PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

El senador K Cabral Arrechea no dijo ni “mu” durante las sesiones de 2015

26 marzo, 2016
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Posadas y Buenos Aires (Especial).- El senador del Frente Renovador K misionero, Salvador Cabral Arrechea, figura en el lote de los cinco legisladores –entre ellos Carlos Menem- que permanecieron callados durante todas las sesiones del año pasado en el Cámara Alta del Congreso de la Nación. Mientras que los también K misioneros, Sandra Giménez y Juan Manuel Irrazábal hicieron un papel discursivo un poco más decoroso. Sandra emitió unas 3.282 palabras durante todo el año parlamentario de 2015 y Juanchi unas 1.030, siendo que la verborragia ha sido siempre una de sus grandes virtudes en la oratoria política que defiende a capa y espada el modelo de Néstor, Cristina y Boudou.

Por primera vez Liliana Negre de Alonso ocupó el primer lugar entre los senadores que más palabras expresaron en el recinto a lo largo del año. Igual que el año anterior, cinco fueron los legisladores que permanecieron callados durante todas las sesiones.

Está dicho que en 2015 -año electoral- hubo menos sesiones en el Congreso de la Nación. Y más allá del número de reuniones, queda claramente expresado con la comparación del número de palabras emitidas por los habitantes del Cuerpo a lo largo del año. En 2015 se expresaron menos de un tercio del número registrado no solo en 2014, sino también en 2013 y 2012. Años de mucha actividad, vale decirlo.

Veamos la comparación: en 2012 se emitieron 1.071.482; al año siguiente 1.165.132, y en 2014, 1.091.777. En cambio, en 2015 el número registrado ascendió apenas a 394.247.

Así consta en los registros elaborados por el Indice de Calidad Legislativa para Semanario Parlamentario, que más allá de esta comparación anual, permite determinar también, y fundamentalmente, cuál fue la actividad individual de cada integrante de la Cámara alta. Con una novedad registrada este último año, como es el hecho de que una mujer por primera vez haya ocupado el primer lugar del ránking: la puntana Liliana Negre de Alonso, que expresó a lo largo del año pasado 31.753 palabras, cuatro mil más que quien había encabezado esta tabla de posiciones durante los dos años anteriores, el presidente del bloque radical, Gerardo Morales. El hoy gobernador de la provincia de Jujuy registró 27.713 palabras a lo largo de las sesiones del año anterior.

El fondo de la tabla

Todos los años el dato que más atrae en estas contabilizaciones que realiza Semanario Parlamentario es el de los que menos hablaron. En el Senado, da la casualidad que nunca han sido más de cinco los que quedaron en cero. Ese es precisamente el número de 2015, coincidente con 2007 y 2014 (recordemos que estas mediciones se realizan desde el año 2006).

Veamos cómo ha sido la historia desde que el Indice de Calidad Legislativa realiza este registro: en 2006 hubo dos senadores que no hablaron; en 2007, los cinco mencionados; en 2008 uno; en 2009 de nuevo dos; hablaron todos en 2010; tres quedaron en cero en 2011; en 2012 dos fueron los que no hablaron; cuatro en 2013, y cinco en 2014.

En el año que estamos detallando la suma subió a cinco, siendo los senadores que no se expresaron el misionero Salvador Cabral Arrechea, la santafesina Roxana Latorre, la correntina Josefina Meabe y el expresidente Carlos Menem. El quinto fue el fueguino Jorge Garramuño, pero hay que aclarar que este legislador falleció en el mes de septiembre y solo asistió a las primeras sesiones del año. En el caso de Meabe y Menem, faltaron a todas las sesiones. Latorre tuvo tres faltas y Cabral sólo una.

Pero hay dos casos que no alcanzaron a ingresar al “club del cero”, pero que deberían haberlo hecho. Es el caso de la catamarqueña Inés Blas, del Frente para la Victoria, que si bien tuvo asistencia perfecta todo el año, no emitió ninguna palabra en las sesiones. Solo lo hizo en la sesión de diciembre en la que juró por un nuevo período como senadora y los taquígrafos registraron su “¡Sí, juro!”. Dos palabras, fue todo lo que dijo en el año.

