Con vistas a relanzar la gestión, rescatar al gobierno y remontar la derrota electoral de las PASO, asumieron cinco ministros y el nuevo vocero presidencial, en un acto del que participó el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad. Este lunes, el tucumano Juan Manzur, juró como Jefe de Gabinete, luego de ser aprobado públicamente por la vicepresidente Cristina Kirchner, para reemplazar a Santiago Cafiero.
El presidente Alberto Fernández tomó juramento esta tarde en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada a los nuevos ministros del Gabinete nacional, una apuesta del mandatario por intentar rescatar su Gobierno tras los cuestionamientos internos por la “paliza” electoral que sufrió el oficialismo en las elecciones PASO del 12 de septiembre.
La gran ausente de la jornada fue la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, justamente, quien motorizó los cambios en el Gabinete por su disconformidad con el funcionamiento de la gestión de Gobierno. Y en particular, con la permanencia de Santiago Cafiero en la Jefatura de Gabinete, cargo que dejó este lunes.
Según La Voz, la presidenta del Senado y el jefe de Estado se habían reunido el martes en la quinta presidencial de Olivos, donde intercambiaron opiniones sobre cuáles debían ser los cambios y en qué momento. Fernández pensaba hacerlos después de las elecciones del 14 de noviembre. Es que el mandatario consideraba que los nuevos ministros podrían asumir debilitados. Sobre todo, si el oficialismo suma otra derrota electoral en las elecciones generales.
Pero el miércoles al mediodía, Cristina Kirchner jugó sus cartas a fondo. Ordenó a los ministros y funcionarios que responden a su conducción, que presenten sus renuncias. Excepto, los funcionarios del ámbito judicial, como el Procurador General, Carlos Zannini.
Así, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro –un funcionario surgido de “La Cámpora”– puso a disposición su renuncia. A él le siguieron varios funcionarios cristinistas, desatando una crisis política que derivó en las remociones que pedía la ex presidenta y el kirchnerismo duro.
En ese contexto, este lunes asumieron sus funciones Juan Manzur, como nuevo jefe de Gabinete de ministros; Santiago Cafiero, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (Cancillería); Aníbal Fernández, en Seguridad; Julián Domínguez, en Agricultura, Ganadería, y Pesca; Jaime Perzyck, en Educación, y Daniel Filmus, en Ciencia, Tecnología e Innovación.
Además, Juan Ross se sumó como responsable de la Secretaría de Comunicación y Prensa y ocupará el cargo de vocero presidencial, que hasta el viernes estuvo desempeñado por el saliente Juan Pablo Biondi. Este último fue uno de los cuestionados por Cristina Kirchner en su carta pública del miércoles.
Los que asistieron a la jura
Al acto asistieron los gobernadores de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Catamarca, Raúl Jalil; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Santa Fe, Omar Perotti; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Salta, Gustavo Sáenz, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.
Asimismo, participaron por videoconferencia los mandatarios de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa, Gildo Insfrán; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y de San Juan Sergio Uñac.
También asistieron el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; el diputado Máximo Kirchner, senadores y diputados nacionales, dirigentes gremiales y empresariales y miembros del Gabinete.