PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Franco, elíptico sobre la fecha de elecciones: “No está firmado el decreto” para la unificación

10 marzo, 2015
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministro Jorge Franco, titular de la cartera de seguridad en Misiones, brindó una extensa entrevista en el programa “El Bueno y el Malo”, en la que realizó un balance de su gestión en lo que va del año y del contexto político provincial y nacional, entre otros temas. Según el médico, el 2015 ha comenzado “tranquilo”, pese a las manifestaciones de docentes de toda la provincia, en reclamo de mejores salarios. Franco minimizó la importancia de las protestas, señalando que “no marcan la agenda” y que se trata de apenas un centenar de docentes. En cuanto a la cuestión política, el funcionario aclaró que aún no está firme la unificación de las elecciones y añadió que en Mayo, “puede haber novedades.”

“Es un año tranquilo. Empezamos las clases en la inmensa mayoría de las escuelas. Si hay 100 docentes que se están manifestando, hacen entender que no empezaron las clases, se está marcando mal una agenda. Las clases empezaron porque el 98% está trabajando y hay un pequeño grupo que no está de acuerdo y tiene sus representantes. (El paro) tiene que ver con cuestiones colaterales con la docencia”, consideró Franco, para quien este grupo que protesta no marca la agenda educativa. En su análisis, el funcionario obvió mencionar que son tres los sindicatos que paran –MPL, UTEM y UDNAM-, además de autoconvocados y agrupaciones nucleadas en el Frente Gremial Docente, y que en asambleas en el interior de Misiones, se han visto más de 500 docentes. Por otra parte, si la protesta es minoritaria, no se comprende por qué el Consejo General de Educación continúa manteniendo reuniones con el MPL, con quienes pasaron a un cuarto intermedio hasta este miércoles 11 de Marzo.

Por otra parte, Franco opinó que la mayor parte de los empleados públicos y sus sindicatos ya tienen acordado con el gobierno, el aumento salarial para el presente año, porcentaje que será anunciado por Maurice Closs en Mayo, como es habitual, en la apertura de las sesiones de la Legislatura. El funcionario reveló que Closs está “preocupado” por mejorar los salarios de los trabajadores de la Administración Central. Para el ministro, también estaría prácticamente resuelto el conflicto con los tabacaleros, por el incremento de la cosecha, pese a que aúno no se logró un acuerdo con la totalidad de los acopiadores.

La particular visión de Franco sobre los sueldos en Misiones

Luego de defender el desendeudamiento del Estado misionero, en la administración del gobernador Maurice Closs, el ministro respondió al cuestionamiento que hacen los estatales, respecto de los magros salarios en la provincia –según un estudio de la IERAL, Misiones está entre las cuatro provincias que dedican un menor porcentaje de sus presupuestos, a los salarios. En primer lugar, Franco desmintió las mediciones sobre el costo de vida, realizadas desde los sindicatos y ONGs, que sostienen que la Canasta Básica para una familia tipo está por encima de los 12 mil pesos. “La canasta básica está entre 6 o 7 mil pesos reales. Reconocemos que hay una asignatura pendiente y el gobernador está preocupado y la quiere resolver”, apuntó.

No obstante, inmediatamente sostuvo que la masa de empleados estatales es reducida en Misiones, representa menos del 6% de la población. “Nosotros tendremos con los jubilados, unos 60 mil empleados públicos. Y tenemos 1.250.000 habitantes. Sesenta mil en 1,25 millones, es menos del 6%. Hay provincias que tienen un 40-60% de empleados públicos. La decisión del gobierno es usar la estructura burocrática para dar servicios… Seguridad, Salud y Educación, áreas en las que hubo ingresos”, dijo el Ministro.

Desde luego, la cantidad de habitantes económicamente activos es mucho menor y, por otra parte, los trabajadores que dependen indirectamente del Estado, no son contabilizados por el ministro.

Asimismo, hay que destacar que Franco habla de los empleados de planta y no de los contratados con y sin relación de dependencia, bajo las distintas variantes de precarización laboral que impone el gobierno. Pero, quizás, lo más llamativo es que Franco pondere que la prioridad del gobierno renovador sean los servicios públicos, en una provincia en la que el 60% de la población no tiene agua potable, el 80% no tiene cloacas, y otro porcentaje importante, no cuenta con luz. En suma, una provincia con indicadores de desarrollo humano muy bajos, y estructuralmente pobre. Lo que explica que exista desde hace años, el Programa Hambre Cero, paliativo de la desnutrición que alcanza a más de 10 mil niños misioneros. En cuanto a los ingresos en Educación y en Seguridad, es preciso señalar que pesan numerosas denuncias sobre el manejo clientelar de los cargos: en docencia, son habituales las designaciones de punteros del partido gobernante, que son nombrados “por acomodo” y no tienen título habilitante.

