoyando a Macri, si como todos los pronósticos lo indican, se impone en ese espacio.

“Es hora de poner decencia en la provincia, no veo un ministro que labure, excepto el de salud, Oscar Herrera Ahuad”, acotó el diputado, para quien, los ministros y los funcionarios de segunda línea del gobierno provincial, están “aburguesados”. “La Renovación perdió la sensibilidad con la gente, creen que con la plata pueden ganar. Pero el pueblo va a votar otra cosa”, vaticinó el dirigente agrario.

En su análisis, Bárbaro resaltó que el partido que gobierna Misiones desde hace más de 12 años, surgió en un intento de renovación de los dirigentes que se mantenían a través de los partidos históricos, pero con el tiempo, el Partido de Maurice Closs y Carlos Rovira, también cayó en un anquilosamiento. “Antes juntábamos 150 mil personas en la Costanera. Hoy no juntan ni 10 mil, ni siquiera poniendo colectivos”, disparó.

Con Macri no, pero con Scioli…

“No puedo estar con Macri, estar con la derecha”, insistió el legislador, aclarando que no tiene inconvenientes en competir en el mismo espacio con el precandidato a gobernador del PRO, Alfredo Schiavoni. En este sentido, Bárbaro reveló que le ha propuesto a dirigentes de otros partidos “hacer un frente provincial y vamos por la provincia. Y a nivel nacional que cada uno vote lo que quiera”, resaltó el diputado, quien aseguró que en una coalición opositora con la UCR, Trabajo y Progreso y otros partidos –excepto Unión Popular-, “le ganamos caminando a la Renovación.”

Una alianza programática y con colectoras nacionales

Reforzando la idea de una alianza programática con fuerzas de la oposición, Bárbaro aseguró que no le molestaría competir en una interna abierta, como plantea el PRO de Misiones, y “el que gana es gobernador, el segundo es vice, el tercero es diputado nacional, el cuarto diputado provincial y seguimos para adelante. Lo que pasa es que hay mucha mezquindad”, se quejó el legislador, poniendo el énfasis en las aspiraciones personales de los distintos candidatos opositores.

Bárbaro reiteró su pedido de autonomía dentro de un frente opositor, señalando que sería óptimo si con una lista colectora, “puedo llevarlos a Scioli o a (Florencio) Randazzo. Y cada uno va con su lista de diputados provinciales”, sostuvo. No obstante, el dirigente del PAyS aclaró que “también tiene que haber un acuerdo programático”, porque si se tratara de un acuerdo meramente electoral, llegados al gobierno, aparecerían serias dificultades, si, por ejemplo, algunos dirigentes están a favor de la expropiación de tierras a Alto Paraná –tal es su caso- a favor de campesinos sin tierra, mientras que otros están en contra de esa medida que atentaría contra contratos vigentes y contra la propiedad privada. Si así fuera “no puedo estar en el gobierno”, comentó. “Las cuestiones ideológicas, son las que nos separan”, admitió el legislador.

“Manteniendo mi postura fuimos creciendo despacito. No voy a desperdiciar mi trabajo político para llegar al gobierno y no saber qué hacer”, aclaró Bárbaro, quien ratificó que será candidato a gobernador. Entre los dirigentes del PAyS (Partido Agrario y Social) que podrían ser candidatos, el diputado mencionó al expresidente del Colegio de Abogados, Isaac Lenguaza y al periodista de San Antonio, Martín Sereno.

Flores a Puerta, “siempre mantuvo la misma línea” opositora

En este punto de la entrevista, Bárbaro hizo mención sobre los motivos que lo llevan a no incluir al exgobernador Ramón Puerta –máximo dirigente de Unión Popular en Misiones- dentro de una coalición opositora. Reconociendo un respeto hacia Puerta por haber mantenido su postura anti kirchnerista desde el principio, Bárbaro subrayó que el exsenador jamás ha encarado el trabajo de limpiar su imagen, denostada por el oficialismo renovador K en Misiones.

“Hablé con Ramón varias veces, (la última) en 2009. Hizo su gestión, y lo siguen votando algunos, porque lo quieren e hizo una buena gestión (para los que lo apoyan) Si no, no lo votaría nadie”, se sinceró el dirigente, para quien el exgobernador no ha encarado una campaña para contrarrestar la denostación de la que ha sido objeto, desde el ascenso de la Renovación en Misiones.

