Un grupo de empleados salió a protestar por los salarios de miseria que predominan en Misiones, con trabajadores que cobran $40 mil, pero el Superior Tribunal de Justicia no los recibe y de hecho, este miércoles lanzaron una Red de Mediación Comunitaria Provincial.
Este miércoles, mientras los ministros del Superior Tribunal de Justicia de Misiones lanzan una Red de Mediación Comunitaria Provincial, un grupo de trabajadores del poder judicial salieron a reclamar salarios dignos frente al Palacio de Justicia, denunciando que el 80% de los empleados pasa hambre y no llegan a cubrir el costo de la Canasta Básica Total, que supera los 67 mil pesos para una familia tipo (a valores de Julio).
El divorcio de las agendas de los empleados judiciales y de la patronal del STJ es tal, que coincidió el lanzamiento de la red de mediación provincial con la asamblea y manifestación frente al Palacio de Justicia.
Silvina Gómez, empleada judicial y vocera de una agrupación interna de la UEJN (Unión de Empleados Judiciales de la Nación), contó a los medios que “la idea es empezar a trazar un plan de lucha para que caminemos los trabajadores judiciales. No llegamos a la canasta básica. El 80% de nuestros compañeros está pasando hambre. En principio, nuestra problemática más importante es la salarial”, enfatizó Gómez.
Sobre los niveles salariales que predominan en el sector, Gómez confió: “Un empleado que entra hoy a trabajar en la justicia no pasa de los $40 mil (de sueldo). Y hay compañeros con más de 15 años de antigüedad y no pasan de los $50 mil”, denunció.
Respecto de los pedidos de audiencia con el STJ, “nunca hubo una respuesta formal o informal. La comisión directiva de nuestro gremio jamás fue convocada a una mesa de diálogo. Los pedidos vienen desde que existe nuestro gremio, hace 5 años”, lanzó Gómez, en duros términos hacia los ministros del Superior.
Pero también cuestionó a la cúpula sindical de la UEJN Misiones. “Esta convocatoria de hoy tiene que ver con dejar la quietud e inmovilidad en la que veníamos sumergidos los judiciales. Un poco porque la dirigencia no ha tenido lo que hay que tener para convocar. Así que hemos decidido los trabajadores de base, convocar a esta asamblea”, fustigó Gómez.
En cuanto al pedido, Gómez insistió en que consideran que un salario digno implica que “ningún trabajador cobre por debajo de la canasta básica. Y que dejemos de perder contra la inflación. Debiera ser el piso (salarial) de cualquier laburante”, sentenció la vocera, añadiendo que en la asamblea definirán los pasos a seguir si no hay respuestas al nuevo petitorio que presentaron al STJ.
Pese a la manifestación de los empleados, los ministros del STJ hicieron caso omiso al reclamo. Este miércoles firmaron un convenio con el Ministerio de Gobierno para crear una Red Provincial de Mediación Comunitaria. Ese convenio establece incorporar la figura del mediador en los municipios, a fin de agilizar las respuestas a los conflictos de la comunidad mediante un trabajo en conjunto entre éste y el juez de paz de cada localidad.
Paradójicamente, la preocupación por la mediación, para el STJ parece circunscribirse únicamente a la comunidad. De la necesidad de una mediación con los empleados de la justicia, los ministros del Superior parecen ni estar enterados.