Resulta curioso que Franco haya olvidado a la importante cantidad de subsidios al desempleo y Asignaciones Universal por Hijo que se implementan en Misiones. A noviembre del año pasado, ANSES enviaba 1500 millones de pesos por año para las AUH y planes sociales. Hay más de 120 mil planes sociales en Misiones –según el propio Franco. A estos hay que sumar los planes sociales de trabajo precario que implementa el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, los municipios y el Iprodha, para barrido y limpieza de calles; y para la construcción de viviendas sociales. Toda esa masa de desempleados y trabajadores precarizados, no forman parte dentro del universo de personas que dependen del Estado misionero, según la particular visión del ministro.

La población activa en Misiones, no supera las 600 mil personas y si se suman los 60 mil empleados y jubilados estatales, más los 120 mil beneficiarios de planes sociales, y los empleados contratados en negro y contratos basura, unos 10 mil como mínimo, los porcentajes son muy diferentes. Cerca de un tercio de la población activa estaría dependiendo del Estado provincial y nacional. A esta población, hay que sumar los desocupados y subocupados, -el componente de trabajo informal en actividades agrarias, es altísimo en algunos rubros, como la yerba-, con lo que se configura un mercado laboral altamente dependiente del Estado. Y el ministro defiende el criterio de no priorizar salarios, en beneficio de la obra pública, que siempre beneficia a los mismos grupos económicos y es ocasión de malversaciones y sobrefacturación.

En defensa del uso de la fuerza contra protestas sociales

Consultado por la brutalidad policial y los apremios ilegales, al igual que la represión de maestros en las rutas nacionales del interior de la provincia, Franco se excusó: “Cumplir la ley no es represivo ¿Cuantos heridos hubo en el puente de Garupá? los heridos fueron policías y se cumplió una orden judicial para que todos los ciudadanos puedan circular libremente. Tienen derecho a manifestarse pero sin joderle la vida a la gente que quiere seguir con su vida normalmente. Protesten y quéjense pero permitan a los demás transiten”.

Críticas a la UCR por una alianza con el PRO

Defendiendo los planes sociales, que para muchos son un paliativo y no un empleo digno, el ministro cuestionó a los sectores políticos que aspiran a aliarse con sectores más bien conservadores, que según él, ven con buenos ojos la eliminación de todos los subsidios al desempleo. Concretamente, Franco cargó contra el radicalismo por la posibilidad de forjar una alianza con el PRO, lo que, evidentemente, pondría en entredicho la hegemonía del partido que gobiernan desde hace 12 años, los destinos de la provincia. En este tramo de la entrevista, Franco, de pasado radical, dijo que comenzó a militar en la UCR, cercano a “la centroizquierda” y ahora se junta con el PRO, que es “achicar el Estado y el Ajuste (Fiscal). Eso es la derecha y Macri. Ahí va el radicalismo”, disparó, asegurando que los radicales que rompieron filas y se unieron a peronistas para formar parte del Partido de la Concordia Social, lo hicieron para mantener convicciones de centroizquierda. “Decidimos acompañar a un sector popular, al más progresista del peronismo”, aseguró Franco, que parece considerar a Carlos Rovira, como un representante progresista. Como era de esperarse, el ministro no tomó en cuenta los intereses económicos de los dirigentes y funcionarios que amasaron fortunas en los últimos 10 años, lo cual, también funciona como un poderoso incentivo para mantener la alianza entre Rovira y Closs en Misiones.

La fecha de las elecciones en la provincia

En el tramo final de la entrevista, Franco se refirió a la cuestión política de la provincia y en este punto, dejó una oscura precisión: aún no está fija, la fecha de elecciones y por ende, las elecciones unificadas no es un hecho. Franco evitó hablar de las candidaturas de Hugo Passalacqua o Alex Ziegler y adelantó que el kirchnerismo misionero tendrá listas únicas y que puede haber novedades en el mes de mayo, sobre la fecha de las elecciones.

“La Renovación tomó una decisión de ir con listas únicas para cargos nacionales y provinciales. Dejamos que los municipios discutan sus cuestiones y las resuelvan en el marco de la Ley de Lemas. Sería en Octubre, supongo que en Mayo tendremos alguna novedad. Todavía no está decidido, pero hay posibilidades de que caminemos juntos”, dijo Franco sobre la posibilidad de unificación de elecciones nacionales y provinciales. Pero aún no hay un decreto de Closs, planteó el Ministro, dejando la puerta abierta a un eventual adelantamiento. No obstante, el ministro opinó que hay muy poco tiempo para que el gobernador adelante los comicios en Misiones.

“Generalmente se convoca cuatro o cinco meses antes, el cronograma se dispara en el momento que se firma la fecha”, comentó el Ministro, quien de todas formas, dejó en claro que Closs puede definir en Mayo, un sorpresivo adelantamiento, si políticamente pueden acordar esto con el gobierno nacional, que pretende que el oficialismo misionero arrastre votos para las candidaturas de los oficialistas, Daniel Scioli y Florencio Randazzo, entre otros.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.