Apenas culminó el debate, en las últimas horas del domingo, el macrismo salió en pleno a elogiar el papel que tuvo su jefe durante la hora y media que duró el histórico evento. Este lunes, con más tiempo para decantar el análisis, varias figuras del espacio ratificaron la sensación de éxito que habían expresado ayer. «A Mauricio lo vi muy sólido, tranquilo sobre todo, siguiendo la línea de contarle a la gente su propuesta para mejorar la vida de los argentinos», evaluó el jefe de Gobierno electo, Horacio Rodríguez Larreta. «Lo mejor de todo es que no se enganchó en las agresiones», señaló el Jefe de Gobierno porteño, electo por escaso margen en el ballotage capitalino.
En ese punto, el calvo cargó contra Daniel Scioli «por su actitud agresiva, netamente kirchnerista». «Yo supongo que ella (por la presidente Cristina Kirchner) se sintió muy identificada», chicaneó. «Es lo que hacen ellos, es lo que ella viene haciendo hace años, acusando, agrediendo, esta cosa de descalificar al que no piensa como ellos», dijo. «Lo raro es que Scioli haya adoptado esto porque él no era así, era más del diálogo», añadió.
En tanto, Rogelio Frigerio, titular del Banco Ciudad y uno de los nombres que suenan como eventual ministro de Economía, consideró que «Macri fue más contundente». «Habló de propuestas concretas y respondió las preguntas. Scioli eligió enfocarse sólo en las críticas y buscó todo el tiempo despegarse de un gobierno al que viene respaldando desde hace 12 años», afirmó según La Nación.
Federico Pinedo, jefe de bancada en la Cámara de Diputados y futuro senador del PRO, se mostró convencido de que el actual jefe de Gobierno porteño ganó el debate. A su juicio, Macri tuvo «paz, tranquilidad» mientras que Scioli tuvo «una agresividad casi graciosa».
Por su parte, Scioli opinó que su rival de Cambiemos «tiene otras prioridades», y que la devaluación y el ajuste «ya se probó en la Argentina y en el mundo, y fue muy negativo» por lo que confió en que «mucha gente indecisa, independiente, que ha ido detrás de otra fuerza política, va a repensar su voto porque yo le garantiza su trabajo, sus ingresos, los jubilados, a los jóvenes». Desde luego, se trata de una lectura un tanto optimista, pues, si se suman los votos de los espacios de Sergio Massa (UNA) y Margarita Stolbizer (Progresistas), a los de Cambiemos, Macri estaría sumando 55 puntos.
Scioli, en declaraciones a radio La Red, insistió además con que quiere «un Estado presente», y que no quiere «volver a la Argentina del ajuste, que priorice pagar a fuera en lugar de invertir adentro».
«Yo administro el tipo de cambio en función de que el salario vaya aumentando cada vez más, como se hizo durante mucho tiempo. Si usted devalúa el 50 por ciento, se traslada a precios, a la reducción del salario», resaltó según el página 12.