PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

En el año electoral y bajo presión, Closs anunció un incremento para los estatales

18 marzo, 2015
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En una rueda de prensa, el gobernador de Misiones Maurice Closs, acompañado por el Secretario de Hacienda, Adolfo Safrán y el Ministro de Gobierno, Jorge Franco, anunció un incremento salarial para los trabajadores estatales del 27%. El aumento se concretará en dos tramos: un 16% en Abril y un 11% en Julio. Se trata de una recomposición salarial en los haberes de bolsillo, pero el mandatario prometió que “se trabajará” en que la segunda cuota, se incorpore directamente al salario básico.

El anuncio fue presentado junto al sindicato oficialista UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación), una organización que hace décadas que no lleva adelante medidas de fuerza y cuyos dirigentes, como era de esperarse, “destacaron el diálogo con el gobierno”. Según medios que reciben pauta publicitaria oficial, el porcentaje fue el solicitado por esta organización.

Desde luego, se espera una reacción crítica por parte de los sindicatos y gremios estatales, que, semanas atrás, llevaron adelante medidas de fuerza en reclamo por un incremento del 40% en un únic tramo, con mejoras sustanciales en el salario de bolsillo. Con este incremento, el salario de la mayor parte de los estatales, no alcanzará el costo de la canasta básica en Misiones, como viene sucediendo en los últimos años. Pero ese no será el caso de las fuerzas de seguridad, cuyos agentes en el inicio de funciones, perciben un haber de 8100 pesos, si tienen título secundario –superarán los 10 mil pesos en Julio, con este anuncio.

Por otra parte, el gobernador informó también que prorrogará el plan de retiro anticipado por la “ventana jubilatoria”, por un año más. Lo que revela que no ha tenido el éxito que esperaban las autoridades. Desde organizaciones como CTA, han advertido que la “ventana jubilatoria” y la moratoria previsional funcionan como una escoba, con la que el gobierno puede liberarse de empleados activos y contar con puestos que podrán ser utilizados políticamente, en un año clave, donde se juega la continuidad del modelo Renovador K.

Asimismo, en otro orden de temas, Closs se comprometió a recategorizar a aquellos empleados más antiguos, y pasar a planta permanente a los que están contratados desde hace varios años, bajo un sistema de precarización y explotación laboral. Estas promesas de corte electoral, no se han dado en años anteriores.

El mandatario se tomó tiempo para elogiar al gobernador bonaerense Daniel Scioli, aunque no lo nombrara. Así, Closs mostró que su alianza con el kirchnerismo gira en torno al exmotonauta, quedando al margen, el Ministro del Interior, Florencio Randazzo, y otros de los candidatos “cristinistas”. “Este año va a ser de una efectiva recuperación del salario real. Los presidenciables pusieron una vara alta para negociar paritarias, especialmente en el gobierno de la provincia de Buenos Aires. Y eso es bueno para los trabajadores. Estamos hablando de un aumento cercano al 30 por ciento y en el primer trimestre la inflación fue del cinco por ciento”, aseguró basándose en las poco creíbles estadísticas oficiales del INDEC.

“Por lo que se proyecta una inflación más cercana al 20% y una pauta salarial del 30. Cada vez que el salario se recupera, mejora la calidad de vida del trabajador”, enfatizó, sumido en un relato para muchos, totalmente ajeno a la realidad. Mediciones del proceso inflacionario provenientes de entidades no controladas por el gobierno, hablan de una inflación proyectada superior al 35%. Y de hecho, es preciso tener en cuenta que la inflación de años anteriores, ha superado con creces, las pautas salariales fijadas en Misiones.

Pero existe, al menos, dos datos a tener en cuenta. El aumento escalonado implica que el aumento se concretará cuando haya pasado medio año, con lo que la recomposición quedará por debajo de la inflación acumulada en ese primer semestre. Por otra parte, el incremento se anuncia de una forma unilateral, sin paritarias provinciales. Es decir, sin instancias en las que los trabajadores y sus representantes puedan discutir cara a cara, mejores salarios y condiciones laborales con el Estado patrón.

Muchos se preguntan respecto de los motivos que llevaron a Closs a adelantar en más de 40 días, los anuncios que normalmente hacía el 1ro. de Mayo de cada año. Es evidente que la primer lectura posible gira en torno al año electoral: a meses de las elecciones primarias, un incremento permite “mejorar” los ánimos de los estatales, muchos de los cuales, voluntaria u obligadamente, van a hacerse cargo de la campaña electoral del oficialismo. Asimismo, existe una presión evidente de sectores de estatales, que en un año electoral cuentan con un plus para la negociación, dado que cualquier escenario de conflictividad, afecta a la imagen del gobierno y expone a los candidatos oficialistas a tomar posición frente a los reclamos salariales.

Por lo demás, las promesas de recategorizaciones, blanqueos y pase a planta, siempre pueden llegar a cumplirse o no. El gobernador es, para muchos, un experto en faltar a su palabra o en cumplirla sólo parcialmente y en función de su conveniencia. En cualquier caso, es el último año de gobierno y, seguramente, podrá “descansar” en el Congreso de la Nación, cuando se electo legislador.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.