Continúan las negociaciones entre distintos sectores de la oposición en la provincia, y a poco tiempo del cierre de los plazos para la inscripción de sublemas provinciales y municipales, dirigentes de la UCR Misiones, cierran filas y rechazan un armado electoral encabezado por el diputado nacional renovador-kirchnerista-macrista Alex Ziegler, el candidato a gobernador del PRO y del espacio recientemente creado “Vamos Juntos”. En diálogo con M4, el diputado provincial Germán Bordón puntualizó que están dialogando para la conformación de un frente opositor, pero el mismo no puede estar liderado por un dirigente que fue kirchnerista y renovador –en obvia referencia a Ziegler-. En tanto que, por su parte, su par Gustavo González, adelantó que no se baja de su candidatura a gobernador, que ya fue ratificada en internas y por la que viene trabajando desde hace un año y medio –tal es uno de los requisitos impuestos por el PRO, hasta el momento, para una alianza con el radicalismo.
Bordón insistió este miércoles, en que “el radicalismo conformó el Frente Cívico y Social, con el Partido Socialista, el GEN y Libres del Sur”, pero aclaró que no renuncian a la posibilidad de un gran frente electoral en Misiones, que aspire a derrotar al partido de la Renovación, que gobierna la provincia desde hace más de 12 años. Pero dicho espacio, de acuerdo con Bordón, “debía tener un componente opositor claro en la provincia y en la nación. No perdemos las esperanzas, pero mientras tanto estamos trabajando en la conformación de sublemas”, sostuvo el diputado provincial, con mandato hasta 2017, siempre y cuando no avance un proceso destituyente en su contra, a raíz de las denuncias por Violencia de Género presentadas por la diputada de Vanguardia Radical, María Losada.
Consultado al respecto, Bordón aseveró que no hay límites en cuanto a nombres de dirigentes que podrían integrar la coalición provincial, pero sí debe haber criterios consensuados. “No lo reducimos a una cuestión de nombres sino de criterios. Siempre dijimos que el frente debe estar encabezado por quienes siempre fueron opositores, tanto a nivel provincial como nacional, para llevar adelante todas las propuestas que venimos planteando. Y gobernar con una coalición, que permita, luego de años de una mayoría tan abrumadora como la que tiene la Renovación, gobernar una provincia con mucho para cambiar”, precisó Bordón, sin rechazar la posibilidad de un armado con el puertismo y los dirigentes del sindicato de Camioneros.
“Entendemos que Ziegler ha sido parte del oficialismo renovador y del oficialismo kirchnerista en la Nación. No es conveniente que él encabece (el espacio)”, remarcó.
Repreguntado sobre la posibilidad de conformar una coalición con el Frente Unidos que lideran Ramón Puerta y Adolfo Velázquez, el diputado radical explicó: “Ellos tienen la misma idea que nosotros de que este gran frente opositor esté encabezado por el candidato de la UCR, que es Gustavo González, elegido por internas, en el marco de lo que creemos, debe ser esa coalición opositora. A partir del 10 de diciembre va a haber una provincia distinta y si somos gobierno, vamos a necesitar del conjunto de voluntades de todos los partidos que se han mantenido en la oposición”, concluyó el legislador, más bien receptivo a la posibilidad de un armado junto al peronismo no kirchnerista.
Por su parte, el diputado González también habló esta mañana sobre el frente opositor y sobre su candidatura, despejando dudas ante los rumores de un potencial acuerdo para que se baje a favor de una alianza con el PRO, que ya presentó a Ziegler como su candidato a gobernador, en el espacio “Vamos Juntos”, que también integran el partido Trabajo y Progreso. “El radicalismo apuesta a que nos podamos juntar, todos los que no comulgamos con el kirchnerismo ni la Renovación. Faltan pocos días para la inscripción de sublemas y está ratificada mi candidatura desde hace mucho tiempo”, opinó.
“Venimos trabajando desde hace un año y medio, faltando dos meses, lo que debemos hacer es conciliar con los demás sectores para unificar una sola propuesta. Más allá de los nombres propios, la voluntad nuestra está en unificar la oposición y esperemos que eso se dé”, finalizó el legislador provincial.
