PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

El 50% del electorado no votaría a Scioli en Misiones

4 marzo, 2015
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El consultor y titular de la empresa Decisiones Empresariales, Alfonso Baigorria, brindó una entrevista en el programa “El Bueno y el Malo”, que se emite por Misiones Cuatro y adelantó que habría una victoria cómoda del oficialismo en Misiones. No obstante, el futuro presidente del Parque Industrial admitió que las candidaturas de Mauricio Macri y Sergio Massa, alcanzarían el 26 y el 24% respectivamente. Para Baigorria, si el PRO y el Frente Renovador no encuentran candidatos fuertes en la provincia, perderán votos a manos de una eventual candidatura de Maurice Closs a senador, porque el corte de boletas es ínfimo en Misiones. Desde luego, este análisis descansa en una supuesta imagen positiva de Closs del 50%, que es lo que dijo haber encontrado el consultor en sus mediciones. En otras palabras, si no hay corte de boleta y Closs no tiene la imagen positiva que el oficialismo pretende, la mitad de los votantes elegirá a candidatos a legisladores de la oposición en la provincia.

En el inicio de la entrevista, el consultor hizo un breve análisis sobre la dinámica de las elecciones y el perfil de los dirigentes y votantes en la actualidad, asegurando que se puede observar una caída en los niveles de formación. “Se nota que ha cambiado la estructura y la dinámica política en general. Ha disminuido mucho la formación política. La dinámica ha disminuido en discusión y formación y en participación de los jóvenes”, la cual “ya no tiene la mística que había en otras épocas.”

Sobre los planteos que sostienen que en la actualidad, el factor económico y la capacidad de difusión mediática, es determinante al momento de impulsar una campaña electoral, Baigorria apuntó: “Sin duda, la estructura de comunicación de los partidos ha cambiado. Pero antes era peor. Había muy pocos medios de comunicación y si no los tenías era imposible poder opinar. Se ha democratizado un poco la opinión y la participación de la gente. Pueden emitir opinión, lo que antes era imposible”, argumentó el analista.

“Para ser presidente hace falta muchísima plata (para una campaña), pero siempre fue necesaria una estructura comunicacional”, resaltó, comentando que a nivel municipal, parece tener menor importancia el factor económico, con el advenimiento de las redes sociales. “Cualquier dirigente tiene posibilidad de comunicación y de trascender. Ahora es más fácil ser candidato en un municipio”, sostuvo.

En cuanto a las mediciones que maneja para Misiones, el consultor indicó que si bien “hay una paridad” entre los candidatos presidenciales con mayor llegada, existe “una diferencia a favor de Scioli en la provincia. Se ha despegado un poquito más como consecuencia de la campaña del (Partido de la Concordia Social)”, consideró. En contra de opiniones que sostienen que en la provincia, el candidato a presidente que se impuso, arrastró votos e incidió en la victoria de un candidato a gobernador, Baigorria planteó que es a la inversa: “En Misiones han ganado los presidentes que apoyaron los gobernadores. En 1999, Menem, en uno de los pocos lugares que ganó fue en esta provincia. El gobernador pone al presidente”, insistió.

Según este consultor que estaría cercano al partido gobernante en Misiones, Daniel Scioli muestra una intención de votos del 25-30%; en tanto que Macri se ubica segundo con un 25-26% y tercero Massa con un 22-24%. “Está muy polarizado entre los tres”, consideró Baigorria, para quien ninguno de los demás candidatos alcanza porcentajes significativos.

Por otra parte, el consultor que será funcionario renovador indicó que si Closs se presenta como candidato a legislador nacional, restará votos a los candidatos de Massa y Macri en Misiones, pues, según sus estudios, los partidos que impulsan estas candidaturas “tienen candidatos que miden bien a nivel nacional, pero también tienen candidatos que miden mucho menos a nivel provincial. Suponiendo que Closs se presente a senador, hay una fuga de votos. Massa tiene un 22% de votos propios, pero de ese porcentaje, un 18% se va a Closs (en Misiones). O se trabaja en un esquema serio de corte de boleta o hay que ver cómo se definen las candidaturas”, apuntó el consultor ligado a la Renovación.

De acuerdo con su proyección, el oficialismo ganaría con comodidad en la provincia y en el municipio de Posadas, merced a la supuesta buena imagen del gobernador Maurice Closs. “Para gobernador hay una fuerte intensión de votos para el (Partido de la Concordia Social), con un piso del 40% con una posibilidad de crecer. Tiene un candidato que (sería) el propio gobernador, que supera el 50% puede llegar a traccionar votos”, planteó en consonancia con los intereses del oficialismo. En cuanto a la oposición, el radicalismo alcanzaría un 12%. “El resto de los candidatos no hace suponer, salvo que venga un Tsunami, que vaya a modificar el resultado. Proyectándola en un esquema nacional hay una fuerte imagen positiva (para el partido gobernante)”, según Baigorria.

“En Posadas, está muy bien Joaquín Losada, es el único que se despega. José “Pepe” Guccione también está muy bien, pero más abajo”, consideró el analista que será funcionario renovador en breve.

Sin embargo, Baigorria admitió que si hubiera un desdoblamiento de las elecciones –hasta ahora sigue siendo una posibilidad-, el escenario cambiaría. Asimismo, lo que se desprende de los resultados presentados, es que cerca del 47% del electorado no votará al candidato del oficialismo en la elección presidencial. Históricamente, el corte de boletas en Misiones es inferior al 8%, por lo que, esos votos irían a candidatos de la oposición a menos que el gobernador saliente, se presente como candiato legislativo y efectivamente pueda quitarle votos a la oposición. Desde luego, la imagen positiva de Closs, un gobernador cuya familia es proveedora de combustible del Estado que él administra, está muy por debajo del 50% en otras mediciones estadísticas. Especialmente si Closs va en una misma boleta con candidatos del kirchnerismo.

(Foto gentileza de Clarín)

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.