Así opinó el ministro Jorge Franco, sobre la relación que mantendrá la provincia con la nación, a días de cuestionar la legitimidad de la Constitución Provincial. El diputado electo consideró que el cambio del signo político del ejecutivo nacional, no implicará un corte en las ayudas y obras, porque “estamos acostumbrados a vivir de lo nuestro” y porque “tenemos representatividad en el Congreso”, lo que les permitirá negociar su apoyo a los proyectos de Macri.
El Ministro de Gobierno y diputado nacional electo por Misiones, Jorge Franco, hizo su balance sobre la derrota electoral del Frente para la Victoria, en el ballotage presidencial, lo que significa el final de 12 años de hegemonía kirchnerista y, al mismo tiempo, un escenario inédito: el gobierno nacional no pertenece al mismo signo político del de la provincia. Como era de esperarse, Franco bajó el tono a las declaraciones en las que él mismo, y otros dirigentes de la Renovación, demonizaron al presidente electo Mauricio Macri, al tiempo que prometió no atentar contra la gobernabilidad de la próxima gestión, siempre y cuando sigan llegando fondos para la obra pública en la provincia. Además, vaticinó que Carlos Rovira seguirá siendo el socio político del gobernador saliente, Maurice Closs, el más golpeado por la derrota de Daniel Scioli, que le impide convertirse en Ministro de Turismo de la Nación, el cargo prometido por el candidato presidencial K.
“Nunca abandonamos el camino del ‘misionerismo’, hicimos una alianza estratégica con nuestros primos del Frente para la Victora, porque pensamos que eso convenía términos electorales. Seguimos trabajando y llevamos otra vez la impronta del ‘misionerismo’”, dijo Franco en diálogo con el programa “El Bueno y El Malo”, este lunes por la noche. En cuanto a la derrota de la Alianza Frente para la Victoria, el ministro saliente indicó: “Closs y Rovira tienen una relación afectiva y personal con Scioli. Yo apoyaba a mi amigo (Florencio) Randazzo pero la historia dijo que no debería ser así”, dijo el diputado electo, negando con sus palabras lo que fue una decisión personal de la presidente Cristina Fernández, de bajar la candidatura del Ministro del Interior y Transporte del kirchnerismo. “Resuelta toda la interna uno se encolumna como buen disciplinado que es. No salieron mal las cosas. Hubo un claro ganador, pero según un encuestador, la diferencia podía ser de 12 puntos”, opinó Franco sobre la victoria de Macri, por poco más de 3 puntos, es decir, unos 700 mil votos.
Consultado sobre si el cambio del signo político del gobierno nacional, implicaría problemas financieros para la provincia que administran Closs y Rovira desde 2003, Franco dijo: “Estamos acostumbrados a vivir con lo nuestro. Eso nos planteamos (con la presión tributaria), porque sabíamos que siempre somos postergados en la coparticipación”, sostuvo en tono crítico hacia el reparto de fondos del kirchnerismo –algo que no hizo durante los últimos años, mientras CFK fue presidente. Desde luego, las declaraciones de Franco chocan con la realidad económica de la provincia: más del 70% de los fondos provienen de fondos coparticipables que envía la Nación. De hecho, este miércoles, Closs firmó una nueva refinanciación de la deuda de la provincia con la Nación, que es de 9466 millones de pesos y cuyo vencimiento quedó para fines del 2016.
“No creo que se van a cortar las ayudas (de Nación). La gente votó un cambio en el sentido del pluralismo. Pasadas las calenturas de la campaña, las ideas se empiezan a asentar y bueno, este va a ser un gobierno que no tiene mayorías legislativas. Y nosotros tenemos presencia como para ayudar. La gobernabilidad no la vamos a discutir, pero en ese acompañamiento, tal vez nosotros vamos a pedir en contraparte, que se sigan defendiendo los intereses de los misioneros. Es legítimo trabajar así en política. Cada vez que levantemos la mano (para votar leyes del macrismo), acompañaremos pero Misiones diremos que es una provincia a la que todavía necesita esto… queremos que se continúe con el ritmo de la obra pública”, avisó el futuro diputado, anticipando los términos en los que negociarán su apoyo a proyectos del Ejecutivo Nacional.
Repreguntado sobre si ven a Macri como un “demonio del neoliberalismo” como lo describieron en campaña, Franco reculó e insistió en que la campaña negativa contra el presidente electo, se dio en el marco de la campaña. “Hay que ver qué políticas que implementa. Las campañas negativas, de plantear los hechos negativos”, se inauguró con la compulsa presidencial entre George Bush y Bill Clinton (en EEUU), opinó el funcionario que había dicho que Macri planeaba hacer un ajuste salvaje y que los precios se dispararían si el candidato de Cambiemos, ganaba la Segunda Vuelta electoral. “Pasada la campaña hay que acompañar lo que decidió la sociedad. Nunca le va a faltar el quorum”, insistió, genuflexo frente al futuro gobierno nacional. Estas declaraciones dejan en claro, que el gobierno provincial no puede sostenerse sin recursos nacionales y que la Renovación ya comienza a tender puentes de diálogo con el macrismo, acomodándose al nuevo escenario.
