PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Durísima denuncia contra el gobierno por las inundaciones: afirman que desviaron partidas del Fondo Hídrico para Tecnópolis

14 agosto, 2015
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El diputado nacional Carlos Brown (Frente Renovador), hizo pública una fuerte denuncia contra el gobierno nacional, al que acusó de desviar una parte importante del Fondo Hídrico, que habría sido crucial para evitar o atenuar el impacto de las inundaciones en Buenos Aires. El legislador massista, que desde hace tiempo viene siguiendo este tema, recordó que en el año 2000 se logró la conformación de “un fondo hídrico para financiar el masterplan de la cuenca del Salado y otras problemáticas hídricas de diversos puntos del país”. “Pero esto empezó a funcionar con lentitud”, agregó.
Brown explicó en diálogo con radio La Once Diez que en los primeros años “se hicieron avances muy interesantes y se trabajó muy bien en la cuenca baja”, pero “después del 2007-2008, se produce una modificación en la ley que crea este tipo de impuesto y ya no se trabaja más en los temas rurales sino que se mete el tema de los saneamientos”.
Lo peor del caso es en los últimos años no sólo que las obras se detuvieron sino que los fondos empezaron a desviarse para otros objetivos totalmente diferentes. “En el semestre de este año se mandaron 950 millones de pesos para las represas de Santa Cruz”, afirmó Brown, que añadió que esos fondos “eran para terminar el masterplan de la cuenca del Salado”.
El dirigente del Frente Renovador, candidato a intendente de San Martín, agregó en una columna que “en 2011 sus fondos fueron utilizados por el gobierno nacional para costear stands de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación y de las universidades de Tres de Febrero y San Martín en Tecnópolis”.
En esa nota publicada en Infobae, señaló que “en el primer semestre de 2015 el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica originó recursos por $2856 millones; de los cuales -de acuerdo a UCOFIN, organismo encargado de administrarlo que depende del Ministerio de Economía- sólo se destinaron $452 millones a las provincias y municipios para abonar obras en curso, mientras que otros $250 millones fueron asignados al Plan de Control de Inundaciones”. Es decir que se destinaron casi 250 millones más para las represas que para el objetivo central del plan.
El diputado se preguntó “¿dónde se encuentran los $1207 millones que deberían utilizarse para mitigar este problema y que aún no fueron asignados?”. “Hay una desidia en el manejo de tema hídrico impresionante, una indebida utilización de fondos públicos afectados”, lamentó.
El año pasado, LPO dio cuenta que en 2013 el Gobierno había destinado el 95% del Fondo de Infraestructura Hídrica para la provincia a sólo cuatro distritos del Conurbano -Tres de Febrero, Merlo, Quilmes y Lanús-, relegando a los inundados municipios del interior bonaerense. De un total de 200 millones destinados a Buenos Aires, casi la mitad habían ido sólo al municipio que gobierna Hugo Curto. En tanto, que en los primeros nueve meses de 2014, el Ministerio de Economía retenía algo más de 780 millones del Fondo Hídrico -que se recauda con impuesto a las naftas y GNC. Los fondos que sí se habían asignado eran destinados a obras en curso y a ninguna obra nueva.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.