PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Actualidad

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto para recortar más fondos a la Ciudad de Buenos Aires

1 diciembre, 2020
El oficialismo busca avanzar en Diputados con la Moratoria, la ampliación presupuestaria y la ley de Quiebras
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La sesión fue maratónica y el Frente de Todos aceptó introducir modificaciones en el proyecto original, por lo que deberá volver al Senado para una segunda revisión


El oficialismo en la Cámara de Diputados logró avanzar con el proyecto para avanzar con su objetivo: quitarle más fondos al gobierno porteño. Para lograrlo, tuvo que hacer cambios en el articulado del texto, por lo que la iniciativa ahora deberá regresar al Senado para una segunda revisión.


La sesión fue maratónica, comenzó ayer al mediodía, y la votación fue 129 a favor, 116 en contra, y siete abstenciones. En medio de las acusaciones cruzadas, el kirchnerismo aceptó la conformación de una comisión para que en un plazo de 60 días analice con más detenimiento el recorte de los fondos que recibe la ciudad de Buenos Aires para solventar el traspaso de su Policía.


El texto sancionado por el Senado establecía una suma fija de 24.500 millones de pesos actualizada trimestralmente, pero ahora se estableció que ese monto deberá acordarse en el convenio que deberán firmar la Nación y la Ciudad de Buenos Aires. Aunque reconocieron los cambios, para Juntos por el Cambio no son suficientes y criticaron que el consenso no se haya logrado en el recinto de sesiones, como planteó la radical Dolores Martínez.


El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Pablo González (del Frente de Todos) aseguró que “no hay animosidad” hacia la Ciudad de Buenos Aires y señaló que “las modificaciones cambian sustancialmente la media sanción del Senado”. Y explicó que previo al acuerdo bilateral entre ambas administraciones debe haber un dictamen técnico de la Comisión Federal de Impuestos.

Fuente: Infobae


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.