El Gobierno presentó anoche el proyecto de ley de Presupuesto 2023 con el que dejó definida cuál es la hoja de ruta que espera para la economía el año electoral. En ese texto explicitó que proyecta una fuerte desaceleración de la inflación, un crecimiento leve de la actividad y una reducción del déficit fiscal, en línea con el programa acordado con el FMI.
Estos son los cinco números más importantes del proyecto de Presupuesto:
-Inflación: el Ministerio de Economía proyecta que el 2022 finalizará con una suba de precios anual cercana al 95% y que a lo largo de 2023 pueda reducirse a un ritmo de 60% anual.
-Actividad económica: el Gobierno espera una mejora de 4% en el Producto Bruto y que el 2023 registre una desaceleración en ese crecimiento, que quedaría así en 2% anual, una velocidad que el Gobierno espera que se sostenga incluso hasta 2025.
-Dólar: el tipo de cambio administrado por el BCRA terminaría el 2023 con una variación de 62,1%, un ritmo similar al de la suba de precios. De esa forma, su precio al finalizar el año sería de 269 pesos.
-Déficit fiscal: el rojo primario -es decir, sin contar el pago de intereses de deuda- que este año se estima que terminará en 2,5% del Producto Bruto Interno, se reduzca el año que viene hasta 1,9% del PBI, lo que equivaldría una poda mayor a los $700.000 millones.
-Subsidios: las partidas presupuestarias que el Gobierno habilitó para las subvenciones a los servicios públicos serán casi 0,6 puntos del PBI más bajos que este año. De esa forma, prácticamente toda la necesidad de ajuste fiscal podría provenir por esta vía. Los subsidios al transporte, por su parte, también se reducirán en un 0,1% del Producto.
Fuente : Infobae