La diputada provincial María Losada (UCR) se mostró crítica este lunes por la noche en una entrevista concedida a “El Bueno y el Malo”, respecto del acuerdo electoral de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica, y sus consecuencias en cada territorio electoral. Para la legisladora, el frente electoral “pone de rodillas” al radicalismo frente al macrismo, condicionando las candidaturas a legisladores nacionales y colocando a su partido, en un corset al momento de establecer alianzas provinciales. Asimismo, la dirigente enfrentada con la conducción del radicalismo misionero, consideró “una mentira” el frente opositor aprobado este domingo por la Convención Provincial, porque las distintas fuerzas políticas que podrían aliarse, no cederán lugares en las listas, sobre todo, si la UCR no accede a unas internas en las elecciones Primarias.
A un día de la Convención Provincial de la UCR, en la que por 77 votos a 31, los convencionales decidieron conformar un frente opositor con algunos partidos de la oposición en la provincia, Losada admitió que no le alegra la definición adoptada, sobre todo por los problemas aparejados a la forma en que se plantea el esquema de alianzas, sin internas. “No me alegra que se haya cerrado tanto la perspectiva de la UCR de Misiones. Cuando terminamos sin un frente amplio, -explicó sobre la Convención Nacional de Gualeguaychú- quedamos muy presos de la lógica, en la que el radicalismo queda de rodillas frente el macrismo”, aseguró la diputada.
El esquema de alianzas provincial y la definición de las candidaturas
Cuestionando la forma en que la conducción de la UCR Misiones, plantea las alianzas con algunos partidos, Losada enfatizó que “no se explicó nunca, y fue un déficit de la dirigencia hacia sus dirigentes y de todos hacia la gente, el no explicar el mecanismo de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias)”
“Si no entendes (ese) mecanismo, por ahí crees que ya decidiendo un frente lo hiciste presidente al que a vos te gusta. El frente chico definido en Gualeguaychú (sólo con el PRO y la CC), no sólo afectó al radicalismo, sino que afectó las opciones de la oposición”, señaló Losada.
En este sentido, la legisladora subrayó que se ha intentado una convocatoria ampliar “cuando se pretendía que vengan a competir (en PASO) todos los actores de la oposición, desde Margarita Stolbizer (GEN) hasta Macri y Massa” –tal fue la postura del diputado Julio Cobos, la cual no prosperó. “No era (aliarse con) Macri o Massa como lo quiso vender, inteligentemente (el senador Ernesto) Sanz”, acotó.
“Un frente electoral no es un frente de gobierno”, enfatizó la diputada, resaltando que por tal motivo, rubricado el acuerdo, “Macri sale a decir, ‘yo voy a gobernar solo’. Me alegro porque yo no quiero estar ni cerca de sus decisiones de gobierno. No es una alianza de gobierno, sino una alianza electoral. El radicalismo no votó” formar parte de un hipotético gobierno macrista; “la semántica no es menor. Cuando (se firma) un frente electoral, no se habla de un frente de gobierno, no le mintamos a la gente”, manifestó.
“Por eso entiendo (al diputado provincial) Alfredo Schiavoni, es el más coherente de todos”, opinó Losada, en referencia al pedido del precandidato a gobernador del PRO de definir en las Primarias, la fórmula a gobernador y los lugares en las listas. “Estoy en las antípodas de la definición ideológica (de Schiavoni)”, aclaró, añadiendo que si “el radicalismo que se precia de pluralismo, de transparencia, de República, no se puede negarse a la interna.”
“Yo creo que no había que ir con el PRO, así que no voy a discutir las condiciones en las que se va (a un frente) con el PRO, el señor que me lleva, que es (Hernán) Damiani (presidente del Comité Provincia de la UCR). Tendrán que explicar ellos, como dirimen, armar o no un frente”, disparó la diputada, poniendo de relieve las incongruencias en las que incurre la UCR Misiones, al plantear esta alianza, sin que se defina en internas, las candidaturas y las listas.
“Si el PRO con el Radicalismo creen que van a ser gobierno en la provincia de Misiones, decime quién se baja (de la candidatura gubernamental)”, lanzó. “Si crees que vas a ser gobernador, no vas a decir que quede González porque (el radicalismo) ya hizo internas. Si yo soy (Alfredo) Schiavoni y creo que voy a ser gobierno, no regalo el sillón de gobernador”, sentenció Losada, demoliendo los argumentos esgrimidos por Damiani y González, para negarse a competir con el precandidato a gobernador macrista en las Primarias –han dicho que “no hay tiempo” para otras internas y que el radicalismo, “ya hizo su proceso interno”.