Cuanto hablaron los senadores

1°) Negre de Alonso, Liliana 31.753 palabras

2°) Morales, Gerardo Rubén 27.713 palabras

3°) Pichetto, Miguel Ángel 24.912 palabras

4°) Montero, Laura Gisela 16.589 palabras

5°) Rodríguez Saá, Adolfo 12.856 palabras

6°) González, Pablo Gerardo 12.281 palabras

7°) Urtubey, Rodolfo 12.140 palabras

8°) Linares, Jaime 12.000 palabras

9°) Rozas, Ángel 10.750 palabras

10°) Abal Medina, Juan Manuel 10.664 palabras

11°) Elías de Pérez, Silvia Beatriz 10.331 palabras

12°) Solanas, Fernando Ezequiel 10.083 palabras

13°) Morandini, Norma 9.029 palabras

14°) Odarda, María Magdalena 8.419 palabras

15°) Romero, Juan Carlos 8.297 palabras

16°) Cimadevilla, Mario Jorge 8.196 palabras

17°) Giustiniani, Rubén Héctor 7.954 palabras

18°) Castillo, Oscar Aníbal 7.155 palabras

19°) Fellner, Liliana Beatriz 6.694 palabras

20°) Pereyra, Guillermo Juan 6.076 palabras

21°) Fuentes, Marcelo Jorge 5.236 palabras

22°) Basualdo, Roberto Gustavo 4.761 palabras

23°) Artaza, Eugenio Justiniano 4.542 palabras

24°) Martínez, Alfredo Anselmo 4.448 palabras

25°) Kunath, Sigrid Elisabeth 4.221 palabras

26°) Michetti, Marta Gabriela 3.830 palabras

27°) Godoy, Ruperto Eduardo 3.700 palabras

28°) Mayans, José Miguel Ángel 3.526 palabras

29°) Higonet, María de los Ángeles 3.455 palabras

30°) Giménez, Sandra Daniela 3.282 palabras

31°) Rojkés de Alperovich, Beatriz 3.170 palabras

32°) Verna, Carlos Alberto 2.834 palabras

33°) Guastavino, Pedro Guillermo 2.770 palabras

34°) Zamora, Gerardo 2.410 palabras

35°) Petcoff Naidenoff, Luis 2.323 palabras

36°) De Angeli, Alfredo 1.971 palabras

37°) Santilli, Diego 1.905 palabras

38°) Mansilla, Sergio Francisco 1.838 palabras

39°) Marino, Juan Carlos 1.725 palabras

40°) Catalán Magni, Julio 1.721 palabras

41°) Bermejo, Rolando Adolfo 1.685 palabras

42°) Labado, María Esther 1.665 palabras

43°) Guinle, Marcelo Alejandro 1.645 palabras

44°) Pérsico, Daniel Raúl 1.480 palabras

45°) De la Rosa, María Graciela 1.437 palabras

46°) Di Perna, Graciela Agustina 1.327 palabras

47°) Monllau, Blanca María del Valle 1.068 palabras

48°) Irrazábal, Juan Manuel 1.030 palabras

49°) Iturrez de Capellini, Ada 958 palabras

50°) Roldán, José María 884 palabras

51°) Borello, Marta Teresita 830 palabras

52°) Riofrío, Marina Raquel 728 palabras

53°) Aguilar, Eduardo Alberto 722 palabras

54°) Barrionuevo, Walter Basilio 550 palabras

55°) Bertone, Rosana 545 palabras

56°) Pilatti Vergara, María Inés 496 palabras

57°) Sanz, Ernesto Ricardo 403 palabras

58°) Montenegro, Gerardo Antenor 282 palabras

59°) Luna, Mirtha María Teresita 220 palabras

60°) Boyadjian, Miriam 209 palabras

61°) Leguizamón, María Laura 193 palabras

62°) Crexell, Lucila 158 palabras

63°) Aguirre de Soria, Hilda Clelia 115 palabras

64°) Fiore Viñuales, María 81 palabras

65°) García Larraburu, Silvina Marcela 76 palabras

66°) Reutemann, Carlos Alberto 22 palabras

67°) Blas, Inés Imelda 2 palabras

Juez, Luis Alfredo 2 palabras

69°) Cabral, Salvador

Garramuño, Jorge Alberto

Latorre, Roxana

Meabe, Josefina Angélica

Menem, Carlos Saúl

Las dietas de los legisladores en 2015

$ 80.000

Ingreso Bruto

Sin los descuentos correspondientes, la dieta de los senadores y diputados alcanzó esta cifra, dependiendo de la antigüedad del legislador y sumando el desarraigo

$ 10.000

Gastos de representación

La cifra de este rubro fue ajustada en 2013 y no varió desde entonces

$ 19.500

Viáticos

Este ingreso no remunerativo es el monto equivalente a 20 tramos aéreos y 20 tramos terrestres que de no ser utilizados pueden ser canjeados por efectivo. Si se suma ese valor al ingreso neto, el sueldo con mayor antigüedad podría llegar a los 80.000 pesos.

$ 60.000 Ingreso Neto

Es el sueldo «de bolsillo» que alcanzarán los diputados y senadores con más antigüedad este año, con un descuento por ganancias que superaría los 16.000 pesos más otros impuestos y obras sociales.

$ 10.000

Desarraigo

Lo reciben los legisladores del interior, aquellos que tienen su residencia a más de 100 kilómetros del Congreso. Este año aumentará un 21%.

Fuente: Índice de Calidad Legislativa

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.