PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

“La concentración de poder es uno de los elementos que caracteriza a Misiones”

2 abril, 2015
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La politóloga Milva Carlino fue entrevistada este lunes en el programa “El Bueno y el Malo” que se emite por la señal televisiva de Misiones Cuatro, dejando una serie de precisiones sobre el cambiante escenario político provincial y nacional.

La especialista consideró que el acuerdo electoral entre el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, mejora las posibilidades del candidato presidencial Mauricio Macri. “A diferencia de lo que veíamos como foto el año pasado, se están tomando definiciones. Hay un cambio con la posibilidad de la alianza entre el PRO y la UCR”, indicó Carilino, para quien, según la información que maneja, la intención de voto a nivel nacional, “se termina organizando en tres partes, con (Sergio) Massa estancado y Scioli consolidado en el Frente para la Victoria.” Repreguntada al respecto, la politóloga indicó que si bien el candidato de CFK, Florencio Randazzo “viene creciendo” en las encuestas, no lo hace “a costa de Scioli”, sino que suma votos de los otros candidatos “cristinistas”, como Sergio Urribarri o Agustín Rossi, que no están midiendo.

De cualquier forma, “es muy difícil revertir esa tendencia en el FPV”, donde el 60% de los votantes “eligen a Scioli”, en tanto que un 15% se inclinan por el Ministro del Interior.

Los intereses de las consultoras y su incidencia o no en las elecciones

Respecto de las encuestas de consultoras que buscan “instalar” candidatos en la escena electora, Carilino aclaró que en ningún lugar del mundo, una encuesta llegó a torcer el resultado de una elección. “Contribuyen a crear un clima en la opinión pública, pero es muy poco lo que pueden influir en la (decisión del) elector”, consideró.

Sin embargo, la licenciada en Ciencias Políticas, admitió que “muchas consultoras que trabajan para candidatos”, e incurren en la “cuestión poco ética de publicar números manipulados. Pero poco alteran las tendencias ya instaladas”, sobre elecciones en busca de “continuidad o cambio”, “cambio moderado (o no moderado)”, acotó.

Asimismo, Carilino aclaró que las encuestas telefónicas contienen un “sesgo importante”, al apuntar a electores de un cierto poder adquisitivo, que son aquellos que cuentan con líneas telefónicas fijas. “Hay una diferencia entre los resultados que pueden surgir con estos métodos”, resaltó, inclinándose por consultas, “domiciliaras y probabilísticas.”

Volviendo al tema de los intereses económicos y políticos de algunas consultoras, Carilino llamó la atención sobre “qué publican, qué quieren publicar y qué no.”

De todas formas, “veinte puntos no se pueden revertir. Las tendencias previas no se pueden revertir, (ni siquiera) con buenas campañas.”

Los intereses del electorado posadeño

En otro orden de temas, la especialista se refirió a los temas que son de interés para el electorado de Posadas, en base a los estudios que vienen realizando con su consultora. Al respecto, no dudó en mencionar que los problemas de interés para los electores de la capital provincial giran en torno al transporte público, el bacheo de las calles, la inseguridad, “es uno de los temas que está creciendo, es una tendencia, porque aparece en varios estudios (consecutivos)”, además del tema del trabajo y de la “creación de puestos (laborales)”, subrayó.

La concentración del poder en la provincia

Por otra parte, Carilino admitió que las características del escenario electoral de Misiones, son muy particulares, con la ley de lemas y el dato fáctico que marca que los 75 municipios responden al mismo poder político. “El nivel de concentración de poder tan alto, es uno de los elementos que distingue a la provincia. Otro de los elementos es el nivel de polarización, (los votos se concentran) entre primera y segunda fuerza”, indicó la especialista, añadiendo que la elección legislativa del 2013, cambio en parte esa tendencia.

Vinculado a esto, Carilino sostuvo que la recuperación de los partidos políticos es importante para mejorar la “calidad democrática”, no obstante, los partidos “se han transformado en maquinarias electorales”, que poco se apoyan en programa de gobierno y parecen carecer de contenidos de largo alcance. En este sentido, Carilino se preguntó “si el PRO es un partido político que puede trascender a (la figura de) Macri.”

Las «tracciones dobles» en el escenario misionero

En el tramo final de la entrevista, Carilino hizo mención a los planteos que sostienen que Misiones es una provincia “presidencialista”, donde el candidato presidencial termina siendo determinante en el resultado de la elección. Al respecto, la licenciada explicó que si bien, el candidato de la izquierda de la boleta, siempre influye, “en el caso de Misiones, hay tracciones cruzadas”, porque “en un contexto de ley de lemas, se genera una tracción doble de abajo hacia arriba.” Es decir, los candidatos de los municipios también ayudan a “canalizar votos hacia el gobernador y hacia el presidente”, de igual manera, que el presidencial tracciona votos para el candidato a gobernador.

Finalmente, Carilino hizo un pronóstico al respecto de la contienda electoral entre Macri y Ernesto Sanz en las elecciones Primarias en Misiones. Sin quitarle peso a la fuerza territorial de la UCR, de mayor estructura partidaria que el PRO en Misiones, “el personalismo termina ganando”, por lo que en las PASO, tendría más chances el macrismo, aún en Misiones.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.