El acuerdo nacional y la “mentira” del frente opositor en Misiones
La legisladora vinculó el problema del armado de alianzas en las provincias, con el pacto promovido por Sanz en Gualeguaychú, apuntando que la dirigencia radical, “miente” sobre el frente opositor. “Fuimos con la intención de un frente amplio electoral, con toda la oposición de este lado compitiendo (junta) a los efectos de tener condiciones electorales”, comentó Losada, quien argumentó que pretendían esta opción porque veían que en unas internas en Primarias, en las que compitan los candidatos del Frente para la Victoria con los candidatos del PRO-UCR-CC, si los primeros se imponen por gran diferencia, no se llegaría a un Ballotage. “Eso (el acuerdo restringido con el PRO y la CC) era (en términos electorales) un error estratégico”, sostuvo la diputada, quien prefería una lista de la UCR propia, sin que se diluya la identidad partidaria, compitiendo en las PASO con el abanico de partidos opositores.
La postura de Sanz, que fue también la de Gustavo González, en la Convención Nacional, para Losada “garantizó un corsé que nos lleva en Misiones, a una gran mentira de un Frente Grande. Porque en un frente (opositor) tenías que traer a todos: massistas, no-massitas, incluso los massistas que tienen problemas con los (dirigentes que apoya Massa) Que sería Claudio Wipplinger (diputado provincial y líder del partido Trabajo y Progreso) Si el Frente Grande se hubiera logrado a nivel nacional, nosotros tendríamos un paraguas mayor al que tenemos hoy”, reflexionó.
Reforzando Losada cuestionó la utilidad del acuerdo para el radicalismo, y aseguró que no se siente ideológicamente identificada con una lista radical que firma un “acuerdo sólo con el PRO, que es a donde termina esto”, pues, según la diputada, ningún partido de la oposición se sumará a la UCR en Misiones.
“El GEN no va a ir al acuerdo con Macri. Lo dijo Stolbizer. El socialismo dijo lo mismo, aparte apoyan la candidatura de Stolbizer y no la van a desautorizar; tenes dos actores que no participan de este frente”, apuntó.
En cuanto a Trabajo y Progreso, “después del desaire que tuvo Wipplinger con el PRO, sería difícil que forme parte de un esquema con el PRO. (Héctor) ‘Cacho’ Bárbaro (líder del Partido Agrario y Social) está ligado a un esquema kirchnerista (a través del vínculo con el partido kirchnerista Nuevo Encuentro)
“Y todo el resto del arco opositor, que incluye a Ramón Puerta, Adolfo Velázquez (ambos en el Frente Unidos) y Fernando Urizar (dirigente del massismo)”, entre otros, “no los veo ni siquiera en la discusión de este frente”, consignó la diputada, poniendo en evidencia lo limitado del esquema de alianzas del radicalismo en Misiones. Con sarcasmo, Losada disparó munición gruesa contra los dirigentes radicales que, como González, ponen límites y sostienen que no se aliarían con un dirigente de los 90s como Ramón Puerta, cuando sí lo hacen con otro dirigente surgido en ese decenio, como Mauricio Macri.
“Esto es ´me gusta uno de los muchachos de los 90 y no el otro´”, fustigó Losada, considerando que ese planteo “es una discusión falaz porque cuando necesitaron a Puerta, no les importaba pedir (a ese dirigente) Esa hipocresía, me molesta”, afirmó lapidaria.
En este contexto, Losada enfatizó que “si hubiéramos tenido el acuerdo superador en Gualeguaychú, no hubiera tenido problemas en ir a un frente”, explicó la legisladora, quien este domingo, se opuso al armado de un frente opositor en Misiones. Por lo que, si bien “no van a poner piedras” en el camino, no se responsabilizarán sobre cómo se logrará el acuerdo con los demás partidos opositores –entre los que quedan excluidos los sectores de Massa y Puerta.
El escenario en las provincias, tras el acuerdo de Gualeguaychú
La legisladora cargó con toda dureza contra el acuerdo de Sanz y Macri, apuntando que con esto, se ha perdido caudal electoral y “hoy el radicalismo no tiene candidato nacional (a presidente) No somos como la Renovación que puede encarar tres candidatos a intendente para (fortalecer sus internas) Schiavoni se envalentona porque tienen candidato presidencial (Macri)”, acotó, insistiendo en la necesidad de generar reglas de juego claras para que la oposición compita en un mismo espacio y sin pérdida de identidad, quien emergiera del espacio, lidere el voto opositor.