“El problema de Ramón y se lo dije, es que ‘nunca te dedicaste a limpiar tu imagen’, (siendo) que la Renovación se encargó de convertirlo en el diablo en Misiones. En el sector agrario hay un voto en contra, del tarefero o del colono. Si me pongo al lado, muchos de los votos (al PAyS), se van a ir”, se sinceró Bárbaro, dejando en evidencia que existe un cálculo electoral en mostrarse lejano al apostoleño.

“Felicito a Ramón por sus convicciones, pero también le critico y le pregunto: ‘¿Dónde están todos los diputados que puso en la Cámara?’ Once creo que puso (en 2009), pero el único que no está en la Renovación, es Insfrán que falleció. El resto son todos empleados de la Cámara”, comentó, endilgándole a Puerta, las numerosas traiciones políticas que ha sufrido en las últimas décadas. De hecho, el primer dirigente en traicionarlo fue justamente, Carlos Rovira, uno de los beneficiados con la fisión del voto opositor en Misiones, con figuras como la de Bárbaro.

“No puede ser que tenés 11 diputados y todos se vendan. Son todos empleados de Rovira”, fustigó, quejándose de las críticas que ha recibido por votar al conductor de la Renovación, como presidente de la Legislatura.

“Me gusta Scioli”, admitió el dirigente kirchnerista

En otra definición importante, Bárbaro se mostró decididamente a favor de una presidencia del candidato kirchnerista, Daniel Scioli. Pese a aclarar que no está definido políticamente su apoyo al gobernador bonaerense, prefiere a este candidato. “Y si no, iremos con boleta cortada. No me saca el sueño quién va a ser el presidente de la Nación, porque después igual a nosotros (por Misiones) nos maltrata con el gas, con el combustible, con los impuestos. Creo que hay que fortalecer la provincia y después ir a sentarse con el que venga”, consideró el legislador, para quien el concentrado reparto de la coparticipación, no va a cambiar, sea quien sea el que asuma la presidencia.

“Me gusta Scioli –admitió- es más tranquilo; tiene tanta paciencia que hasta por ahí, me da bronca”, expresó Bárbaro, quien, de todas formas, advirtió sobre los dirigentes “pacientes” que cuando llegan al poder, se alejan de todos los funcionarios competentes. Ahora bien, Bárbaro pareció no darse cuenta de la contradicción de apoyar a un dirigente surgido del menemismo como Scioli, y al mismo tiempo negarse a apoyar a Macri, por motivos ideológicos, “por convicciones”, puesto que el líder del PRO, “es de derecha.” Bárbaro parece ubicar a Scioli en una línea política diferente de la de Macri, pero cuando se analizan sus posicionamientos públicos, no existen grandes diferencias. Es más, ambos dirigentes crecieron gracias al estímulo del menemismo.

Lejos de Ziegler, al igual que los renovadores

Consultado al respecto, Bárbaro manifestó que no se aliará bajo ninguna circunstancia al diputado nacional Alex Ziegler, (Partido de la Concordia Social) quien a su parecer, “fue el peor ministro del Agro que tuvimos.” En esta línea, Bárbaro recordó que son cuestionables los dirigentes cercanos al diputado nacional eldoradense, entre quienes mencionó a Marcelo Syniuk –Subsecretario de Legal y Técnica-, Enrique “Quique” Gross, Eduardo “Balero” Torres, “todos estos muchachos que entraron en la Renovación en 2003, con chinelas y comiendo rapadura, y ahora tienen departamentos, casas y tierras por todos lados. ¿Cómo hicieron para tener tanta guita? Yo calculo que robando”, fustigó Bárbaro. Casualmente, todos los mencionados son dirigentes ligados al gobernador Maurice Closs, el socio que le disputa poder a Rovira, dentro de la Renovación.

Finalmente, Bárbaro aseguró que está limpio y tiene la espalda amplia como para soportar una dura campaña de desprestigio por parte del oficialismo y recordó: “Entré en la política hace 9 años entré de la mano de Rovira. En 2006, cuando todos abrazaban el poder, me fui porque estaba en contra de la re-reelección (para Rovira) Me la banqué solo, y vivo en la misma casa, camino por mi barrio, la gente me saluda. (Quiero) que cuando termine la política, pase lo mismo y no que tengas que andar con la cabeza agachada para que no te putee el pueblo”, expresó.

“Si la gente me elije como gobernador, saben que van a tener un gobernador que va a tomar decisiones y no se va a aburguesar. Hoy, vuelvo a repetir, están todos aburguesados. El gobernador Closs no hace una reunión con los ministros nunca, (pero) van con él a todas las inauguraciones y no hacen un carajo para solucionar los problemas de la gente”, cuestionó.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.