PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Duro cruce entre Closs y González por el acuerdo de la UCR con el PRO

19 marzo, 2015
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un duro enfrentamiento verbal se produjo esta mañana, cuando el diputado provincial y precandidato a gobernador por la UCR, Gustavo González, “tomó el guante” y salió a responderle al gobernador Maurice Closs, por sus declaraciones de ayer. Responderle sin responder, claro, pues el argumento del mandatario que fuera presidente de la UCR y traicionara a ese partido, es incontrastable: Mauricio Macri tiene las mayores chances de ser el candidato a presidente por el espacio de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica. No obstante, González se mostró altisonante y cargó contra el exradical y su socio, Carlos Rovira –el presidente de la Legislatura-, acusándolos a ambos de armar una operación política para influir en la inminente Convención Radical de la provincia, con vistas a evitar que se apruebe una coalición opositora en Misiones.

El diputado advirtió esta mañana en M4 sobre una “operación de la Renovación para seguir incidiendo y metiéndose” en la interna del radicalismo. En este sentido, adelantó que solicitará en la convención provincial de la UCR, que “autoricen la conformación de un frente electoral integrado una coalición de partidos. Ya sabemos que (Maurice) Closs y fundamentalmente (Carlos) Rovira, han empezado operaciones para que dentro de la convención, se pueda frustrar la posibilidad de armado de un frente electoral”, disparó González.

“No son para nada inocentes las declaraciones de Closs de ayer”, acotó González, vinculando las declaraciones con una maniobra para infiltrarse e incidir en las decisiones internas de la UCR Misiones. En el argumento de González, la Renovación pretende que la UCR se presente a elecciones en soledad, de manera tal que el voto opositor quede fragmentado y así se incrementan las posibilidades del oficialismo. No obstante, este planteo choca con los que sostienen que algunos partidos con los que se podría aliar el radicalismo misionero, están vinculados económicamente con el presidente de la Cámara Carlos Rovira. Si ese vínculo es real, una alianza electoral así permitiría entrar a la Cámara de Representantes, a dirigentes que después responderían al rovirismo, como ha sucedido en el pasado.

“Están conspirando porque ven claramente que van a perder las elecciones. Les pedimos respeto, tolerancia y de que se abstengan de seguir incidiendo y metiendo la mano en la interna de la UCR”, subrayó el legislador provincial, sumido en un cierto exitismo. El joven legislador pareció no considerar que una alianza con el PRO, podría hacerle perder votos al radicalismo, especialmente, si en las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias), se impone, como lo anticipan las mediciones, Mauricio Macri.

“Closs y compañía forman parte del kirchnerismo y están defendiendo lo que ven como un peligro. El PRO y la UCR han movido el tablero político nacional”, insistió el eldoradense, para quien, una coalición opositora permitirá expresar una alternativa “para interpretar lo que el 70% de los misioneros quieren, que es un cambio en la política.”

Insistiendo sobre la idea de la conspiración de los líderes de la Renovación, en la convención del 29 de Marzo, González planteó en una entrevista con M4, que “Rovira y Closs ven que el radicalismo avanzan en la conformación de un frente electoral” y por tal motivo “están recurriendo a viejos amigos, llamando a convencionales y metiendo la uña para frustrar esto que se va a votar el 29 de Marzo.” La coalición “sirve desde lo municipal. El Frente Provincial debe ser el resultado el resultado de lo que está madurando en cada municipio”, donde, según él, dirigentes radicales con otros del PAyS y el PRO, buscan conformar un frente que pueda ganar.

Respecto de la hipotética coalición que propondrá como candidato a gobernador en la convención, González se negó a brindar mayores precisiones, puntualizando que “los límites y las propuestas, se van a discutir ese 29. Va a ser trascendental no sólo para el radicalismo”, manifestó. No obstante, el diputado mencionó además del PRO, al PAyS (Partido Agrario y Social), al Trabajo y Progreso y al Frente Amplio Progresista, como posibles alternativas. Desde luego, no mencionó al sector del peronismo no-oficial de Ramón Puerta, ni mucho menos, al encabezado por el exradical y también eldoradense Alex Ziegler –formalmente en la Renovación, pero coqueteando con otros espacios, al quedar al margen de la candidatura a gobernador, sin internas.

Consultado sobre la posibilidad de competir en unas PASO con el candidato a gobernador del PRO Alfredo Schiavoni, y que el ganador sea quien encabece una hipotética fórmula, González aclaró que está a favor de ese tipo de sistema electoral. Al respecto, recordó que “el año pasado presentamos un proyecto de Ley para las PASO en Misiones. Nosotros no tenemos” una ley de Primarias Abiertas, “que es lo que deberíamos tener”, resaltó el abogado. La Derogación de Ley de Lemas y el establecimiento de boleta única, fueron otras normas electorales pendientes en la provincia, según el diputado.

Sin embargo, con respecto a la posibilidad de competir en unas PASO con Schiavoni, el diputado provincial sostuvo que se enfrentan con una “primera dificultad, lo cual forma parte de la estrategia de la Renovación, que es el cronograma electoral.” Como se sabe, Closs aguardará hasta último momento –Mayo- para realizar la convocatoria a elecciones y fijar la fecha de los comicios en la provincia –incluso, podrían ir desdobladas.

Es de destacar que González se negó a tocar lo central de la crítica de Closs, que se hizo eco de los planteos de dirigentes radicales, que han señalado que el acuerdo con el PRO, beneficia especialmente al Jefe de Gobierno porteño, que tiene una intención de votos superior al 25% -estaría llegando al 30%-, en tanto que el candidato radical Ernesto Sanz, apenas llega al 3%. En base a los sondeos, Sanz mantiene chances nulas de encabezar la fórmula radical-macrista.

En consecuencia, después de las PASO, los radicales de varias provincias –también Misiones- podrían terminar apoyando la candidatura presidencial de Macri, si se mantiene firme lo votado en la Convención Nacional de la UCR del pasado fin de semana en Gualeguaychú. Esto no fue mencionado por González: si le tocara encabezar la fórmula de una coalición opositora, ¿apoyará una fórmula presidencial encabezada por Macri? Una fórmula Macri-Sanz o Macri-Elisa Carrió, ¿serán atractivas para él o para buena parte del radicalismo misionero?

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.