La Cámara de Diputados sesionará este mediodía para debatir el proyecto de Presupuesto 2023, que tiene el respaldo de los legisladores del oficialismo y de bloques provinciales, lo que asegura el quórum y la posibilidad de aprobar en general el proyecto que envió el Poder Ejecutivo y que establece los lineamientos de ingresos y egresos del Estado Nacional.
Las modificaciones no apuntan a las variables macroeconómicas establecidas por el ministro Sergio Massa, en donde el proyecto establece que la Argentina crecerá durante el 2023 un 2%, el dólar tendrá un valor de $269 en diciembre del año que viene, un déficit fiscal del 1,9% y una pauta inflacionaria del 60 por ciento.
Asimismo, el texto estima un gasto de $29 billones y una recaudación aproximada de $22,5 billones y un déficit primario de 6,3 billones de pesos.
Hay varios puntos que generan controversia entre las partes. Uno tiene que ver con la inflación y la intención de aprobar una cláusula gatillo. La oposición se aseguró incorporarla para que si a mediados de 2023 se registra mayor recaudación de la prevista o se supera la tasa de inflación estimada, el Ejecutivo deba enviar una nueva ley para que el Congreso autorice cómo distribuir ese excedente.
Otro punto en lo que la oposición, en especial los legisladores provinciales, buscarán modificaciones es en el de los subsidios al transporte. El proyecto original establecía 66.000 millones de pesos y se modificó a 85.000 millones de pesos. Sin embargo, las provincias piden 113.000 millones de pesos, por lo que se espera que en ese momento también intenten que sea revisado.
Uno de los momentos más sensibles será cuando se comience a dar lectura al artículo que faculta al Ejecutivo a subir retenciones. En la Comisión la oposición había intentado quitarlo, pero no logró hacerlo, por lo que la norma que permitiría subir el impuesto aduanero del trigo y el maíz pasarían del 12% al 15% de retenciones.
En Juntos por el Cambio la decisión es la de no acompañar y, además, aseguran tener los 129 votos para voltear el artículo que le permite al Ejecutivo modificar el impuesto.