El Banco Central abandona el esquema de depreciación controlada de 40 centavos por semana.
El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, anunció al Directorio que abrirá el mercado cambiario con una oferta de $76,95 por dólar, lo que representa una variación de 70 centavos (0,918%) respecto del cierre de este jueves. De esta forma, va a inaugurar el nuevo régimen de política cambiaria marcado por el abandono del esquema de micro devaluaciones uniformes diarias o “crawling peg” y la adopción de un esquema de mayor volatilidad (y devaluación) cambiaria.
“Esa decisión se enmarca en los nuevos lineamientos de Política Monetaria que abandona las devaluaciones uniforme e introduce mayor volatilidad, por lo que no representará un patrón de comportamiento ni significa que se devaluará diariamente este porcentaje o este valor nominal”, aclararon desde el Banco Central, según publicó LPO.
En septiembre el dólar subió 2,7% y en nueve mes trepó 27,2% marcando siempre un ritmo parejo, pero con el agravante de que las ventas en los últimos meses se aceleraron. Desde que el gobierno restringió la compra de dólares, también se aceleró la salida de depósitos, como reconoció el ministro de Economía, Martín Guzmán este jueves.
Con el nuevo esquema, el dólar podrá acelerar la suba en el corto plazo sin que Pesce intervenga para evitarlo. De hecho, de forma inédita adelantó que él mismo lo hará subir a primera hora de este viernes.
La presentación de los nuevos lineamientos de Política Monetaria incluyó otras medidas y la enunciación de varios principios, en particular el sostenimiento del tipo de cambio real multilateral -lo que implicaría no dejar que se devalúe excesivamente- y la necesidad primero de comprar reservas con las que poder frenar una devaluación excesiva. De esta forma, la volatilidad será mayormente alcista.
Entre las otras medidas, el Banco Central anunció un cambio en la tasa de pases pasivos del 19% al 24%. Y una administración del stock de Leliqs para que no se le encarezca la esterilización.