El intendente obereño y primer candidato a diputado nacional del Frente Renovador de la Concordia perdió en su propia comuna, mientras que la diputada nacional y conductora del Instituto Patria Misiones, apostó a la candidatura de Javier Gortari, pero defraudó. El ex rector de la UNAM quedó tercero en el FDT, que apenas superó el 17% de los votos emitidos.
Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en Misiones concluyeron con un duro revés para los oficialismos provincial y nacional, que resultaron derrotados por el frente Juntos por el Cambio, que, con cinco propuestas, fue el espacio electoral más votado con más de un 40% de los votos emitidos.
En ese marco, hubo algunos dirigentes más golpeados que otros en el panorama global de las primarias, como el alcalde renovador de Oberá, Carlos Fernández y la diputada nacional Cristina Britez (Instituto Patria Misiones – La Cámpora). El primero, pese a encabezar la lista del Frente Renovador de la Concordia, perdió en la ciudad que conduce, Oberá. Y la diputada “camporista” impulsó la lista encabezada por el ex rector de la UNAM Javier Gortari, pero quedó tercero dentro de la interna del FDT, que apenas cosechó el 17% de los votos.
De la vereda de enfrente, el frente Juntos por el Cambio festeja una victoria inesperada por la contundencia, al cosechar más de 243 mil votos, con Martín Arjol erigiéndose como el ganador dentro del espacio opositor.
Según los resultados provisorios informados por el gobierno nacional, a través del portal resultados.gob.ar, el Frente Renovador de la Concordia cosechó 197.494 votos (32,66% de los votos válidos). Es decir, perdió frente a JxC por casi 50 mil votos. Pero al analizar el resultado electoral por municipios, hay que decir que la Renovación perdió en las ciudades más grandes, como Posadas y Eldorado, entre otras.
En la capital misionera, JxC cosechó 93.215 votos (50,13%) y prácticamente duplicó los votos obtenidos por la Renovación, cuya lista Roja, Azul y Blanca apenas consiguió 50.192 votos (26,99%). Y no puede decirse que el intendente local, Leonardo Stelatto, no haya participado de la campaña, para fortalecer la lista que encabeza Fernández, secundado por la presidenta de la Sociedad del Conocimiento SAPEM, Claudia Gauto y el edil renovador Fernando Meza.
Respecto de Oberá, se esperaba una buena elección de Fernández, siendo a la vez, el intendente y el primer candidato a diputado nacional del oficialismo provincial. Pero defraudó. Según datos de resultados.gob.ar, el FR ganó la compulsa en la comuna con 23.493 votos (39,23%) y Juntos por el Cambio cosechó 22.753 sufragios (37,99%) en el departamento Oberá. La diferencia fue de 740 votos en una elección donde votaron 60.986 electores, de 90.454 posibles en el departamento que incluye a la “Capital del Monte” y otras ciudades.
Sin embargo, según el recuento del centro de cómputos de la provincia -una fuente que depende del Ministerio de Gobierno misionero-, Fernández y el FR, apenas sumaron 11.566 votos en la ciudad de Oberá, perdiendo contra la sumatoria de las cinco listas de Juntos por el Cambio, que alcanzaron los 15.245 sufragios. Es decir, una diferencia holgada de 3.679 votos. Es una pésima elección de Fernández en su comuna. Ya viene de sufrir una amarga derrota en las elecciones de Junio, donde inclusive, JxC ganó en la compulsa por elegir al Defensor del Pueblo. Desde luego, estos datos tienen que ser confirmados por el escrutinio definitivo, a realizarse esta semana.
Por el lado de la “camporista” Britez, la performance electoral del Frente de Todos en su conjunto, y de su candidato Gortari, fue verdaderamente decepcionante. El FDT cosechó 107.239 votos (17,73%), es decir, casi la mitad de lo que logró la Renovación y casi 150 mil votos menos que Juntos por el Cambio. Si estos resultados se repitieran en las generales de Noviembre, por el reparto por sistema D’Hondt, el kirchnerismo misionero no conseguiría ninguna banca de las tres diputaciones en disputa.
Pero más específicamente, Gortari, quien encabezaba la lista Celeste y Blanca, impulsada por Britez, apenas cosechó 31.279 votos, quedando tercera por detrás de la lista del Movimiento Evita y la CCC, (Tierra, Techo y Trabajo), que consiguió 34.408 votos (32,08%) y de la lista Popular, Agrario y Social (del PAyS), que sumó 41.552 votos (38,74%). Así pues, en el FdT, Isaac Lenguaza (PAyS), encabezará la oferta electoral en Noviembre, secundado por Graciela De Melo (TTT) y Cristian Castro (3º de la lista de Lenguaza).
Este resultado implica que el candidato de Britez no será diputado nacional, dado que Gortari quedó tercero en la interna y por un acuerdo político previo a las PASO, el FDT definió que quien ganara la interna, pondría el primer y tercer candidato de la lista. Así, la apuesta de Britez fue un fracaso en un contexto en el que el Frente de Todos sufrió una derrota durísima en casi todas las provincias, incluidas, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y hasta Santa Cruz, la cuna del kirchnerismo.
Los que sí festejaron tras las PASO, son los dirigentes de Juntos por el Cambio Misiones. Además de ganar la compulsa con 243.295 votos (40,24%), entre las tres listas más votadas, superan los 190 mil votos. Aquí se impuso el candidato de la UCR, Martín Arjol (Juntos por Misiones) con 76.757 votos (31,54%), seguido de cerca por el candidato del Peronismo Republicano, Pedro Puerta (Juntos), con 68.232 votos (28,04%). Más atrás quedó el ex Director Ejecutivo de la EBY, Martín Goerling (Juntos Somos Misiones), con 44.298 votos (18,20%).
Según está estipulado en el frente opositor, los lugares en la lista a diputados nacionales se definen por D’Hondt, respetando la paridad de género. Así pues, el primer candidato será Arjol, seguido por Florencia Klipauka (Juntos) y Cristian Klingbeil (3º de la lista de Arjol). En este caso, Goerling (Juntos Somos Misiones) queda afuera porque su lista no alcanzó el piso del 25% que había estipulado el Frente, antes de los comicios.