Se trata del empresario Santiago Marino, quien competirá como candidato a alcalde de Mojón Grande con un sublema del partido oficialista de la provincia. La justicia federal lo investiga como presunto líder de una asociación ilícita dedicada al contrabando de soja por puertos clandestinos sobre el río Uruguay. Pagó $20 millones de caución para recuperar su libertad.
Santiago Marino, dueño de un emprendimiento turístico y actualmente procesado como líder de una asociación ilícita dedicada al contrabando de soja por puertos clandestinos sobre el río Uruguay, ya lanzó su candidatura como alcalde de Mojón Grande, con el espacio “Unidos por Mojón”, un sublema de la Renovación.
El imputado como jefe de una banda dedicada a contrabandear soja en el Alto Uruguay lanzó su candidatura el pasado 20 de febrero, fecha en que cumplía 56 años, en un encuentro con jóvenes en el complejo de su propiedad, El Palmar del Río, ubicado en Mojón Grande.
En el último tiempo, estuvo muy activo en las redes sociales y en actividades de campaña, por ejemplo, participando de un encuentro de dirigentes renovadores en el Salto Berrondo (Oberá).
Marino está imputado en una causa que data del 5 de noviembre de 2021, cuando el Juzgado Federal de Oberá, a cargo de Alejandro Gallandat Luzuriaga, intervino luego de 10 meses de investigación con escuchas telefónicas y seguimientos encubiertos. En los procedimientos intervinieron oficiales de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y con colaboración de la Dirección General de Aduanas.
Según trascendió de la causa, los uniformados realizaron operativos en Oberá, El Soberbio, Panambí, Apóstoles, San Javier, Colonia Aurora, Mojón Grande y Florentino Ameghino. Lograron incautar 298 toneladas de soja y 17 toneladas de maíz sin aval aduanero, 32 vehículos, 7 armas de fuego, 7 millones de pesos y 50.000 dólares. Además, los investigadores secuestraron celulares, computadoras y una máquina de contar billetes.
En ese megaoperativo quedaron detenidos siete hombres, entre ellos, Marino y el ex jefe del Escuadrón 9 de Gendarmería Nacional Argentina (GNA), Marco Antonio Duette. Este último, según los investigadores, sería uno de los colaboradores de mayor importancia del ahora candidato a intendente de Mojón Grande.
Gallandat Luzuriaga procesó al dirigente renovador como el presunto organizador de la asociación ilícita dedicada al multimillonario contrabando de soja y maíz al Brasil, un delito prevé penas de entre 3 y 10 años de prisión.
La defensa de Marino apeló el procesamiento ante Cámara Federal, que confirmó la resolución en diciembre del 2022. En octubre de ese año, y luego de permanecer un año preso en el marco de esta causa, Marino recuperó su libertad pagando una caución de 20 millones de pesos. Marino cubrió esa suma con una propiedad.
Con la confirmación del procesamiento contra Marino, la causa sigue su curso y ya estaría en instancias de concluir la etapa de instrucción. Es decir, el expediente sería elevado a instancia de juicio oral, y luego enviado al Tribunal Federal de Posadas, que deberá fijar la fecha para la realización del debate oral en el que se evaluará las pruebas y determinará las responsabilidades de todos los imputados.
Al ex gendarme Duette, la Justicia lo acusa de liberar rutas para que los camiones cargados con granos de contrabando pudieran circular sin inconvenientes hasta las costas del río Uruguay, para luego ser cruzadas ilegalmente a Brasil. Según los investigadores, todas esas cargas eran propiedad de Marino, quien aparece en diversas conversaciones telefónicas con Duette, extraídas de los teléfonos que estaban intervenidos por la Justicia Federal.
De hecho, cuando los jueces de la Cámara de Apelaciones dictaron un fallo para confirmar la prisión preventiva para Duette presentaron como prueba varias transcripciones de escuchas telefónicas en las que, los investigadores aseguran que hay evidencia clara de la complicidad de Duette con Marino para despejar el camino para el contrabando de soja y para tomar represalias con subalternos que complicaban la maniobra delictiva con procedimientos de control. El ex gendarme estaría con prisión domiciliaria por estos días.
En una de las conversaciones que están en el expediente, surge que Duette tenía dos camiones retenidos y, antes de avanzar, consultó con Marino si eran suyos. Y el ahora candidato renovador en Mojón Grande, respondió que no. Y le envió los datos de los camiones que sí correspondían a su flota, presuntamente, para que pudieran pasar controles sin sufrir inconvenientes o demoras.
Así las cosas. Es posible que el juicio contra Marino, Duette y sus cómplices, no se sustente antes de las elecciones del 7 de mayo. Por lo que Marino podría inclusive ser electo intendente antes de enfrentar un juicio por contrabando y asociación ilícita.