El monto requerido para cubrir las necesidades básicas se duplicó en los últimos doce meses. Se tienen en cuenta alimentos, medicamentos y gasto de vivienda, entre otros.
Por la suba de precios, tanto en los alimentos como los gastos de vivienda y medicamentos, el valor de la canasta básica de los jubilados y pensionados se incrementó en el último año. Según el informe de la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires, un adulto mayor necesita $151.478 para cumplir sus necesidades básicas en octubre.
“Los nuevos datos de la Canasta Básica de los Jubilados ratifican la situación de precariedad y miseria en la que se hunde cada vez más el sector”, manifestó Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad.
En la comparación interanual, el relevamiento muestra que la canasta ascendió a $75.505 en octubre del 2021; lo que da cuenta de que en 12 meses aumentó un 100,6%. “Se trata de un monto del que está absolutamente excluida la amplia mayoría de las personas que cobran una jubilación”, planteó Semino.
En ese contexto, señala que hay “6.000.000 de jubilados que cobran una mínima de $43.000 y en el que el resto recibe un haber promedio de $65.000 o una Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM) de $ 34.642″.
Según los datos calculados por la Defensoría de la Tercera Edad, la canasta básica del adulto mayor en octubre comprende los siguientes gastos:
Alimentos: $29.912;
Productos de limpieza: $12.849;
Vivienda: $49.374;
Servicios: $10.670;
Medicamentos e insumos de farmacia: $25.013;
Vestimenta: $9700;
Transporte: $8000;
Recreación: $5960.
Fuente : TN