PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Dolido tras perder el cargo de Ministro, Closs dijo que si hay tarifazos, “que la gente no se queje, porque es lo que votó”

30 noviembre, 2015
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El diputado electo Maurice Closs no parece digerir de la mejor forma la derrota electoral del kirchnerismo y ahora cruzó al presidente electo Mauricio Macri, señalándolo como el responsable de una hipotética suba de tarifas. Y ya sin ocultar su fastidio con el electorado nacional que no acompañó al candidato K, Daniel Scioli, opinó que la gente no tiene derecho a quejarse por un futuro tarifazo, porque “es lo que votó”. Dolido por la imposibilidad de ejercer en la cartera de Turismo y Deportes en una nueva gestión K, el gobernador saliente, comienza a vestirse el traje de “dirigente de la oposición”, y para ello, no evitó cuestionar la voluntad popular. “Se viene un tiempo distinto, un tiempo de oposición. Nos toca, después de tantos años de ser oficialismo adaptarnos a ser la oposición”, dijo en una entrevista con Radio 10.

Cuestionando abiertamente al electorado argentino, que eligió a Macri como el sucesor de Cristina Kirchner, Closs dijo, sin ningún tipo de filtro: “Si dentro de un par de meses un ciudadano de Buenos Aires entra a su casa y la factura de la luz y la de gas subió un porcentaje alto que no se queje porque este gobierno le avisó que lo iba a hacer. No están haciendo nada que no hayan dicho. Si alguien no entendió que el tipo de cambio único iba a disparar los precios, bueno, él (Macri) fue bastante claro que ahora no se enojen con el almacenero”, planteó el gobernador saliente, que busca construir una figura política en la era post-kirchnerista. Desde luego, el mandatario pareció olvidar los numerosos “sincercamientos” y “reacomodamientos” de precios que han sufrido los votantes, tras las victorias del kirchnerismo a nivel nacional, y de la Renovación en Misiones.

Por otra parte, para Closs la sigla que utilicen los dirigentes del kirchnerismo derrotado, para identificar al espacio político, es menos importante que mantenerse unidos frente al nuevo gobierno de Cambiemos, que encabezará Mauricio Macri. “Es menor como nos llamemos. Claramente el Frente para la Victoria como todos los frentes son unidades transitorias que se conforman y valen para una elección. Lo importante es que estemos unidos, obviamente los que tienen una pertenencia histórica al peronismo y las provincias que en estos años nos sumamos a este espacio. Y ser una oposición constructiva y una opción de poder para volver dentro de cuatro años”, dijo el gobernador del que a nivel nacional, se lo conoce poco por su falta de transparencia en la gestión –fue proveedor de combustible del estado misionero, pese a ser el administrador de la provincia.

Closs admitió que después de una derrota “no es fácil acomodarse”, pues “el poder es muy ordenador, por eso el desafío es mantenernos unidos”, expresó, poniendo el foco en la pérdida de poder político vinculada al alejamiento en el manejo del Estado nacional. En esta línea, Closs sostuvo que la derrota electoral, “en lo anímico no es lo que uno quería. Yo tenía expectativas de ser funcionario nacional pero uno se debe aceptar lo que la gente votó. Tenemos que cuidarnos de no dar una mínima muestra de problemas de gobernabilidad, el próximo gobierno debe tener las manos libres de acción”, indicó, un poco más político, luego de atacar al electorado que no eligió la continuidad del modelo kirchnerista, tan auspicioso para él y su grupo económico, con importantes intereses en el sector turístico, a partir de la UTE que explota comercialmente el Parque Nacional Iguazú y los hoteles en todo el territorio provincial.

Lo que el diputado electo describe como “golpe anímico”, para muchos analistas, es un golpe económico: Closs perdió la posibilidad de manejar una caja muy importante con la cartera de Turismo, y más aún, ya no tiene la posibilidad de favorecer a su grupo económico, con importantes intereses en el sector. Además, puede correr riesgo la explotación comercial del Parque Nacional Iguazú a través de la Unión Transitoria de Empresas (UTE), Iguazú Argentina SA. Por ejemplo, si el gobierno nacional decide que el PNI ya no sea explotado comercialmente por una empresa privada -es el único parque nacional sujeto a explotación privada-, los intereses del grupo Closs se verán seriamente afectados. Asimismo, en el caso de que se mantenga el ordenamiento vigente, los contratos de explotación podrían ser analizados por un Estado nacional que, primera vez en 12 años, estará administrado por una fuerza política opositora a la Renovación K.

Por si esto fuera poco, fuentes de este medio indican que su socio político en el partido gobernante misionero, Carlos Rovira, planea hacerle difícil un hipotético regreso a la gobernación en 2019.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.