PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Medios Ajenos

El Gobierno preocupado por el costo electoral tras los reiterados cortes de luz que sufren los vecinos del AMBA

16 marzo, 2023
El Gobierno preocupado por el costo electoral tras los reiterados cortes de luz que sufren los vecinos del AMBA
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los cortes eléctricos que azotan al densamente poblado territorio del AMBA y provocan protestas a diario, en todos los barrios, desvelan al oficialismo, que este año buscará defenderse en las urnas.

El costo político de afrontar el caos del suministro eléctrico es demasiado alto, sobre todo de cara a las elecciones de agosto; y dar una solución en el corto plazo, dicen, es imposible. Como principal respuesta a los vecinos afectados decidieron responsabilizar a la distrubuidora más problemática, Edesur, para canalizar la bronca ciudadana; o bien apuntan a la herencia macrista.

En el Gobierno se muestran “muy preocupados”, pero al mismo tiempo, “atados de manos” en lo que concierne a los cortes, y se resguardan para evitar pagar mayores costos políticos. El Presidente, que desde el martes se encuentra en reposo en Olivos por una intervención médica, elude hablar del tema que sigue afectando a miles de porteños y bonaerenses. No dijo nada el día del apagón que afectó a medio país, a partir de un incendio en un pastizal en General Rodríguez que obligó, preventivamente, a suspender la actividad de la central nuclear Atucha I. Y mantuvo el silencio sobre los cortes durante las semanas posteriores, cuando en el propio Gobierno admitieron que los problemas se debían al aumento de la demanda y ya no tenían origen en aquel incidente.

“Nosotros también lo vivimos, como cualquier ciudadano. Pero esto es un tema histórico, no tiene sentido que el Presidente diga algo. Cualquier cosa va a ser mal recibida, es imposible solucionarlo de un día para el otro”, justificó la reserva, después del mínimo alivio por las lluvias del miércoles, un importante funcionario del entorno presidencial. Lo mismo ocurre en el caso de Massa, que a diferencia de los anuncios positivos, no se encargó personalmente de afrontar ante la opinión pública los cortes pero instruyó al Enre, a través de Energía, para que accione contra Edesur.

Desde los distintos espacios oficialistas aseguran que no hicieron un análisis del impacto de los cortes en su imagen, pero reconocen que afecta al Gobierno directamente. Algunos funcionarios creyentes, cerca de Alberto Fernández, atribuyen la envergadura del problema a un episodio de “mala suerte”, por la ola de calor inédita que, se atajan, “era imprevisible”. Con la mirada puesta en los comicios, confían en que, a medida que pasen las semanas y empiecen a bajar las temperaturas, el tema deje de ocupar un lugar importante en la agenda de los votantes. “Seguramente muchos nos culpan, pero la gente en el fondo sabe que esto es sistémico, viene desde hace décadas. Y lo que más va a influir en el voto es la inflación”, analizó un asesor de Alberto Fernández.

El kirchnerismo, también esquiva, o bien ataca a la oposición. El viernes, Cristina Kirchner no dijo una sola palabra al respecto, en línea con la mayor parte de sus soldados. Sólo el sábado, en su demoledor discurso desde Avellaneda contra Alberto Fernández, Máximo Kirchner se diferenció de sus pares y le dedicó un pasaje a Edesur. Pero no dijo una palabra sobre los cortes de luz que afectaban, ese mismo sábado, a miles de vecinos, sino que se enfocó en el pasado y apuntó contra el empresario y amigo de Mauricio Macri, Nicolás Caputo, a quien llamó “el Messi de las finanzas”. “¿No les llama la atención que la familia Caputo ande buscando quedarse con Edesur? Los que tienen Edesur, ¿saben lo que les viene? ¿Pueden creerlo? Increíble”, dijo.

El otro gran capítulo que inquieta sobremanera a la administración nacional, y especialmente a Economía, es la falta de dólares en el Banco Central, que empeora cada día que el Gobierno debe desembolsar divisas por millones para comprar energía, que además se encareció por la guerra en Ucrania, en el mercado internacional.

La vocería principal del Gobierno sobre la discusión por las responsabilidades de los cortes quedó en manos del interventor del Ente Regulador de Electricidad (ENRE), Walter Martello, y de la secretaria de Energía, Silvia Royon, que responde a Massa, el titular de Hacienda que sigue el tema a diario. La anteúltima intercesión de Martello fue anteayer, cuando puso en duda la continuidad de la consesión de Edesur e informó que en los próximos 90 días elevará al Congreso el informe de una auditoría integral que aplicaron sobre la distribuidora para evaluar la prestación del servicio público y el cumplimiento del contrato.

Fuente: INFOBAE

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.