En el día en que se conocerá el pedido de condena de los fiscales de la causa Vialidad, Cristina Kirchner y pidió ampliar su declaración indagatoria, pese a que ya pasó la instancia en la que los acusados declaran en su defensa. Tensión en el kirchnerismo por la posible exhibición de pruebas de un vínculo comercial entre Lázaro Báez y Máximo Kirchner, lo que fortalecería los argumentos para la reapertura de la causa Hotesur – Los Sauces.
En el marco de la etapa final del juicio por el presunto direccionamiento y cartelización de la obra pública en Santa Cruz, la Vicepresidente Cristina Kirchner -acusada de liderar una asociación ilícita dedicada a defraudar al Estado- exigió que se le permita hablar en la audiencia de este martes, en lo que sería la respuesta política a los durísimos alegatos de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, que solicitarían una condena ejemplar contra la ex Presidente por malversación de fondos, defraudación al Estado, incumplimiento de funciones y asociación ilícita.
“Ante la falta de pruebas en el juicio oral y las declaraciones de los testigos que demolieron la denuncia de (Javier) Iguacel; los fiscales, en abierta violación del principio de defensa en juicio, montaron en su acusación cuestiones que nunca habían sido planteadas”, expresó Cristina según publicó el portal LPO. “Por ello he instruido a mi abogado para que, a los efectos de poder ejercer efectivamente mi derecho a defensa en juicio, solicite la ampliación de mi declaración indagatoria para la audiencia del día de mañana, 23 de agosto”, indicó.
Esta maniobra de Cristina y su defensa buscaría entorpecer el proceso y generar un golpe de efecto, al volver a insistir con la teoría del “lawfare” (persecución judicial), el único argumento que presentó en su defensa en este juicio en el que la Fiscalía exhibió una cantidad abrumadora de pruebas para sustentar la acusación.
La novena audiencia del alegato acusador en la causa en la que se investiga el presunto direccionamiento de la obra pública vial en Santa Cruz entre 2003 y 2015 comenzó pasadas las 8.30 de este lunes en los tribunales de Comodoro Py, con la exposición final de Luciani y Mola. Después de los alegatos de los fiscales, estaba previsto que comenzara la ronda de las defensas aunque el tribunal todavía no definió el cronograma. Ahora deberá resolver sobre el pedido de la Vicepresidente.
En los tribunales dicen que no es habitual el pedido de Cristina y agregan que ya pasó la etapa del juicio en la que se indaga a los acusados, que a esta altura pueden defenderse a través del alegato de sus abogados o en las “últimas palabras” antes del veredicto.
Cristina fue indagada una semana antes de asumir como Vicepresidente, momento que utilizó para dar un durísimo discurso contra los jueces, fiscales y ex funcionarios del gobierno de Macri. “Este es un tribunal del lawfare. Y seguramente tiene la condena escrita. No me interesa, no me interesa. A mí me absolvió la historia. Y a ustedes seguramente los va a condenar la historia”, dijo en esa oportunidad.
La respuesta de los fiscales fue igualmente lapidaria: le señalaron que al Ministerio Público Fiscal sí le interesa el juicio para condenar la corrupción en la obra pública y presentaron una batería de pruebas del direccionamiento, cartelización y sobre precios de la obra pública en Santa Cruz, al tiempo que mostraron el crecimiento patrimonial exponencial de Lázaro Báez y su empresa insignia, Austral Construcciones. Asimismo, mostraron pruebas de los numerosos vínculos comerciales entre Báez y los Kirchner -Néstor, Cristina y Máximo- y presentaron el sospechoso testamento del llamado “testaferro” del matrimonio presidencial, que estipula que, durante 30 años, la familia del empresario no podía disponer de su fortuna, en caso de fallecimiento.

Como corolario, citaron una frase del Papa contra la corrupción en el marco de la acusación a Cristina Kirchner: “El corrupto atraviesa la vida con los atajos del oportunismo, con el aire de quien dice: ‘No he sido yo’, llegando a interiorizar su máscara de hombre honesto. Es un proceso de interiorización. El corrupto no puede aceptar la crítica, descalifica a quien lo hace, trata de disminuir cualquier autoridad moral que pueda ponerlo en tela de juicio, no valora a los demás y ataca con el insulto a quién piensa de modo diverso. Si las relaciones de fuerza lo permiten, persigue a quien lo contradiga”, fustigó Luciani este viernes, en la octava jornada de alegatos del Ministerio Público Fiscal.
En el kirchnerismo temen que el fiscal Luciani muestre nuevos documentos que vinculen al diputado y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner con Lázaro Báez. “Buscan conectar la causa Vialidad con Hotesur para presionar a Casación a que ordene la reapertura del juicio oral”, señalaron desde el kirchnerismo a LPO. Y preparan una marcha para defender a Cristina Kirchner una vez que se conozca la sentencia, que podría ser muy dura si se sigue la línea de los fiscales.
La Vicepresidente podría ser condenada a 16 años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos, pero esa sentencia no le impediría postularse en 2023, porque no dan los tiempos para que el fallo sea ratificado por la Corte Suprema. Sin embargo, una condena no sólo incidiría en la imagen pública de Cristina y Máximo Kirchner -y por carácter transitivo, a toda La Cámpora-, sino que además impactaría en otras causas aún no archivadas que enfrenta la Vice. Por ejemplo, la causa por lavado Hotesur – Los Sauces y la causa por megacorrupción de Los Cuadernos de las Coimas.