El candidato a intendente del Frente Vamos Juntos, Diego Barrios, habló de sus propuestas para la ciudad y aclaró que si no se administran los recursos de manera idónea y eligiendo a las personas mejor preparadas para las diferentes áreas, “no hay presupuesto que aguante”. El empresario prometió que en caso de resultar electo, sus funcionarios estarán permanentemente trabajando en los barrios, y no como ocurre actualmente, que sólo se presentan en época de campaña electoral.
El empresario Diego Barrios se postula a intendente de Posadas por el sublema “Gestión Moderna y Transparente” del frente Vamos Juntos (PRO) y este lunes, dialogó con “El Bueno y El Malo” sobre sus propuestas para la ciudad y dejó en claro que pretende desarrollar una administración eficiente, en la que no tengan cabida el clientelismo, la discrecionalidad o los “acomodos” políticos. Barrios aseguró que el electorado de Posadas, está ante la “oportunidad única” de elegir un cambio no sólo partidario, sino en la forma de administrar los recursos públicos, que será “transparente” y eficiente.
Barrios comentó que en general, las propuestas de los candidatos son similares, pero surge la interrogante sobre los motivos que impidieron que se hagan “las cosas que hacen falta”, estando, algunos funcionarios-candidatos, tanto tiempo en el gobierno. “Lo central es la forma en que se hacen las cosas”, indicó.
El problema radica, según el candidato del PRO, en que “la forma en que se conduce el estado, tiene mecanismos de discrecionalidad y clientelismo. Entonces, para lograr lo que muchos candidatos dicen que se puede lograr, está faltando transparencia, libertad y una gestión enfocada en la eficiencia. Y no (enfocada) en ayudar a las personas que me ayudaron a llegar al poder”, enfatizó Barrios, en un análisis lapidario con las formas típicas de gestión, caracterizadas por el juego de internas político-partidarias.
En esta línea, Barrios se diferenció de sus oponentes, y dijo “no venimos de la política, somos del sector del trabajo, del sector privado y podemos ofrecer algo totalmente diferente a lo que se está acostumbrado, la política tradicional, que ya vemos cuáles son los resultados. Hay gente que quiere un cambio y nosotros somos diferentes”, sostuvo.
“Nuestra propuesta busca unir a los argentinos. No se puede tener un discurso de descalificación al que genera trabajo en blanco. Desde el sector privado somos los que más peleamos por el empleo en blanco y pareciera que el Estado es un lugar donde más cantidad de montos no remunerativos hay. Y no ejerce el poder de policía (para disminuir la informalidad laboral) No promociona al que tiene empleo en blanco, al contrario. La lógica no está bien, no sé por qué van a cambiar ahora”, sentenció crítico del gobierno en este tema muy sensible para el oficialismo, especialmente en Posadas, donde cerca del 50% del personal está precarizado, con la anuencia o complicidad del Ministerio de Trabajo.
Volviendo a centrarse sobre la necesidad de administrar de manera eficiente los recursos del Estado, Barrios remarcó: “No hay carga fiscal que aguante cuando se administra de manera discrecional y sin transparencia. Los recursos no van a alcanzar nunca si no administro de manera eficiente. Y eficiencia no es ahorro, sino que el dinero llegue para resolver las necesidades primarias”, propuso el dirigente, prefieriendo no hacer una valoración sobre el “modelo” de la Renovación y el Kirchnerismo, con los subsidios manejados en forma clientelar, como respuesta al problema del desempleo y la desiguadad.
“Si uno cambia la forma de conducir el Estado hacia un control total y una planificación científica de cómo disponer los recursos, viendo las problemáticas de cada barrio… No sé cómo pueden mejorar las cosas, con la metodología actual e histórica que se viene empleando. Quiero hacer algo totalmente distinto: transparencia, basta de clientelismo, profesionalismo en el manejo de fondos”, insistió el candidato a intendente, para quien, en Posadas, “hay recursos, pero la metodología reprime a las personas capaces.”
Por otra parte, Barrios subrayó que lo que se propone hacer en cada área de la gestión, si resulta electo, ya ha sido probado con éxito en otras ciudades, por lo que “no estoy por inventar nada, no me creo un iluminado. El éxito se construye trayendo las cosas que ya funcionaron. Pero si en el proceso de implementar los objetivos, uno no elige a las personas adecuadas y no les da libertad, no se alcanzan (las metas)”, analizó.
Barrios propuso que en su gestión, se implementará una “democracia directa”, donde el ciudadano podrá controlar al Estado y la marcha de sus gestiones. También prometió que en el espacio de dos años, lograrán que “todos los trámites municipales se puedan hacer desde el trabajo o de la casa, eso no sólo ahorrará recursos sino tiempo. El tiempo tiene que estar destinado a la familia”, consideró, añadiendo que “hay que terminar” con las demoras en el transporte público.
En cuanto a su análisis del escenario electoral en la capital provincial, Barrios recordó que “la mayoría del electorado votó a otro partido político. Votaron un cambio en la manera de conducir el Estado y tenemos una oportunidad única”, planteó el dirigente, quien trajo a colación una idea de Albert Einstein, quien sostenía que no se pueden esperar “resultados diferentes, haciendo lo mismo.”
Insistiendo en que transparentará la gestión municipal para todos los ciudadanos, Barrios aseguró que “vamos a dar soluciones prioritarias a partir de un relevamiento profesional. Hay que hacer lo que quiere el ciudadano”, indicó, prometiendo que en caso de convertirse en intendente, “los funcionarios municipales estarán en los barrios, permanentemente y no durante la campaña. Va a ser al revés que ahora, vamos a estar los cuatro años en los barrios”, dijo el candidato, de exitosa carrera profesional al frente de su empresa Electromisiones.
“Hay cosas que son urgentes, como las cloacas, un tema directamente vinculado a la salud. Pero si quiero perdurar para siempre hago sólo las cosas que son visibles”, añadió Barrios, cuestionando la forma típica de gestión municipal.
Finalmente, Barrios admitió que “es muy difícil hacerse conocer como candidato. Y si no te conocen, hay que olvidarse de que te voten”, afirmó, y sin embargo, se mostró contrario a hacer cartelería electoral con su figura, para no ensuciar las calles e ir en contra de su propuesta. “Macri tiene 28 puntos (en Posadas) y yo arranqué con cero. Todo suma para mí”, dijo con algo de humor. “Vine a la política para quedarme y ayudar a que llegue gente de bien”, remató.