Con un acuerdo así, “yo creía que el radicalismo era más que otras fuerzas (en Misiones) y teníamos mucho más para ofrecer que lo que ofrecemos hoy”, apuntó, añadiendo que no puede hablar del acuerdo provincial, aislado del acuerdo nacional.
En este sentido, Losada se refirió a la presión que comenzarán a llevar adelante los dirigentes radicales de algunas provincias, para salirse o “reinterpretar” el acuerdo con el PRO, liberando a los comités provinciales en sus estrategias de alianzas. “Los dirigentes que estuvieron en contra del cuerdo chico”, con dirigentes de “provincias que están, desde la oposición, discutiendo el poder, como Tucumán, Jujuy, Formosa, La Pampa, Santa Cruz o Neuquén”, se reunieron ayer para discutir alternativas al acuerdo de Sanz.
“El radicalismo tiene las condiciones de ir a una interna (y ganar) No creo que vaya a una interna (con el PRO en Misiones) Damiani se comprometió a un acuerdo con el PRO. Espero que lo logre”, afirmó la legisladora, quien, no obstante, recordó que “no lo ha logrado Ramón Mestre (en Córdoba), no lo está logrando Torroba en La Pampa, no lo logra Cano en Tucumán, porque el PRO le quiere sacar un candidato”, detalló.
Ligado a esto, se lleva adelante la reunión entre los radicales que no apoyaron el acuerdo restringido con el PRO, según Losada, la cual va a plantearle a Sanz “que tiene que recuperarse el poder político cada distrito provincial” y que como “no están cumpliendo el acuerdo, vamos a reinterpretar lo que dijo la Convención de Gualeguaychú y si el artículo 5 es real, las provincias se van a liberar y (se harán) los frente provinciales que necesitemos. Con eso, se libera el acuerdo nacional”, precisó.
Las dos colectoras de Macri, las listas de la UCR y el PRO
Evidenciando los inconvenientes que se presentan al radicalismo misionero en la construcción de un frente opositor, Losada advirtió que no será posible presentar varias listas colectoras por varios candidatos presidenciales. Al respecto recordó que en “el Tribunal Electoral de Misiones ya hubo presentaciones de radicales en 2003, para que se permitiera llevar otra candidatura y el tribunal se expidió diciendo que es con lista completa. Schiavoni, González y Damiani dijeron que íbamos a ser gobierno de la mano de un frente. Que piensen en (ganar al oficialismo) diriman sus problemas y pongan un gobernador. Pero si no llegan a ese acuerdo, ¿qué tenemos como realidad política? Dos colectoras de Macri”, fustigó.
En las PASO va a ganar Macri y los radicales misioneros van a ser colectora del PRO y con esto, la UCR no podrá poner el primer candidato a diputado nacional, porque las candidaturas a legisladores nacionales, deben ser aprobadas por el candidato a presidente. “Si quiero ser candidata a (un cargo nacional) y Sanz se baja, le tengo que pedir permiso a Macri que me dé su boleta o a Carrió, porque me encajaron en ese frente”, advirtió.
¿Por qué este grupo de radicales dice queremos denunciar este acuerdo y llamar a una nueva convención? Porque presumimos que esta persona va a medir (poco, Sanz) y estas otras dos (Macri y Carrió), no nos van a dar lugares en las listas. Es lo que hizo Macri con Posse en Buenos Aires, le dijo ‘no te voy a dar las listas’”, subrayó.
“Esta es la realidad que está inmersa el radicalismo, por vocación de algunos convencionales entre los que está González, que siendo candidato a gobernador, debería haber puesto un frente amplio, como lo hizo (Gerardo) Morales (en Jujuy), porque jugaba a ser gobernador. Yo creo que González puede ser gobernador, no sé si él lo cree. Él puede ganarle a Schiavoni y a (Hugo) Passalacqua (el candidato de la Renovación K) Lo peor que podés hacer cuando estás toreando, es (recular)”, expresó la dirigente radical.
“Creo que hay que denunciar el acuerdo nacional y llamar a una nueva convención. Si a no está cumpliendo el acuerdo, se liberan las partes”, finalizó Losada.