PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Política

Con “20 años de gobiernos de la Renovación, tenemos 80 mil familias con necesidades básicas insatisfechas”

1 octubre, 2020
Con “20 años de gobiernos de la Renovación, tenemos 80 mil familias con necesidades básicas insatisfechas”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Lo dijo el diputado provincial Gustavo González (UCR – JxC) quien se mostró lapidario en su análisis de la coyuntura política y económica de la provincia, y aseguró que los “datos duros son muy preocupantes”. Dijo que la presión fiscal genera desinversión y que los dirigentes de la Renovación, “están pensando más en chuparle las medias al conductor que en construir un proyecto de provincia”.

“Es un año muy complicado pero hay que seguir trabajando, los datos duros de Misiones son muy preocupantes”, advirtió el diputado provincial Gustavo González (UCR – Juntos por el Cambio), quien disparó munición gruesa contra el proyecto “misionerista” de la Renovación, que en 20 años de gobierno ha dejado como resultado, un 30% de la población con problemas habitacionales, un porcentaje similar con necesidades básicas insatisfechas, y un 70% de la población sin cloacas ni agua potable.

En diálogo con PyP, González empezó por señalar el grave problema que representa para la provincia, la enorme y regresiva presión fiscal que impone el gobierno de la renovación. “De los 141 mil millones de pesos (del Presupuesto 2021), el 71% proviene de fondos nacionales. Y solamente el 27% proviene de fondos provinciales. Tenemos que bajar la presión fiscal en Misiones. Es tan alta que en vez de recaudar más, hay un agobio fiscal. Se dealientan las inversiones y muchas empresas que podrían radicarse en Misiones, se fueron a Corrientes o a otro país”, bramó el legislador eldoradense.

“Está muy bien solicitar a Nación una zona de bajo impacto fiscal (Área Aduanera Especial). Es una propuesta de nuestro bloque, desde hace muchos años. Pero ¿por qué no empezamos por casa? Por algo para lo que no tenemos que pedir permiso a (Alberto) Fernández, y es rediscutir la matriz fiscal de la provincia, que tiene la presión más alta del país”, sentenció.

En esta línea, González planteó que, del 27% del Presupuesto que depende de la recaudación local, “el 94% es ingresos brutos. Sólo el 2% es por impuesto inmobiliario y el 3% de sellos. Ingreso brutos es el impuesto más regresivo, afecta al más pobre (de los contribuyentes) Si tiene tanpoca incidencia lo que recauda Misiones, ¿por qué no pensamos en bajar la presión fiscal? Si hay un reclamo de los comercios, industriales y Pymes es el sistema de anticipo de cobro de ingresos brutos. Hoy tienen saldo a favor en rentas, que es plata que no puede recuperar y no puede pagar servicios (públicos) con esa plata inmobilizada”, denunció el abogado.

González también cuestionó el tipo de administración que hace el gobierno renovador con los recursos públicos, por ejemplo, con la salud. “En la ley de creación del Parque de la Salud dice que se financia con el 25% de lo recaudado por ingresos brutos. Pero hace 2 años, que el presupuesto del parque es más grande que el del ministerio de salud, que es el que sostiene los CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud), los hospitales de los pueblos y el salario de los médicos y enfermeros. En Misiones hay dos salud, una de primera y una de segundo o de tercera. En el Parque de la Salud puede tener muy buen servicio y robótica, pero en los CAPS no hay insumos y no hay médicos. Es una visión (de la salud) que hay que replantear”, cuestionó.

Aún más duro en sus críticas al proyecto “misionerista”, González consideró que “la renovación en 20 años de gobierno, ha sido puro maquillaje. Tenemos 120 mil familias, con problemas habitacionales. Es el 30% de la población. Hay 80 mil familias con necesidades básicas insatisfechas (NBI) y el 70% de los misioneros que no tiene acceso a cloacas, lo mismo con el agua. En 20 años que han sido oficialistas a nivel nacional, opositores y neutrales, Misiones no ha logrado un salto en serio”, fustigó.

