La legisladora consideró posible que el presidente de Activar y el diputado nacional podrían integrar una fórmula a gobernador en 2023, pero aclaró que, en caso de haber elecciones internas, ello no implica una ruptura dentro del frente opositor misionero, sino que, al contrario, estaría mostrando que “hay democracia y más gente para votar”
La diputada nacional de Activar y Juntos por el Cambio, Florencia Klipauka hizo su balance sobre su primer año como legisladora, señalando que fue muy productivo y a la vez complejo, porque el oficialismo controla la agenda en la Cámara baja. Además, opinó que el presidente de su partido (Activar) Pedro Puerta y el diputado nacional Martín Arjol (JxC – UCR) son los dirigentes con mayor intención de voto en Misiones, por lo que podrían integrar una fórmula a gobernador en 2023.
“No paré de trabajar un minuto, hoy (por el lunes) estamos sacando un último proyecto y tenemos otro más. Creo que el compromiso es lo importante en este rol, que estás ahí porque hay gente que confió en vos”, remarcó la abogada y diputada nacional, una de las más jóvenes en el Congreso. Y remarcó que actualmente “los argentinos y misioneros padecen una inflación del 100%”
Consultada al respecto, Klipauka destacó que forma parte de una mesa de toma de decisiones en el partido Activar y que “todo lo que ideamos en Febrero, lo cumplimos”. Al respecto destacó los cursos de capacitación y la escuela de dirigentes que vienen realizando en Activar, este año, con dos viajes a Buenos Aires concretados. Conocer “qué es una ley, ordenanza y resolución, es algo que escapa de la formación en las escuelas”, insistió al respecto del derecho de los ciudadanos a formarse políticamente y en el funcionamiento del Estado.
“Lo que más llama a los jóvenes a estar con nosotros, es que somos gente para quienes el consenso es la base, como siempre lo dijo Pedro (Puerta)”, reiteró Klipauka, destacando el rol de la “mesa de organización donde todos somos escuchados”.
Respecto del ascenso del dirigente liberal neoconservador Javier Milei, que tiene una buena aceptación entre los jóvenes desencantados con la política partidaria, y el fenómeno en sí del hartazgo de los jóvenes con la política, Klipauka consideró, siendo ella misma una de las legisladoras más jóvenes en el Congreso, que “uno se siente defraudado por la política, pero a mí, eso me llevó a involucrarme, a preguntarme qué estoy haciendo por mi municipio, provincia y país. A muchos otros chicos también los motiva”, enfatizó Klipauka, al tiempo que remarcó que los jóvenes muchas veces aportan soluciones a problemas específicos. “Con Germán Kiczka (diputado provincial de Activar) todos los proyectos que impulsamos”, fueron solicitados por el ciudadano de a pie, a veces, personas muy jóvenes. “A veces los jóvenes tienen la solución”, subrayó.
Por otra parte, Klipauka abogó por la alternancia en el poder, porque la perpetuación de un mismo dirigente o proyecto político, conduce a un estancamiento. “No creo que haya que perpetuarse en el poder, lo vemos con Gildo Insfrán en Formosa. Eso no lleva a un real progreso”, dijo la diputada, sin mencionar al conductor de la Renovación K, Carlos Rovira, quien hace 16 años ejerce el cargo de Presidente de la Cámara de Representantes de Misiones.
En cuanto a la crisis actual por la escasa o nula movilidad social ascendente que en Misiones se expresa con jóvenes sumándose al oficialismo renovador para asumir cargos en el Estado, como principal y único proyecto de vida, Klipauka cuestionó al kirchnerismo, por sostener un sistema de planes sociales que desalientan el estudio de carreras o la búsqueda de empleo. “Los chicos ven que un título profesional no les garantiza la vida que te grantizaba antes. Esto hizo perder la credibilidad del estudiar y capacitarse. Si alguien con un plan social cobra mucho más que un profesional, ¿por qué no me quedo en mi casa? Es la cultura que los kirchneristas nos impusieron”, planteó la diputada de Activar.
“Vivir de la profesión es imposible hoy en día. Ser responsable inscripto (conlleva pagar) mucho más que el que está sentado en su casa. El kirchnerismo quiere que no nos eduquemos y que la gente dependa de los planes sociales. Por eso tienen ese voto duro”, manifestó Klipauka.
En esta línea, la diputada nacional remarcó que “todos mis proyectos se basaron en educación trabajo y el último fue sobre conectividad. Fueron 30 proyectos, con pedidos de informes necesarios para la provincia, pedidos de declaración y proyectos de ley”, reveló la diputada, quien, no obstante, admitió enormes dificultades para lograr que las iniciativas se aprueben en Comisión y se debatan en el recinto. “El oficialismo termina manejando la agenda y terminamos sesionando, pero no sobre los problemas actuales del país”, cuestionó.
Por último, Klipauka habló del escenario electoral del 2023 y sostuvo que cree que el diputado nacional Martín Arjol y el presidente de Activar, Pedro Puerta, “son los dos que tienen más votos” dentro de Juntos por el Cambio Misiones. “Y se llevan bastante bien como para integrar una fórmula”, opinó. Aunque, acto seguido aclaró que el hecho de que “
haya varios candidatos, no significa una ruptura (de JxC), sino que significa que hay más democracia y más gente para votar”.