La Convención Provincial de la Unión Cívica Radical decidió avanzar en la conformación de un frente electoral opositor en Misiones. En una votación en la que 77 de los 108 convencionales se mostraron a favor de la postura del presidente del Comité provincia, Hernán Damiani, los radicales misioneros definieron aliarse a otros espacios políticos de la oposición.
Pasadas las 15, detalla El Territorio, se votó por la conformación de alianzas electorales dentro de Misiones. La apertura del debate estuvo a cargo del titular del partido, quien prometió hacer cumplir «a raja tabla», la definición que tome el cuerpo de convencionales. También pidió que el gobernador, Maurice Closs, defina la fecha de elecciones en Misiones, algo que es postergado por el Ejecutivo provincial, con la intención de partir con ventaja en las próximas elecciones –los partidos de la oposición tendrían menos tiempo, si se adelantaran las elecciones.
Ahora bien, el armado del frente opositor presenta una serie de inconvenientes que es preciso tener en cuenta. Con el PRO Misiones, el problema gira en torno a la definición de la candidatura a gobernador y los lugares de las listas. Uno de los dirigentes de peso del partido macrista, el diputado provincial Alfredo Schiavoni, aseguró que una competencia en Primarias, sería el mecanismo más lógico para definir los lugares de las listas y la fórmula a gobernador y vice de todo el espacio. Desde la UCR, el propio Damiani salió a contestarle, recordando que el radicalismo ya eligió a sus candidatos en internas, por lo que si ese o cualquier partido se suma a un frente, deberán apoyar la candidatura a gobernador de Gustavo González, el joven legislador eldoradense.
En el caso del Partido Agrario y Social, Héctor “Cacho” Bárbaro, su máximo dirigente, ha señalado que este partido no integraría un esquema electoral que llevase la boleta presidencial de Mauricio Macri –y esta es la posibilidad más cierta en el caso del radicalismo, porque el jefe de gobierno porteño competirá con el precandidato radical Ernesto Sanz, en clara ventaja, pues le saca 29 puntos en intención de voto. Conocida es la relación del PAyS con el partido kirchnerista Nuevo Encuentro, así pues, no sería demasiado extraño que el partido de Bárbaro no presente candidato a presidente en su boleta o apoye a algún candidato K.
Con Trabajo y Progreso, el partido que lidera Claudio Wipplinger, el camino para una alianza estaría más allanado, si es que no hay fricciones respecto de los lugares en las listas, dado que, es probable que ningún radical quiera bajarse en la posición. Y los dirigentes de TyP, también harán pesar el caudal de votos que puedan aportar.
Quedan totalmente descartados de un hipotético frente, los espacios opositores filoperonistas, como Unión Popular, porque estos apoyarán a Sergio Massa como candidato a presidente, y el acuerdo de Sanz y Macri estipula claramente, que los distritos provinciales de la UCR no podrán postular un candidato a presidente distinto del que emerja como ganador de las PASO, entre los mencionados y la precandidata de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.