Más tarde, Bordón ratificó en otra entrevista al mismo medio, que existe jurisprudencia que avalaría un reclamo de la UCR al PRO, si el candidato presidencial Mauricio Macri se niega a permitir que el radicalismo vaya a las elecciones de Octubre, con su boleta presidencial –a nivel nacional, radicales y macristas integran el mismo espacio, pero a nivel provincial, no acordaron competir en el mismo espacio. “No depende de Macri. La ley es muy clara al respecto; nosotros obviamente vamos a solicitar la adhesión a las listas, tanto de Parlamentarios del Mercosur, como de presidente del espacio ‘Cambiemos’. Ahora lo que tenemos que hacer es solicitar, cuando se armen las boletas, a la Junta Nacional Electoral, al adhesión del radicalismo y del Frente Cívico y Social”, explicó Bordón, en un argumento que da por tierra con lo planteado por el presidente del PRO, Humberto Schiavoni, en poderypolitica.com.
Recordemos que el candidato a diputado nacional por el PRO y por el espacio “Vamos Juntos”, afirmó en este medio, que el pegado de la boleta presidencial es potestad del apoderado del candidato presidencial, Mauricio Macri. De hecho, ni siquiera el PRO podría pegar su boleta a la candidatura de Macri, si este se opusiera, en una hipotética situación. Repreguntado por esta cuestión, Bordón opinó que “Macri sabe que necesita de los votos de todos. El acta de conformación de Cambiemos, señala claramente que cada candidato designaba a un apoderado que autorizaba boletas electorales para las PASO. La autorización se requiere para las Primarias, no para las generales. Si el PRO Misiones o Schiavoni se quieren oponer, lo resolverá la Cámara Nacional Electoral”, puntualizó Bordón.
Desde luego, la cuestión no parece resuelta, pues, la justicia electoral a nivel provincial, va a fallar en función de las necesidades políticas del oficialismo, como ha venido sucediendo en los últimos años. Y en caso de haber una apelación, habría que ver si esto se resuelve en los tiempos necesarios para la oficialización de las listas. Si bien es cierto, como plantea Bordón, que Macri necesita sumar todos los votos posibles, darle su boleta a una lista que competirá contra el PRO y el frente Vamos Juntos, implicaría debilitar a sus candidatos en Misiones. Como quedó demostrado en las PASO, el radicalismo misionero, sin un candidato presidencial fuerte, pierde mucho caudal electoral. En otras palabras, Macri no perdería demasiado con los 50 mil votos que cosecharía el radicalismo, con boleta corta, con una candidata débil como Margarita Stolbizer o sin boleta presidencial. Y sus candidatos, es decir, Ziegler –gobernador-, los hermanos Schiavoni –Humbero a diputado nacional, Alfredo a intendente de Posadas- y Claudio Wipplinger –se postula a alcalde de la capital provincial-, fortalecerían su posición electoral si no se comparte la boleta presidencial.
Para finalizar, Bordón negó que haya mantenido una reunión con Carlos Rovira, lo cual alimenta todo tipo de suspicacias, dadas las posiciones públicas que ha asumido el diputado acusado de Violencia de Género, sobre quien pesa una espada de Damócles –podría ser destituido por inconducta, en una Cámara de Representantes controlada por el veterano caudillo renovador. Bordón es uno de los pocos dirigentes radicales que sostienen la candidatura de González, con una eventual boleta presidencial de Stolbizer, que justamente, es la candidata del GEN. Casualmente, Bordón no ahondó demasiado sobre el tema del pedido de adhesión a la boleta de Macri: los socios del radicalismo en el Frente Progresista Cívico y Social, ya tienen a su candidata presidencial, es decir, Margarita Stolbizer, pero deberían impulsar a Macri en Misiones, si permanecen en el esquema con los radicales.
Finalmente, hay que destacar que todo indica que muchos dirigentes radicales están pensando en sus candidaturas legislativas, antes que en un frente opositor. Por eso, se negaron a competir con el PRO dentro del mismo espacio en las PASO: de haberlo hecho, habrían perdido junto con su candidato presidencial, para muchos “lamentable”, Ernesto Sanz, y por ende, no podrían presentar candidatos a diputados nacionales –a la sazón, el candidato radical será el presidente del Comité provincial, Hernán Damiani.