PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

La expulsión de Losada y Escalada demuestra que “funcionan las instituciones” partidarias

8 abril, 2015
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Voy a ser candidato a intendente”, soltó el concejal radical de Posadas, Martín Arjol, en el inicio de una entrevista con “El Bueno y El Malo”, en la que habló, entre otros temas, de la situación de la UCR Misiones, tras la expulsión de los diputados provinciales Hugo Escalada y María Losada. Además de defender la decisión que demuestra que están funcionando las instituciones partidarias, se refirió a sus reuniones con el conductor del partido de la Concordia Social, Carlos Rovira.

Arjol ratificó que se presentará como candidato a intendente de Posadas, en el marco de la “tramposa” Ley de Lemas, que impone a los partidos la presentación de varios sub-lemas que suman votos para el mismo espacio. “Es un paso importante. Mi grupo (y yo) desde hace mucho tiempo venimos preparándonos y discutiendo un proyecto de ciudad”, con lo que la posibilidad de ser intendente, según su criterio, lo encuentra preparado. “El año pasado trabajamos en un montón de proyectos”, acotó, añadiendo no obstante, que “es en el Ejecutivo donde uno puede llevar adelante políticas públicas.”

Entrando en el problema del quiebre de la UCR, donde los principales dirigentes de una línea interna –Vanguardia Radical-, fueron expulsados del partido, Arjol sostuvo que esto demuestra que “en el partido funcionan todas las instituciones, todos los organismos institucionales. Tenemos un Tribunal de Disciplina y hay que dejar en claro que los diputados que fueron expulsados, no lo fueron por decisión del Comité Provincia, sino por decisión de ese tribunal. Y por haber conformado un bloque, por violar nuestra Carta Orgánica. Creo que eso demuestra un partido que está funcionando”, opinó sobre la expulsión de los dos diputados electos en 2013.

En este sentido, Arjol se quejó de la interpretación de este proceso interno del radicalismo, en el que se habla de quiebre, cuando ante situaciones similares en el Partido Justicialista y en la Renovación, no se efectúa el mismo análisis. “La renovación también atraviesa un quiebre”, comentó el edil en referencia a los dos candidatos a gobernador, el bendecido por Rovira y Maurice Closs, es decir, Hugo Passalacqua; y el diputado nacional Alex Ziegler. También recordó que hay un cisma en el PJ, donde un sector está con el kirchnerismo y otro apoya la candidatura de Sergio Massa. “No veo que se hable de fractura o quiebre. Se ha puesto mucho énfasis en este proceso interno en el radicalismo y no en otros espacios que están sufriendo las mismas disputas”, expresó.

El dirigente vinculado con el exgobernador “Cacho” Barrios Arrechea, defendió a ultranza la decisión de expulsar a los diputados que cuestionan a la conducción partidaria y se oponen al acuerdo entre la UCR y el PRO. “Funcionan las instituciones”, insistió Arjol, añadiendo que no se estaría dando un buen ejemplo, si se permite una violación a la Carta Orgánica, por el contexto electoral vigente. Asimismo aclaró que Losada y Escalada podrán apelar la medida en las distintas instancias partidarias y, luego, en la justicia ordinaria.

Según el concejal, participó de una reunión con el presidente del Comité Provincia, Hernán Damiani, y los mencionados legisladores díscolos, en la que se les pidió encarecidamente que regresen al bloque. “Dentro del bloque se puede discutir cualquier cosa, pero no por fuera”, remarcó Arjol, quien se pronunció porque los radicales dejen de “discutir las cuestiones internas”, que no le interesan a la sociedad.

Consultado al respecto, Arjol prefirió evitar la cuestión sobre si podría removerse al presidente del bloque oficial, Germán Bordón, denunciado por Losada por violencia de género. El concejal afirmó que eso debería discutirse dentro del bloque legislativo, en el que los de Vanguardia son minoría y debían acatar el mandato partidario.

Adelantando lo que va a reclamar el comité, Arjol resaltó que hay antecedentes para que el partido reclame las bancas, porque al violar la Carta Orgánica, los diputados estarían automáticamente, renunciando a sus cargos. “Las bancas pertenecen al partido o a los candidatos”, consideró recordando que la propia Losada reclamó la banca de Tony Schuster, años atrás. “Creo que hay un antecedente para que las bancas vuelvan al partido”, insistió apoyándose en lo que señala el Artículo 125, que obliga a la unidad partidaria y unidad de bloque. Se va a “seguir con la misma conducta de reclamar las bancas”, aseguró.

“La sanción no tiene que ver con diferencias en el seno del partido, sino que se dio pura y exclusivamente de formar un bloque propio”, reiteró Arjol.

En un momento escabroso para el edil, habló de la hipotética victoria del líder del PRO Mauricio Macri en las PASO (Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias), lo que llevaría a todos los radicales a apoyar la candidatura del Jefe de Gobierno Porteño. “Macri no es un aliado. Se ha conformado un frente, el radicalismo tiene su candidato (Ernesto Sanz) y nosotros vamos a militar para que gane Sanz y no Macri”, afirmó, obviando que las proyecciones indican que el líder del PRO tiene una intención de voto diez veces superior a la del senador mendocino, según todas las más recientes encuestas.

“Hay pensamientos distintos, pero hay que acomodarse a las decisiones nacionales que se dieron en una Convención con una mayoría que fue clara”, consignó.

En otro orden de temas, Arjol cargó con dureza contra el intendente Orlando Franco, porque se han invertido 160 millones de pesos en un Parque Industrial que no funciona, con lo que no se ha subsanado el problema de la desocupación.

Finalmente, Arjol admitió que se ha reunido con el líder de la Renovación, Carlos Rovira, y que lo volvería hacer, opinando que “se generan suspicacias” en función de lo que se hace después de ese tipo de reuniones. “Sigo siendo radical y trabajo todos los días para ganarle a la Renovación. Si tengo claro quién soy, porqué voy a tener miedo de hablar con una persona. Si tengo miedo de que me convenza, estaría flojito de principios. El problema es qué hace uno después de ir a hablar. La política no tiene que ser oscura”, concluyó.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.