Consultado sobre los errores de los partidos y espacios de la oposición, que no han podido conformar un bloque que gane las elecciones generales y derroque a la Renovación, González, admitió: “los errores que hemos cometido, no hay que volverlos a cometer. Hay que afianzar un espacio opositor en misiones, que es JxC. El principal desafío para el año que viene es equilibrar el poder. Ha habido tanta hegemonía que no hay independencia del poder judicial. (La justicia) no investiga a los poderosos en Misiones. Ninguna denuncia de corrupción en todos estos años ha avanzado”, alertó el diputado radical. Así, en la provincia, “tenemos los dos tercios de la Legislatura que son del oficialismo, todas las presidencias de los concejos deliberantes y practicamente todas las intendencias, (son de la Renovación)”, agregó González sobre la fenomenal concentración del poder que logró el frente renovador de la concordia, tras décadas de votaciones por Ley de Lemas.

Acto seguido, González cuestionó la estrategia política del oficialismo en su relación con el gobierno nacional, actualmente encabezado por Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Esta postura de “según me convenga voto a favor de la reforma judicial o en contra de los jueces que investigan a Cristina, es el mercantilismo de la política. No puede ser que nuestro proyecto de Misiones, depende de tener un bloque misionerista (para negociar con el oficialismo naiconal)”, sostuvo el diputado provincial, y aclaró que en esa estrategia, la provincia no ha conseguido lo pactado con el Frente de Todos, como la Área Aduanera Especial.

En el Presupuesto (Nacional) 2021, las grandes provincias beneficiadas son Buenos Aires y Santa Cruz. A Misiones no le fue bien acompañando a Fernández. ¿Nos conviene seguir votando en función de lo que quiere Cristina (Kirchner)? ¿O (nos conviene) trabajar con Corrientes y Formosa en un acuerdo regional para que las provincias del NEA salgan adelante?”, planteó el legislador.

Ante la consulta sobre la conformación de un frente opositor, un tema recurrente en Misiones, González admitió que “hubo errores y mezquindades. Nos hacemos cargo. El gran error de Cambiemos es no haber sido capacas de conformar una coalición de gobierno. Ha sido una coalición electoral sin un proyecto de país”, disparó en tono crítico hacia el macrismo nacional, que justamente, encabezó ese proyecto electoral.

En la provincia, de cara a las elecciones de medio término del año entrante, González opinó que “hay que fortalecer ese espacio no kirchnerista y desde el momento cero tenemos que discutir un proyecto de provincia y de país. Y conformar una verdadera coalición de gobierno”, subrayó, sin aclarar si prefiere un espacio más cohesionado y con menos espacios o un frente más amplio y heterogéneo, en la coyuntura de la Ley de Lemas que siempre favorece al oficialismo.

Respecto de si habrá desdoblamiento de elecciones el año entrante, González afirmó que, “en la medida en que la situación económica siga empeorando, más le va a convenir (a la Renovación) despegarse de esa realidad. Pero no olvidemos que (Maurice) Closs y (Magdalena) Solari votaron el desplazamiento de los jueces (Bruglia, Bertuzzi y Castelli) que investigaron a Cristina (Kirchner) Ahí juega la renovación con el kirchnerismo”, chicaneó el legislador.

“Si adelantamos las elecciones, creo que el escenario va a ser distinto. (En las legislativas) el radicalismo está conversando con los aliados de JxC, con el PRO y de Activar, para fortalecer el espacio y competir de manera integrada. Que sepa el electorado que va a haber un espacio que no comulga con el kirchnerismo, que siempre planteo una visión republicana, de equilibrio y defensa de las instituciones. Ahi va a estar el radicalismo”, recalcó.

Y en esta línea, González llamó a dejar de lado las pretensiones personales en pos de un armado amplio que finalmente derrote a la Renovación en las generales del 2023. “Cada partido es mezquino si no hay un objetivo comun. Pero la apuesta debe ser mayor. Debe ser sacar a la provincia de la marginación. A Misiones le está faltando alternancia, hace 20 años que no se da. Cuando los modelos se agotan, podrán sobrevivir una eleccion mas o menos, pero el pueblo necesita que otra dirigencia esté al frente”, expresó.

Y sobre el final, González golpeó duro contra los discursos de dirigentes renovadores, que deben mencionar varias veces al conductor de la Renovación, para reafirmarse. “Parece que estamos mas pensando en chiparle la media a un conductor de la Renovación, que en construir un proyecto superador. Nos ha ido mal con los personalismos en la Argentina. Cuando la persona está por sobre las ideas, nos estamos equivocando”, finalizó.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.