PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Closs y otros gobernadores estarían buscando el desdoblamiento de las elecciones

17 marzo, 2015
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El adelantamiento de los comicios provinciales es una reacción ante la decisión de Cristina Fernández de Kirchner, de frenar el proyecto para modificar la ley electoral y prohibir que un candidato a gobernador pegue su boleta a la de más de un candidato presidencial. También lo es ante el cada vez más evidente fin de ciclo y el destrato que sufre el PJ más tradicional, en el seno del gobierno nacional y más concretamente, el kirchnerismo “duro”.

El más entusiasta en la idea es el gobernador de Jujuy y presidente del PJ nacional, Eduardo Fellner. El jujeño blanqueó que “es una posibilidad cierta” y reveló que “lo venimos conversando con varios gobernadores” porque “la gran mayoría de las jurisdicciones han desdoblado”.

Según LPO, Fellner indicó además que “es un tema que lo estamos conversando a nivel nacional” y recordó que “hay seis o siete jurisdicciones que todavía no hemos fijado fecha de elecciones. Es el caso de Entre Ríos, San Juan, Misiones, Formosa y Jujuy”. A esas provincias se suman La Pampa y La Rioja, gobernadas por el kirchnerismo, y San Luis y Córdoba. «Vamos a tomar esta definición en forma conjunta, se están valuando distintas posiciones», dijo Fellner.

Aunque el gobernador jujeño dijo que “todavía hay tiempo” para tomar una decisión, en la provincia sueña fuerte la posibilidad de que las elecciones provinciales sean el 26 de julio. Fellner se evitaría así que su rival Gerardo Morales pueda ir pegado a la boleta de su aliado Sergio Massa y también de quien gane la interna entre Mauricio Macri y Ernesto Sanz. Esto es crucial para sus aspiraciones políticas, puesto que está unos 15 puntos porcentuales por debajo de Morales, en las últimas mediciones de intención de voto.

Quien también admitió la posibilidad es el riojano Luis Beder Herrera, quien está ante una situación similar a la de Fellner porque su rival radical Julio Martínez oscila entre Massa, Macri y Sanz. El mandatario de La Rioja venía sin mostrarle ninguna carta a la oposición hasta hoy, cuando confirmó que podría adelantar los comicios, algo habitual en la provincia.

“Estamos viendo eso, hay muchos dirigentes que lo piden, de todos modos hay que hablarlo con la Nación, pertenecemos a un proyecto nacional y tenemos que coordinar con el resto del país”, declaró Beder. La fecha elegida por el riojano sería el 14 de junio.
En las últimas horas empezó a sonar el posible adelantamiento de las elecciones en San Juan. José Luis Gioja tiene la potestad para elegir la fecha y la única restricción es que sean 120 días antes del fin de su mandato. El año pasado, el gobernador bloqueó un intento opositor de establecer por ley la unificación con las nacionales. En la provincia creen que no lo hará ya que su reelección no corre riesgo, y en el caso de que aspire a un cargo nacional -algo que parece lejano- necesitaría traccionarle votos a su candidato.

Otro de los casos de posible adelantamiento es Misiones, donde Maurice Closs mantiene el misterio. El mandatario tendría un acuerdo con Daniel Scioli para unificar los comicios (algo que no sucedió en 2011), pero tampoco descarta adelantarlas y que sean el mismo día de las PASO nacionales, o incluso antes.
El problema para Closs es que todo indica que él mismo será candidato a algún cargo nacional (podría encabezar la lista de diputados) y necesita del arrastre territorial de los intendentes. Si adelanta las elecciones provinciales, teme que los caciques se relajen y su campaña pierda fuerza. Su figura -es quien mejor mide en la provincia, según algunas mediciones- también casi le aseguraría la elección al candidato a gobernador del oficialismo, por lo que la unificación le cierra, según LPO.

No obstante, en el programa “El Bueno y el Malo”, hace una par de semanas, el Ministro de Gobierno Jorge Franco, un hombre del riñón político del mandatario provincial, puso en duda la unificación, recordando que Closs tiene hasta mayo para firmar el decreto que defina la fecha de las elecciones. De hecho, si Scioli no tiene una intención de voto importante, los candidatos opositores en la provincia, tendrían más chances en un escenario unificado. Es claro que si al oficialismo misionero le cerrara la unificación, el propio Closs ya habría fijado la fecha. Una tercera posibilidad es que no haya tres elecciones en Misiones, y las provinciales se realicen junto a las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias), lo cual le evitaría a la Renovación, pagar el costo político de convocar a tres comicios, en una provincia con serias dificultades económicas.

En el caso del entrerriano Sergio Urribarri, no parece estar en el grupo de gobernadores -todos sciolistas- que “conversan” sobre el adelantamiento, pero tampoco define el cronograma. Sin embargo, en la oposición entrerriana creen que el “Pato” tiene decidido desdoblar las elecciones si es que se cae su candidatura presidencial. Si logra colarse en alguna fórmula, Entre Ríos votará el 25 de octubre.

La Pampa y Formosa también mantienen la incógnita, aunque en el segundo caso se descuenta que serán unificadas ya que la reelección de Gildo Insfrán no correría riesgo y es otro de los gobernadores embarcados en la candidatura de Scioli. En el primer caso, el gobernador Oscar Jorge -que no puede ir por la gobernación- no definió el cronograma, pero dio señales de que serían unificadas.

El principal golpeado por un posible adelantamiento masivo de las elecciones es Scioli. Hace unos meses, el bonaerense había promovido a través de Juan Carlos Mazzón que los gobernadores unifiquen, pero el propio “Chueco” terminó admitiendo la estrategia de desdoblar que impulsó “Paco” Pérez.

Scioli necesita tener garantizado el aparato del peronismo y la única forma es que sus gobernadores aliados se jueguen el cargo el mismo día que él va por la presidencia. Sin embargo, parece que las urgencias propias tienen mayor peso para los caciques territoriales que la estrategia del ex motonauta.

Todo esto bajo la supervisión estricta de Cristina Fernández, que en el caso de Paco Pérez no perdonó el adelantamiento de las elecciones. Este adelantamiento fue el paso previo para que el peronismo borre a La Cámpora de las listas provinciales. Difícil que ahora acepte que la estrategia se replique.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.