El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) volvió a publicar datos sobre la pobreza en Posadas, después de un prolongado periodo en el que no se presentaban estos datos sensibles para el gobierno provincial y, en este caso, para el municipio de Posadas. Según la última medición presentada, en el segundo trimestre del 2015, la pobreza alcanzó el 29,4% en el conglomerado de Posadas. En tanto que la indigencia alcanzó el 19,1% en esos últimos meses de la gestión del ex intendente Orlando Franco.
Pese al descenso que se habría producido en estos índices, siempre según los datos del IPEC, la pobreza se mantuvo por encima del 29%, a menos de tres meses del final de la gestión del exintendente rovirista, Orlando Franco. Y debe tenerse en cuenta que el IPEC es un organismo utilizado políticamente por el gobierno, por tal motivo, su titular Silvana Labat, se negó a hablar de los índices de pobreza en 2015 –año electoral en el que el oficialismo renovador se jugaba la continuidad. Ahora la situación es diferente y los datos no impactan en forma directa a las nuevas autoridades, que, de todas formas, pertenecen al mismo proyecto político, el Partido de la Renovación.
Por otra parte, a cierto nivel, los datos son extrapolables al resto de la provincia: Gran Posadas es la zona más urbanizada de Misiones, y por tanto, los guarismos deberían ser mejores cuando se mide, por ejemplo, la presencia de redes cloacales o de agua potable. Esto significa que en el último tiempo del gobierno de Maurice Closs, cerca de 400 mil habitantes se encontraban por debajo de la línea de pobreza.