PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Economía

La Canasta Básica alcanzó los $70.532 y acumula una suba del 49,4% en un año

20 octubre, 2021
En agosto la inflación se aceleró al 3,9%, la marca más alta del año
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Son los datos oficiales publicados por el INDEC, correspondientes al costo de vida del mes de Septiembre. La CBT registró un incremento del 3,2% en el mes pasado. Además, la Canasta Alimentaria trepó a los $30.014

La Canasta Básica Total (CBT) registró un aumento de 3,2% en septiembre, por lo que una familia compuesta por dos adultos y dos menores, necesitó $ 70.532 para no caer en la pobreza. Así se desprende de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) creció 2,7% en el mismo mes, lo que ubicó en $ 30.014 los ingresos que requirió el mismo grupo familiar para no caer por debajo de la línea de la indigencia. Vale decir, una familia de dos adultos y dos infantes, necesitó más de 30 mil pesos sólo para cubrir sus necesidades alimentarias en el mes.

Asimismo, la suba interanual de la Canasta Básica alcanzó el 49,4%. Mientras que el incremento de la Canasta Alimentaria, alcanzó el 54,5% en los últimos 12 meses.

En tanto, en lo que va del año, la CBA acumula un incremento del 32,3%. Y la CBT acumulo una suba del 30,1% en los primeros 9 meses del año.

Cabe destacar que el Salario Mínimo Vital y Móvil, quedó fijado en $31.104 a partir del 1 de Septiembre. Así lo dispuso la Resolución 11/2021 del ministro de Trabajo, Claudio Moroni. Así, este monto representa un 44% de una Canasta Básica Total.

Esto significa que el Salario Mínimo no alcanza ni si quiera a la mitad de una Canasta Básica. De hecho, un SMVM apenas alcanza para cubrir las necesidades alimentarias de una familia tipo. Es decir, la línea de la indigencia quedó muy cerca del Salario Mínimo. Y una familia que dependa de un salario mínimo está por debajo de la línea de la pobreza.

Días atrás, el INDEC informó que, en el pasado mes, hubo una inflación mayor de la esperada. Es que, el índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 3,5% respecto del mes anterior, acumuló 37% en lo que va del año y 52,5% a nivel interanual.

#DatoINDEC
Un hogar de cuatro integrantes necesitó $70.532,46 para superar el umbral de pobreza en septiembre de 2021: 3,2% más que el mes previo https://t.co/Hoa0KAwgeb pic.twitter.com/MS2R9ybWo5

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 19, 2021
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.