Según fuentes cercanas al Ministerio de Economía, el gobierno ha tomado la decisión de suspender la actual Ley de Alquileres y convocar al Congreso para sancionar un nuevo régimen. De acuerdo con un borrador interno que ha sido compartido con algunas empresas del mercado inmobiliario, los contratos de alquiler se regirán bajo los parámetros de la ley anterior durante 180 días. Asimismo, se estudian beneficios fiscales para los propietarios, con el fin de incentivar la oferta de unidades.
Entre las medidas que se están evaluando para beneficiar a los propietarios, se encuentra la suspensión del pago del Impuesto a los Bienes Personales para los inmuebles que se pongan en alquiler, así como la exención del impuesto a las Ganancias sobre los nuevos contratos. Cabe destacar que actualmente, la ley vigente exige que los contratos de alquiler se declaren ante la AFIP.
El objetivo de estas medidas es reactivar el mercado inmobiliario y lograr que más personas puedan acceder a viviendas en alquiler. A pesar de que ya existe un dictamen de mayoría de legisladores oficialistas para una nueva ley, se espera que se elabore una nueva normativa que modifique los puntos más polémicos de la ley actual.
Es importante destacar que, si bien estas medidas pueden beneficiar a los propietarios, se espera que también se tomen en cuenta las necesidades y derechos de los inquilinos, para garantizar un equilibrio justo y sostenible en el mercado de alquileres en Argentina.