En cuanto a si la Renovación mantendrá o no su alianza con el Frente para la Victoria, actualmente en proceso de disgregación, al perder el poder del Estado, Franco expresó que “eso se discutirá más adelante”, pues “hay… hay un parlamento del partido que discute estas cosas. Por lo pronto estamos los cuatro diputados nacionales juntos, para defender los intereses de los misioneros. Vamos a tener nuestro propio bloque”, adelantó, insistiendo en que espera que los diputados de “La Cámpora” Cristina Britez y Daniel Distéfano, se mantengan en el espacio legislativo, aunque “tienen libertad”.
Restando importancia a la pérdida de poder, tras el revés electoral del kirchnerismo, Franco recordó que el partido de Closs y Rovira continúa controlando la provincia, los 75 municipios y “tenemos buen(a) representatividad en el poder legislativo. Esto es una circunstancia, quizás es bueno para la vida republicana. Somos demócratas, no vamos a poner en tela de juicio el interés de Misiones, pero lo demás se puede discutir y consensuar”, opinó el diputado electo, olvidando el estilo de manejo absoluto y la negación de los debates legislativos que impone la Renovación y Rovira en la Cámara de Representantes. Este “demócrata”, días atrás, opinó que se debe cuestionar la legitimidad de la Constitución provincial, para defender el reparto ilegal de bancas en 65 concejos deliberantes, en los que no se respetó el artículo 48, inciso 5, que garantiza un tercio de la representación para las minorías.
Ante la pregunta respecto de los motivos de la derrota electoral del kirchnerismo, Franco no dudó en cuestionar el estilo “confrontativo” de la presidente Cristina Fernández y el kirchnerismo duro, por primera vez en los últimos 12 años. “Hubo un estilo de hacer política que la sociedad cuestionó y votó en contra de eso. Un estilo de blanco y negro, de ricos contra pobres, la gente interpretó algo así y pidió más diálogo y más transversalidad”, afirmó, sin darse cuenta que justamente, la transversalidad, es decir, la cooptación de dirigentes opositores por parte del oficialismo es uno de los rasgos más salientes del kirchnerismo que perdió las elecciones el domingo último.
Admitiendo que notaba que la gente estaba con ganas de votar a Macri, el ministro dijo que Scioli fue un “titán” en la campaña. “Nunca renegamos de nuestra alianza con el kirchnerismo. Seguimos reivindicando el modelo (kirchnerista), nuestra pertenencia al proyecto nacional y popular y a este movimiento ‘misionerista’. Vamos a seguir siendo lo que somos porque hay un 48,6% (el electorado) que piensa como nosotros en el país, y en Misiones fue un 58%”, sostuvo Franco, olvidando que en la primera vuelta, fue un 36% el caudal electoral de Scioli a nivel nacional.
Por otra parte, Franco se negó a tocar el escabroso tema del sistema electoral imperante en Misiones, pese a que el presidente electo Macri y todos los dirigentes del PRO de Misiones y de la Nación, han dejado en claro que buscarán derogar la Ley de Lemas o la Ley de Acoples y la boleta de papel, sistemas “arcaicos” que permitieron a la Renovación, mantenerse en el poder durante más de 12 años. Franco dijo al respecto que es una discusión a futuro y que en este momento, están abocados a asegurar la gobernabilidad de Hugo Passalacqua en Misiones. “Nosotros, que seremos sus alfiles en la Nación, vamos a buscar que pueda seguir haciendo obras”, dijo Franco, evitando hablar lo que parece un hecho, la reforma política en la provincia gobernada por la Renovación, desde hace más de 12 años.
“La Renovación mantuvo su caudal electoral en la provincia. Con toda la onda nacional adversa, nosotros mantuvimos quiere decir que algunas cosas hicimos que a los misioneros le gustaron, con mucha humildad”, opinó Franco, evitando las críticas hacia las maniobras clientelares y la Ley de Lemas, que posibilita al partido de mayor estructura económica y partidaria, es decir, el Partido del Estado, perpetuarse en el poder.
Finalmente, Franco dijo que Closs seguirá siendo el político que es, más allá de no poder ser ministro del gobierno nacional, y vaticinó que Carlos Rovira, seguirá siendo su aliado y el conductor de la Renovación. Asimismo, para finalizar, Franco sostuvo que los militantes kirchneristas tendrán espacio en el gobierno provincial, siempre y cuando militen dentro del partido de la Concordia Social, fundado sobre el quiebre y la diáspora de dirigentes del PJ y la UCR de Misiones, tras la crisis del 2001.