PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Política

Husulak: “Nuestra esperanza es que este grupo de Juntos, se consolide después de las PASO”

25 agosto, 2021
Husulak: “Nuestra esperanza es que este grupo de Juntos, se consolide después de las PASO”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La precandidata a diputada nacional (suplente) por la lista Juntos, que acompaña a Pedro Puerta y Florencia Klipauka, insistió en que el objetivo es fortalecer al espacio opositor de cara a las elecciones generales de Noviembre y a los comicios del 2023.

“Para nosotros la clave es la unión”, manifestó Antonia Husulak, la precandidata a diputada nacional suplente por la lista “Juntos” que encabezan Pedro Puerta y Florencia Klipauka, en diálogo con PyP este lunes. La veterana dirigente radical puso de relieve los cambios de largo plazo que se deben concretar en el país y la provincia para superar el problema estructural de pobreza.

De acuerdo con la licenciada en Trabajo Social, espera “que salga el mejor (candidato) de la interna de Juntos por el Cambio, el que le vote la gente”, para luego trabajar en forma mancomunada en una plataforma política de cara a las elecciones de Noviembre y las del 2023, cuando la provincia elija al nuevo gobernador o gobernadora.

Respecto de los motivos que la llevaron a sumarse a la lista de Pedro Puerta, la histórica afiliada de la UCR contó que armaron un grupo político en las marchas del 2020, frente a la gobernación misionera y con ese espacio, “empezamos a preguntar a todos los candidatos por qué y para qué” se querían postular.

“En esa instancia a mi me gustó Pedro. Contestaba bien a todo lo que le preguntamos. Dijo ‘tenemos que buscar una alternativa superadora (a los partidos tradicionales) entre todos’. Eso nos cerró”, reveló Husulak, quien destacó que el joven abogado, “no es una persona que solo sabe porque estudió, sino porque ejerce como empresario. Nos contó su experiencia en reingeniería de empresas, allí vimos el fuste de la persona”, contó.

En su diagnóstico del escenario actual, Husulak planteó que “la crisis de esta pandemia” es también la crisis de la tele-educación, tal como la concibieron desde hace 30 años con la creación del SIPTED. “Hay un divorcio total entre la educación virtual y la presencial. Los maestros no están preparados, la tecnología que no llega y los alumnos que no están”, cuestionó.

Al respecto, Husulak recordó que años atrás, el gobierno kirchnerista impulsó el programa Conectar Igualdad, entregando cientos de miles de computadoras, pero “los maestros no estaban preparados y la fibra óptica no llegaba. Fue un desperdicio de plata. En San Vicente vendías computadoras de conectar por 200 pesos”, recordó.

De acuerdo con la dirigente, “el diagnóstico (de la crisis) está hecho. Pero hay que planificar lo que hay que hacer desde 2023. La pobreza hoy es estructural y cultural”, alertó Husulak, para quien, bajar los niveles de pobreza tomará años en el país.

Asimismo, la precandidata advirtió sobre la necesidad de frenar el deterioro de las instituciones democráticas, por el avance del autoritarismo que encarna el proyecto de la vicepresidente Cristina Kirchner. “Hay que ganar las elecciones para luchar contra el autoritarismo. Una reforma de la justicia sería gravísima. Pero no la pudieron hacer porque les impusieron un límite en el Congreso. Hoy el límite son los diputados, pero no nos podemos conformar con eso”, recalcó.

“Cambiar las cosas, nos va a llevar mucho tiempo”, remató Husulak.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.