PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Cinco provincias van a las urnas este domingo, y más del 20% del padrón electoral estará habilitado para votar

3 julio, 2015
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más de 6 millones de personas estarán habilitadas para votar este domingo, en cinco provincias del país, que, juntas, superan el 20% del padrón electoral nacional. Capital Federal, Córdoba, La Rioja, La Pampa y Corrientes elegirán a sus autoridades, excepto esta última, en comicios que comienzan a delinear el mapa electoral argentino. Especialmente en Córdoba y Capital Federal, los resultados tendrán su impacto en las aspiraciones de los principales candidatos presidenciales del oficialismo y la oposición.
Con el 8,73% del padrón electoral nacional, en Córdoba, el tercer distrito electoral del país, están habilitados unos 2.740.411 electores para elegir al sucesor de José Manuel de la Sota en la gobernación. Además, los votantes elegirán a 70 legisladores para la unicameral provincial. De acuerdo con las encuestas, el favorito es el delfín del gobernador, Juan Schiaretti, que encabeza la fórmula de Unión Por Córdoba, acompañado de Martín Llaryora. Enfrente, el principal competidor será el radical Oscar Aguad, quien compartirá la fórmula de Juntos por Córdoba con el ex árbitro Héctor Baldassi, del PRO, como fruto del acuerdo celebrado en marzo. Con menos chances, la fórmula kirchnerista de Córdoba Podemos lleva al intendente de Villa María, Eduardo Accastello, acompañado del humorista “Cacho” Buenaventura.
También competirán Liliana Olivero, por el Frente de Izquierda y los Trabajadores; Roberto Birri, por el Frente Progresista y Popular; Raúl Gómez, por el MST-Nueva Izquierda; y Eduardo Mulhall, del Nuevo MAS.
En la ciudad de Buenos Aires, unos 2.550.229 de electores -un 8,12% del padrón nacional- concurrirán a las urnas para elegir al sucesor de Mauricio Macri en la Jefatura de Gobierno de la ciudad. Además resultarán electos 30 legisladores porteños y comuneros, en una elección que tendrá como novedad la implementación del voto con boleta única electrónica. El favorito de acuerdo con los sondeos es el jefe de gabinete Horacio Rodríguez Larreta, quien está acompañado por el senadorDiego Santilli. El principal contendiente será el diputado y economista Martín Lousteau, que está acompañado en la fórmula por el diputado Fernando Sánchez, de la Coalición Cívica. Con menos chances compiten Mariano Recalde, por el Frente para la Victoria; Myriam Bregman, por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores; y Luis Zamora, por Autodeterminación y Libertad.
En el caso de que ninguno de los candidatos alcance la mayoría absoluta de los votos, una segunda vuelta se disputará en dos semanas, el 19 de julio. Los sondeos indican que habrá Ballottage, porque Larreta no puede sacarle 20 puntos de diferencia, o más, a su principal contendiente. Un resultado pobre o una victoria ajustada para el PRO, representaría una muestra de debilidad política para el partido que propone la candidatura presidencial de Mauricio Macri.
De acuerdo con Infobae, en La Rioja, unos 256.374 electores -0,82% del padrón nacional- votarán entre seis candidatos al sucesor de Luis Beder Herrera y elegirán 18 diputados provinciales. El Frente para la Victoria, conSergio Casas como candidato, es favorito, mientras que su principal contendiente es la Fuerza Cívica Riojana, con el radical Julio Martínez, que tiene el apoyo de la UCR, el PRO y el Frente Renovador. También compiten el Frente de Organización Popular, con Fernando Gómez; el Frente Grande, con Silvio Torres; el Partido Comunista, con Beatriz Martínez; y la Izquierda para una Opción Socialista, con Horacio Pavón.
En La Pampa, 268.934 electores -0,86% del padrón- celebrarán elecciones primarias para definir los candidatos que competirán el 25 de octubre por la gobernación y 30 bancas en la Legislatura provincial. A diferencia de las PASO nacionales y otras provinciales, las primarias pampeanas no son obligatorias pero sí abiertas. En el PJ, que gobierna la provincia desde 1983, Fabián Bruna, funcionario del Gobierno provincial que conduce Oscar Jorge, se presenta por la agrupación kirchnerista Compromiso Peronista, mientras que el ex gobernador y actual senador nacional Carlos Verna, irá por la lista de Peronismo Pampeano.
El radical Francisco Torroba, diputado nacional de la UCR, representará al Frente Pampeano Cívico y Social (Frepam), una coalición no peronista liderada por la UCR y el PRO, que lleva como precandidato a vicegobernador al macrista Eduardo Pepa, intendente de la ciudad de Alvear, mientras que como resultado del acuerdo el ex futbolista Javier Mac Allister se presentará en agosto como precandidato a senador nacional.
Por último, en Corrientes, 788.816 electores -2,51% del padrón- celebrará elecciones legislativas en las que se definirá el destino de cinco bancas en el Senado provincial y 15 en la Cámara de Diputados local. En la provincia del NEA, la fuerza que se ubica mejor en las encuestas, es el frente Ecnuentro por Corrientes (ECO), una coalición que integran el radicalismo, el masismo y el macrismo, entre otras fuerzas, liderados por el gobernador Ricardo Colombi.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.