PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

De La Sota: “Hoy tenemos una democracia de candidatos, no de partidos”

22 abril, 2015
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Tuve que suspender mi campaña presidencial por las inundaciones en Córdoba”, comentó el gobernador José Manuel De La Sota, en diálogo exclusivo con el programa “El Bueno y El Malo”, que se emite por la señal televisiva de Misiones Cuatro. El precandidato presidencial presentó su libro autobiográfico “Quiero y Puedo – Relato de mi vida personal y política”, este sábado en el Hotel Julio César de Posadas, no perdiendo oportunidad la oportunidad para presentar sus propuestas de gobierno, en el marco de su campaña.

“Fui víctima del terrorismo de Estado (en el periodo 1976-1983), pero eso no me hace bueno. Los derechos humanos son demasiado importantes como para que alguien se quiera apropiar de ellos”, expresó el precandidato presidencial, para quien es importante recordar los secuestros, torturas y desapariciones, pero sin olvidar el complimiento de los derechos humanos en el contexto presente. Entre ellos mencionó el derecho a la terminalidad educativa y a la vivienda. De La Sota dijo que no debe usar “políticamente”, el hecho de ser un sobreviviente de la Dictadura Militar, en tácita referencia a algunos de los cuadros políticos del actual gobierno kirchnerista.

Recordando que han sido enjuiciados y presos los represores y genocidas, De La Sota dijo que “ha llegado el momento de dar vuelta la página y unir al país. Pero no pedir venganza. Hay que despojar el corazón de actitudes vengativas”, sostuvo.

“La Argentina tiene que tener un presidente pacificador, que escuche, que tenga fuerza pero no sea autoritario”, opinó el gobernador cordobés. Además, resaltó que independientemente del perfil del partido que gobierne el país –de centro izquierda o de centro derecha- los grandes lineamientos en las políticas públicas y en el proyecto de país, deberían mantenerse y “que el camino que marca la brújula siempre sea el mismo como ocurre en Chile y Uruguay.”

El gobernador opinó de sus oponentes en la carrera presidencial, Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa que “no se han llegado a consolidar” y que “pareciera ser que todos son iguales. Ninguno hace propuestas innovadoras, audaces. Tenemos años de aventurerismo económico, pensamos que todo va a salir bien. Se dilapida el dinero del Estado y esa experiencia termina con un ajuste neoliberal ortodoxo que pagan los más humildes”, advirtió el gobernador.

“Para salir de este péndulo que va del aventurerismo al ajuste, -precisó De La Sota- necesitamos un programa de desarrollo estratégico que contemple a las economías regionales, que termine con la inexistencia de monedas, que otorgue estabilidad monetaria, que duplique los esfuerzos para asistir a los que están en situación de extrema pobreza. Un programa que implique un acuerdo por 24 meses, entre el gobierno, los empresarios y los sindicatos, para parar la inflación, mientras se lleva a cabo una reforma fiscal profunda”, subrayó el precandidato presidencial.

Respecto de esta reforma fiscal, De La Sota se comprometió a bajar los impuestos en un 30%, haciendo más eficiente y equitativa la recaudación, al tiempo que aprovechó para pegarle a Scioli y Macri, por no llevar adelante este tipo de medidas. De La Sota prometió impuestos “más bajos, mejor distribuidos y mejor cobrados. Me comprometo a bajar la presión tributaria en un 30% en cuatro años, como lo hice en Córdoba”, sostuvo el gobernador, sin dar mayores detalles sobre esa reforma.

Marcando diferencias con el candidato del PRO, se preguntó: “¿Qué impuestos bajó (Macri) en Buenos Aires? Ninguno. Es una de las ciudades con impuestos más caros de Latinoamérica. Scioli dice que hay que moderar impuestos, pero ¿qué impuestos bajó como gobernador? Ninguno. Cuando llega la ley de impuestos, hay una pelea feroz con el campo, con los comerciantes… Yo en Córdoba, cumplí”, aseguró el precandidato, quien prometió que si fuera presidente “vamos a tener menos impuestos y mejor salud, más trabajo, más inversiones, más ganancias.”

Consultado sobre si tiene definido con qué otros partidos podría llegar a aliarse en las PASO, De La Sota aclaró que “está dispuesto a juntarse con quienes tengamos propuestas parecidas. No quiero juntarme por juntarme. ¿Qué tienen en común Macri, con Elisa Carrió y los radicales? Nada salvo las ganas de ganar. Y si ganan, al otro día se pelean como perros y gatos. Quiero juntarme con quienes tengamos un pensamiento parecido. Porque sé que gane quien gane, vamos a hacer las mismas cosas, por el bien del país”, consideró el gobernador.

El acuerdo electoral, según De La Sota, dependerá de ponerse de acuerdo en un programa de gobierno y “probablemente podamos participar con gente del Peronismo Federal, de Massa, pero primero tenemos que ponernos de acuerdo en las soluciones. Cuando los políticos se juntan sin un programa, están pensando en ellos, en sus candidaturas. Cuando nos juntamos en torno a las soluciones, estamos pensando en la gente”, opinó.

En su parecer sobre la incidencia de los candidatos nacionales sobre las elecciones provinciales, De La Sota fue lacónico y dijo que los votantes en las provincias no tienen en cuenta a los candidatos presidenciales. “En Salta ganó Urtubey porque la gente quiere que siga. ¿Ud. cree que tuvo incidencia que vaya Scioli? Los candidatos presidenciales van para sacarse una foto. Y tienen miedo de gobernar con alguien de distinto signo político”, comentó el abogado, quien sostuvo que en su caso, siempre dialoga con los intendentes que no pertenecen a su espacio político.

En el tramo final de la entrevista, De La Sota hizo mención a la crisis de los partidos políticos en el actual contexto electoral, en donde pesan los personalismos. Antes esto no dudó en plantear que “el radicalismo y el peronismo han explotado porque han tenido candidatos de dos caras. Con una cara durante las elecciones prometiendo cosas y otra desde el gobierno haciendo todo lo contrario. ¿Dónde está la Revolución Productiva y el ‘salariazo’ de Carlos Menem? ¿O la rebaja de impuestos de De La Rúa? Después vino Machinea y aplicó un impuestazo que nos llevó al acabose. Eso ha desanimado a la gente respecto de los partidos. Hoy tenemos una democracia de candidatos, no de partidos”, indicó De La Sota, para quien es un error fundar las campañas en acuerdos provinciales.

El que gane la presidencia se impondrá “si enamora a la sociedad argentina y ofrece seguridad, confiabilidad, trayectoria y las mejores ideas. Quiero ser el presidente de la unión nacional de los argentinos, un presidente pacificador, yo trabajo para eso”, finalizó, dejando en claro que no se bajará de su candidatura en 2015.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.