En una entrevista realizada anoche en el programa televisivo “El Bueno y El Malo”, el exministro del Agro y la Producción, José Domingo Fabio cuestionó al gobierno provincial, controlado desde hace 12 años por el partido de la Renovación del gobernador Maurice Closs y el diputado provincial Carlos Rovira. Los cuestionamientos del obereño se centraron en la matriz productiva, la educación, la seguridad y la salud, entre otras áreas.
Para Fabio, la provincia no tiene matriz productiva para los próximos 20 años y expresó: “Faltan políticas para el sector del té y la yerba. Tenemos que analizar qué es lo que está y qué tenemos que hacer”.
“Estas discusiones se dan en épocas de actos eleccionarios, cuando se deberían hacer en lo cotidiano”, prosiguió el dirigente obereño. “Tomando los parámetros de los discursos del gobernador Maurice Closs, tenemos que analizar que son 12 años de la Renovación. ¿Cómo es el perfil del joven que estudió en este tiempo?”, interrogó.
“Se habla sólo de salarios y no de la calidad que deben recibir nuestros jóvenes en educación. Además el gobernador no habló del flagelo de las adicciones”, afirmó.
“Planteemos qué es lo que está y que hay por hacer”, expresó el exministro de Salud, en tono crítico hacia la gestión renovadora en Misiones. “Trabajé hasta 2003 (en el gobierno) cuando (el entonces gobernador) Rovira decidió traicionar a sus votantes y formar la Renovación (con Maurice Closs). Dejamos constituido el INYM a 12 años, el tema de la yerba mate está igual”, advirtió el dirigente de Unión Popular, quien se mostró preocupado por la situación del sector. “Vamos peligro a una sobreoferta, porque los productores tuvieron unos buenos precio (en los últimos años), han plantado y si no corregimos esto, los vamos a tener en las rutas, dentro de 2 o 3 años”, señaló
“El tema tealero, está anclado a la política nacional. Con un dólar planchado, insumos dolarizados y con la inflación existente, no vamos a poder llegar con un precio justo en la producción. Por más instituto nacional que se le prometa a los productores. El FET (Fondo Especial del Tabaco) sigue discutiéndose como hace 12 años. Se arma otro gremio tabacalero para hacer un reparto, pero el fondo staba dado en base a la reconversión y diversificación productiva”, argumentó Fabio, quien no dudó en señalar que en los sucesivos gobiernos de la Renovación, no se ha modificado la matriz productiva de la provincia.
“En la matriz productiva (no cambió) nada”, disparó.
El exministro del Agro también cuestionó las políticas públicas del gobierno en materia de turismo, porque “se centraliza en los intereses del gobernante (Closs)” En esta línea, Fabio criticó al gobierno renovador por “usar la plata del Estado para promocionar” las Cataratas, que son explotadas comercialmente por una UTE (Unión Transitoria de Empresas) “donde el actor principal es el propio gobernador”, cuestionó el dirigente, en obvia referencia a través de la empresa Petrovalle, propiedad de la familia Closs, el principal accionista de la UTE Iguazú Argentina SA.
“Se otorgan subsidios a las cooperativas para que no protesten, eso no significa tratar sobre la matriz productiva de la provincia”, afirmó, sin contemplaciones en su análisis sobre la gestión renovadora.
El exministro de Salud criticó el modelo de gestión en el área sanitaria, que con el Parque de la Salud, una sociedad privada exenta de controles estatales, mantiene a trabajadores sin una clara relación laboral. Además, Fabio apuntó que este tipo de gestión, impide conocer los balances contables, por lo que el gobierno que suceda a la Renovación, se enterará de la situación financiera real, recién cuando asuma.
Fabio cuestionó también el manejo del gobierno sobre la policía de Misiones, resaltando que durante la gestión del exgobernador Ramón Puerta, no se han sucedido oscuros “suicidios” en comisarías, ni crímenes vinculados a “Hijos del Poder”, ni tampoco se han visto levantamientos de la fuerza. En este sentido, Fabio responsabilizó al jefe político de la Policía, “una institución vertical”, es decir, el Ministro de Gobierno Jorge Franco, y en última instancia, el gobernador Maurice Closs.
En el tramo final de la entrevista, el dirigente fue consultado sobre las propuestas de Unión Popular, si fueran elegidos por el electorado para ser gobierno nuevamente y al respecto mencionó: reforma del Estado, mejorar la salud y la educación, además de una activa participación en la industria yerbatera. “Necesitamos hacer una profunda reforma del estado provincial. Existen Directorios sobreabundantes para gasto político. Hay que reinvertir esa cuestión. Hay que darle significado a la inversión. (Necesitamos) una priorización de la inversión y el gasto. Todo lo que sea superfluo, tenemos que eliminarlo. Tenemos que centralizar (los gastos) en darle una mejor salud, a la población”, dijo. Aunque aclaró que “hay que ver con qué nos encontramos, porque los presupuestos son mentirosos” y, por ejemplo “hay una fundación privada que maneja el Hospital Madariaga.”
“En educación hay que centrarse en la calidad del docente, inverti en la capacitación del docente para que con la nueva tecnología pueda aportar a la sociedad. Los institutos de Formación Docente son centrales para un cambio social”, insistió.
“Hay que revalorizar la solidaridad” y luchar contra el “flagelo de la drogadicción”, añadió.
En la faz productiva, Fabio resaltó la importancia de una “participación activa en el INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate), para que la voz de la provincia (sea escuchada), y su representante en el Directorio, no sea un ‘levanta manos’ de los intereses del Secretario de Comercio de la Nación. De la torta yerbatera, el 70% se lo lleva la comercialización y los impuestos”, insistió.
“Estamos en una etapa de cansancio moral y político de esta forma de gobernar de los renovadores. Sino que le pregunten a (Alex) Ziegler (el diputado renovador que reclama internas en el partido) Desde la oposición creemos que hay una oportunidad invalorable, porque también a nivel nacional hay una necesidad de cambio”, finalizó.